Nova: El FICBueu proyectará en 9 días cerca de 100 cortos gallegos e internacionales

04/09/2018

El FICBueu proyectará en 9 días cerca de 100 cortos gallegos e internacionales

El FICBueu cuenta con subvención de la Xunta para proyectar en 9 días cerca de 100 cortos gallegas e internacionales

La sección Galicia R incluye Aysha, de Fon Cortizo, A muller invisible, de Noemí Chantada, The Neverending Wall, de Silvia Carpizo; Plus ultra, de Helena Girón, y la multipremiada Matria, de Álvaro Gago

El evento, que se desarrollará del 7 a 15 de septiembre, se cofinancia a través de la convocatoria de subvenciones de Agadic para festivales audiovisuales

Entre las actividades complementarias destacan los conciertos de Xoel López y De Vacas, el espectáculo a cargo de los ilustradores Luis Davila y Marc Taeger y un monólogo especial de Carlos Blanco
 

Bueu (Pontevedra), 4 de septiembre 2018.- El estival Internacional de Curtametraxes de Bueu (FICBueu) proyectará entre los próximos 7 y 15 de septiembre cerca de 100 títulos gallegos e internacionales, además de ofrecer charlas, conferencias, espectáculos de narración oral y humor, conciertos, actividades infantiles y de implicación social. El evento, que llega este año a su undécima edición, cuenta con financiación de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria a través de las subvenciones a festivales audiovisuales de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic).

La sede de la asociación organizadora acogió hoy la presentación del programa completo del certamen, en un acto en el que participaron el director de Agadic, Jacobo Sutil; el alcalde de Bueu, Félix Juncal; el diputado de Cultura de la Diputación Provincial de Pontevedra, Xosé Leal; y el director del FICBueu, Manuel Pena.

En su intervención, Jacobo Sutil destacó que este es uno de los nueve festivales audiovisuales subvencionados por la Xunta de Galicia, canal por la que obtiene este año algo más de 17.000 euros. "Esta es la tercera ocasión en la que este festival consigue financiación a través de esta línea de ayudas que iniciamos en 2014, formando parte de un listado de adjudicatarios que abarca citas tan relevantes y tan variadas en formatos y contenidos como son el Play-Doc de Tui, el Festival de Cans, el (S8) da Coruña, el Curtocircuíto y la Mostra de Cinema Etnográfico (las dos citas en Santiago de Compostela), el Carballo Interplay o el Chanfaina Lab de San Sadurniño", enumeró.

Potencialidad de futuro

El director de Agadic se refirió a la extensa cartelera de casi un centenar de títulos nacionales e internacionales puestos al servicio de la reivindicación del género del cortometraje a través del FICBueu, de su calidad y diversidad actual y de su potencialidad y valor de futuro. Entre ellos, destacó especialmente los trabajos realizados por gallegos o de producción gallega que se reúnen en la sección especial 'Galicia R' programada para el sábado 8 de septiembre, ya que "conforman -dijo- una selecta y representativa muestra de la producción de cortas que se da hoy en día en nuestra Comunidad". Se trata de Aysha, de Fon Cortizo, A muller invisible, de Noemí Chantada, The Neverending Wall, de Silvia Carpizo; Plus Ultra, de Helena Girón, y la multipremiada Matria, de Álvaro Gago.

En la sección oficial internacional concurren 22 títulos, que entran en la competición por los galardones del festival. Además del apartado dedicado a la producción gallega, que contará con la presencia en coloquio de los protagonistas y artífices de los títulos proyectados, el resto de las cortas del FICBueu se agrupan bajo los epígrafes España, Escolas, Xuvenil, Infantil, Escolas y Panorama.

Programación complementaria

Aparte de la extensa cartelera de proyecciones, el FICBueu ofrecerá charlas-vermú con los críticos cinematográficos Jordi Costa, Jara Yáñez, Sergi Sánchez y Manu Yáñez; conferencias sobre fotografía y efectos de son; el espectáculo Xogando coa luz  (una propuesta artística multisensorial ambientada en el mundo del cine que correrá a cargo de los ilustradores Luis Davila y Marc Taeger); un monólogo especial de Carlos Blanco acompañado por la comparsa local Vou nun bou; un cuentacuentos de cine con Olalla González; o el show en directo De Galicia a Holywood: salto ou esforzado arrastrarse?protagonizado por el director Rodrigo Cortés, el escritor Juan Gómez-Jurado y el humorista Arturo González-Campos, entre otras actividades.

La inauguración oficial del festival será este viernes en el Centro Social del Mar, espacio que acogerá la mayor parte de la cartelera. El acto se iniciará con la actuación en los exteriores de la banda The Alley Stompers, seguerá con la proyección de piezas realizadas en el ámbito del área social y finalizará con el concierto de Xoel López. Los recitales de De Vacas, de Radio BuleBule y de la banda de Música Artística de Bueu completan el programa musical.

Además, el FICBueu otorga este año sus premios de honra a la actriz gallega Mabel Rivera, al realizador ourensano Rodrigo Cortés y al cineasta finlandés Juho Kousmanen.
 

Comparte