Nova: Nace el Premio Otero Pedrayo de ensayo sobre paisaje y patrimonio cultural gallego

07/08/2018
Nace el Premio Otero Pedrayo de ensayo sobre paisaje y patrimonio cultural gallego
El conselleiro de Cultura lo anunció esta mañana en una reunión con el presidente de la Diputación de Ourense
Asimismo le comunicó que la Consellería va a invertir alrededor de 360.000 euros en la redacción del Plan Director de San Pedro de Rocas, así como en actuaciones de conservación y puesta en valor de este bien
- Vídeo del conselleiro de Cultura en la presentación de las bases del Premio
Amoeiro (Ourense), 7 de agosto de 2018.- El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, anunció esta mañana que su departamento va a crear el Premio Ramón Otero Pedrayo de ensayo sobre paisaje y patrimonio cultural gallego, un galardón con el que la Xunta de Galicia pretende fomentar la mejora del conocimiento geográfico y paisajístico de Galicia desde la vertiente del patrimonio cultural, al tiempo que se promueve la investigación y la producción ensayística sobre esta materia en lengua gallega. Asimismo, este reconocimiento servirá para homenajear la figura del ilustre intelectual ourensano, polígrafo, intérprete e investigador de la geografía, el territorio, el paisaje y la cultura del país.
Román Rodríguez comunicó la creación del premio precisamente durante una visita al pazo familiar de Otero Pedrayo, el de Trasalba, auténtica catedral del galleguismo histórico de Galicia, donde se reunió esta mañana con el presidente de la Diputación de Ourense, José Manuel Baltar, a quien le comunicó la puesta en marcha de este galardón. Asimismo, el conselleiro abordó con el presidente del ente provincial los pormenores del convenio firmado entre ambas partes por el que la Diputación pone a disposición de la Consellería la iglesia y el monasterio de San Pedro de Rocas para la ejecución de diversas actuaciones de conservación y restauración, así como para la redacción del Plan Director de este bien.
Originalidad e innovación
El Premio Ramón Otero Pedrayo de ensayo sobre paisaje y patrimonio cultural gallego estará dotado con 5.000 euros y reconocerá textos inéditos escritos en gallego conforme a la normativa vigente, en relación con labores de investigación y producción de conocimiento sobre el paisaje y patrimonio cultural de Galicia. Para otorgarlo se valorará la originalidad del enfoque y los elementos de innovación y creación, la singularidad de la perspectiva histórica o metodológica y la calidad literaria del texto.
La primera edición del galardón se convocará este mismo año y se fallará en el 2019. Se podrá presentar a él cualquier persona física, mayor de edad, que presente un texto sobre dicha materia, con carácter divulgativo, y con una extensión entre los 150.000 y 450.000 caracteres, incluyendo espacios.
San Pedro de Rocas
En lo referido a la iglesia y monasterio de San Pedro de Rocas el conselleiro explicó que el convenio firmado con la Diputación va a permitir a la Consellería tener a su disposición los inmuebles y terrenos que alcanzan a este bien para ejecutar en él una inversión de alrededor de 360.000 euros.
La principal acción contemplada en el programa de actuaciones es la elaboración de un Plan Director para este monumento, que estaría listo en 2020. El objetivo del Plan Director, que funciona como una hoja de ruta, es establecer el estado de conservación actual del bien y definir las líneas de actuación de cara al futuro en el campo de su conservación y de las propuestas para su desarrollo sostenible de manera compatible con sus valores culturales y de identidad.
Para eso, el documento, recogerá los estudios y propuestas de perspectiva histórica, arqueológica, de conservación y restauración de los elementos artísticos, arquitectónicos y espaciales del monumento y contorno y, por otra parte, la perspectiva de su conservación y gestión. De este modo, describirá las características del monumento y sus patologías constructivas y funcionales, definirá las condiciones para su mantenimiento y restauración y analizará su potencialidad para el desarrollo de una propuesta de usos compatible con sus valores culturales que permita su idónea puesta en valor al tiempo que lo conviertan en un referente social y económico en la comarca y en el conjunto de la Ribeira Sacra.
El Plan Director incluye también la redacción del proyecto arqueológico, del de actuaciones urgentes y del de conservación y puesta en valor. La ejecución de todas estas acciones está también incluida en el marco de esta inversión de la Consellería de alrededor de 360.000 euros.
Asimismo, en esta misma programación se incluye la restauración de las pinturas murales del arcosolio de la iglesia, que fueron objeto de actuaciones iniciales de conservación en 2017, con el objetivo de recuperar por completo la estabilidad de las mismas, cuyo estrato original está ejecutado al fresco. Para eso se realizarán labores de eliminación de morteros, consolidación de policromías y de limpieza y reparación de las patologías de tipo biológico que afectan a este espacio.
Según explicó el conselleiro, lo previsto es que el Plan Director, un documento muy exhaustivo que incluye trabajos arqueológicos, esté listo en el año 2020, aunque la ejecución de todos los trabajos previstos podrá extenderse hasta el año 2021. Román Rodríguez destacó la importancia de estas actuaciones tanto para la comarca como para la propia Ribeira Sacra, en cuyo corazón está situado San Pedro de Rocas, y, en concreto, para la candidatura a Patrimonio de la Humanidad. Asimismo, incidió en la necesidad de que un monumento como este cuente con una hoja de ruta planificada, un Plan Director, en base al que sustentar todas las actuaciones que en él se realicen, así como los usos para los que sea empleado, sobre todo habida cuenta el creciente interés turístico de la zona.