Nova: El estreno mundial de la Sinfonietta Rococó del maestro Rogelio Groba cierra la sexta edición del festival que lleva su nombre

23/08/2018
El estreno mundial de la Sinfonietta Rococó del maestro Rogelio Groba cierra la sexta edición del festival que lleva su nombre
La Orquestra de Cámara Galega, bajo la batuta de Rogelio Groba Otero y con Sandro D'onofrio al piano ofrecerá un repertorio que incluye también piezas de Mozart y Herzchell
Santiago de Compostela, 23 de agosto de 2018.- El estreno mundial de la Sinfonietta Rococó en Re de Rogelio Groba pondrá fin a la sexta edición del festival del mismo nombre mañana, viernes, en Ponteareas. Un espectáculo que acoge el auditorio municipal de la localidad y que, como el resto de los conciertos del programa, será gratuito. La Orquestra de Cámara Galega (OSG), bajo la batuta de Rogelio Groba Otero y con Sandro D'onofrio al piano, ofrecerá un repertorio que incluye también piezas de Mozart y Herzchell.
El Festival Groba, organizado por la Orquestra de Cámara Galega y con el apoyo de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria nació para poner en valor la figura de uno de los compositores más prolíficos y comprometidos con el patrimonio musical gallego, Rogelio Groba Groba que sigue nutriendo el festival con sus composiciones. Esta iniciativa contribuye a diversificar la oferta cultural del verano en Galicia, así como a garantizar una oferta cultural de calidad, además de ser un referente por su apuesta por la educación de nuevos valores musicales.
La programación de esta edición, que dio comienzo el pasado día 18, tuvo como principal novedad la incorporación de dos sonidos, el de viento-metal y el de la voz coral. El primero contó como máximo representante con el gran instrumentista Pacho Flores, artista de Deutsche Grammophon, considerado como una verdadera referencia mundial en el campo de la trompeta, y la Hércules Brass. El quinteto gallego fue el encargado de interpretar la obra Distorsións ubedianas, del maestro Groba, dedicada a la creación del pintor pontevedrés Rafael Úbeda.
El segundo sonido, la voz coral, llegó con el Coro de Cámara de Pamplona, uno de los más importantes del panorama europeo, invitado de excepción en el festival y encargado de otro de los estrenos del festival, Rosalía na catedral, una de las últimas obras compuestas por el maestro Groba. Además de las obras de Rogelio Groba, formaron parte del repertorio de los conciertos de cada noche compositores como J. Neruda, C. Saint-Saëns, G. Faure, Y. Granados, Mendelsson, J. Turina, o Beethoven, entre otros.
Las clases magistrales de esta edición, Trompeta por una parte y Violín, Viola, Cello, Piano y Música de Cámara por la otra corrieron a cargo de los músicos invitados del festival.
Formación y difusión musical
Con el fin de favorecer la formación musical y la difusión de los nuevos talentos, la Consellería viene colaborando con diversas propuestas que se desarrollan en varios puntos de la comunidad gallega. Así, al igual que con el Festival Groba, colaboró con otras iniciativas llevadas a cabo este verano, como el Encontro Galego de Saxofón, el Festival Peregrinos Musicais o el Festival Hércules Brass, entre otros.