Nova: Espazos Sonoros llega a su fin con una caminata por la ruta de los molinos y un concierto de Romanza en San Xiao de Moraime (Muxía)

06/10/2018

Espazos Sonoros llega a su fin con una caminata por la ruta de los molinos y un concierto de Romanza en San Xiao de Moraime (Muxía)

Aunque las plazas para la ruta están cubiertas, el concierto en la iglesia es de entrada libre hasta completar capacidad

Desde el 1 de septiembre se desarrollaron ocho conciertos en espacios singulares que unieron la música con el patrimonio cultural y la naturaleza

Santiago de Compostela, 6 de octubre de 2018.- Espazos Sonoros, la propuesta de la Consellería de Cultura e Turismo de músicas en espacios de interés cultural, llega este domingo a su fin con una ruta de molinos y un concierto de Romanza en San Xiao de Moraime (Muxía). Aunque la cuota de plazas está nuevamente completa, el concierto es de entrada libre hasta completar capacidad.

La primera actividad es una caminata por la ruta de los molinos, que comenzará a las 12:00 horas en el adro de la iglesia de San Xiao de Moraime. Junto a la ría de Camariñas, en el ayuntamiento de Muxía, se erguía el único monasterio histórico de la Costa da Morte, San Xiao de Moraime, cuyas primeras fuentes documentales se remontan al siglo XI. La historia del lugar se retrotrae a épocas incluso anteriores, porque en sus cercanías se encontraron restos de una necrópolis romana o visigótica. A comienzos del siglo XII, el lugar sufrió ataques normandos y almorábides y a partir del 1119 comienza la construcción del templo románico que hoy conocemos.

El origen de Muxía (el propio nombre de la villa deriva del término "monxía", tierra de monjes) está directamente relacionada con este cenobio benedictino, como lo está también el famoso santuario de la Virgen de la Barca, ya que los monjes evangelizaron ese lugar donde aún sobrevivían rituales paganos relacionados con las rocas.
 

Concierto de Romanza

Posteriormente, a las 19:00 horas tendrá lugar el concierto de clausura de Espazos Sonoros, que correrá a cargo de Romanza y se celebrará en la iglesia de San Xiao. Este conjunto de reciente formación propone un programa que tiene como protagonistas los sonidos sutiles y refinados del arpa y del órgano portativo, que se entrelazan con la voz humana para transportar la audiencia a las sonoridades y a la estética del medievo.

El punto de partida será el repertorio de las siete cantigas de amigo de Martín Códax, recogidas en el Pergamino Vindel, que viajó en 2017 a Galicia procedente de Nueva York. En este recorrido por las cantigas codacianas también se realizará un acercamiento a la lírica trobadoresca occitana y a las Cantigas de Santa María de la lírica gallego-portuguesa, una de las colecciones de canciones monofónicas más importantes de la literatura medieval occidental, compuestas bajo el mecenazgo del rey Afonso X el Sabio.

Compuesto por tres experimentadas y prestigiosas personalidades de la música antigua —entre ellas, el internacionalmente reconocido arpista gallego Manuel Vilas—, este conjunto vocal e instrumental se presenta con la intención de explorar los repertorios de la música medieval peninsular y occitana, además de realizar incursiones en repertorios más tardíos, como la llamada "chanson" borgoñoa o los vilancicos renacentistas. En su trabajo buscan rescatar unas sonoridades históricas ya olvidadas, para lo cual emplean réplicas de instrumentos originales con las que recrean sonidos transparentes y puros, a lo que suman sus diferentes experiencias creativas y estéticas, con el fin de construir un lenguaje común caracterizado por la introspección y la elegancia.
 

Difusión del patrimonio cultural gallego

La undécima edición del festival Espazos Sonoros 2018 comenzó el 1 de septiembre y, desde entonces, se desarrollaron ocho conciertos en espacios singulares del patrimonio gallego. La música, la arquitectura y el paisaje volvieron a ser protagonistas de este ciclo promovido por la Consellería de Cultura e Turismo. Un ciclo que este año —en el que se celebra Año Europeo del Patrimonio Cultural— favoreció el acercamiento a edificaciones históricas de los ayuntamientos de Ribeira, Desván, Baiona, Amoeiro, Foz, Castrelo de Miño, O Incio y Muxía, a través de una programación musical que también incluyó andaduras, visitas guiadas y talleres.

La programación completa está recogida en www.espazossonoros.org y en www.cultura.gal.

Comparte