Nova: El pop-folk con toques electrónicos de Pajaro Sunrise abre los conciertos de agosto del Atardecer no Gaiás

01/08/2018
El pop-folk con toques electrónicos de Pajaro Sunrise abre los conciertos de agosto del Atardecer no Gaiás
Los temas de Yuri Méndez, elegidos como banda sonora en series y publicidad, le pondrán música al primero concierto al atardecer de este agosto en la Cidade da Cultura
Fernando Barroso llega el viernes al Gaiás en la compaña de la violoncellista viguesa Margarita Mariño y la voz y acordeón de Celina da Piedade para presentar Silence Lovers Club, trabajo en el que une sonidos del swing/jazz y la música popular
Cierran la semana los sonidos arriesgados de Baiuca, que combinan el más vanguardista de la electrónica con las raíces más salvajes y puras de la música tradicional
Santiago de Compostela, 1 de agosto de 2018.- El ciclo de conciertos al atardecer Atardecer no Gaiás continúa en esta primera semana de agosto con tres propuestas tranquilas y bien diferentes para musicar los jueves, viernes y sábados del verano en la Cidade da Cultura. El encargado de ponerle banda sonora a la primera de las citas de este agosto 2018 será Yuri Méndez, con su proyecto Pajaro Sunrise. El trabajo del cantante, músico, compositor y productor nacido en León oscila entre el pop, el folk y la música electrónica cantada en inglés. Sus temas, a veces divididos entre letras melancólicas y melodías alegres, fueron escogidos para musicar desde series de televisión a anuncios publicitarios, entre los que destaca por haber aparecido, por ejemplo, en la serie norteamericana Castle.
Pajaro Sunrise comenzó siendo el proyecto conjunto de Yuri Méndez y Pepe López. Su primer álbum, grabado, mezclado y producido por ellos mismos con medios caseros en 2006 fue bien acogido por los medios especializados. Llegó a ser publicado en Japón y Corea del Sur y fue seleccionado también como Nuevo Talento FNAC.
Ya en 2013, y tras varios cambios en los integrantes del grupo, Pajaro Sunrise edita Kulturkatzenjammer, un álbum compuesto, cantado y musicado por Yuri Méndez que se aleja del folk americano de trabajos previos acercándose a la electrónica. En 2016 se publica Collapse, un disco con 14 temas nuevos llenos de humor negro que esta semana podremos escuchar en el Gaiás a la hora del atardecer, junto a alguno de los temas inéditos que están a punto de ver la luz en su nuevo trabajo.
Mezclando raíz y vanguardia
Ya el viernes llegará a la Plaza Central de la Cidade da Cultura el ferrolano Fernando Barroso, acompañado por la jovencísima violoncellista viguesa Margarita Mariño y la icónica Celina da Piedade. Los tres presentarán en el Gaiás Silence Lovers Club, un trabajo en el que la mandolina se erige como protagonista de un repertorio original de doce temas inspirados tanto por compositores clásicos de otras épocas, como por instrumentistas actuales de diferentes estilos y lugares del mundo. Fernando Barroso compone así temas que van desde el swing/jazz, pasan por la música persa o barroca, y finalizan poniendo un pie en la música popular.
Será una excelente oportunidad también de disfrutar del inmenso carisma en directo de Celina da Piedade, que ha llevado su acordeón y su voz a los contextos más diversos, entre formas y colores tradicionales, paseos por los recuerdos de la música de raíz y un sentimiento más moderno y universal. La artista portuguesa dibuja una música llena de alma y personalidad, que, en el escenario, gana con su formidable presencia.
Por último, Baiuca cerrará el sábado esta primera semana de agosto de conciertos al aire libre con el personal estilo que marca su álbum debut. "Las Rías Baixas son el nuevo Amazonas": es la carta de presentación de este nuevo proyecto capitaneado por Alejandro Guillán, que combina lo más avanzado y vanguardista de la música electrónica con las raíces más salvajes y puras de la música tradicional.
¿Puede una caja de ritmos danzar al ritmo de una muiñeira? ¿Pueden los ritmos de anteayer sonar a los de pasado mañana? ¿Cómo conseguir resignificar las marcas culturales de la Galicia pasada y la futura? ¿Cómo se delimitan las fronteras entre la música tradicional, la folktrónica, la música de club, la world music, las grabaciones de campo y el beat de la máquina? ¿Hay espacio para que la música folclórica gallega trascienda a territorios más propios de las vanguardias musicales? Las respuestas, en el atardecer de este sábado en la Cidade da Cultura, con el directo arriesgado pero necesario de Baiuca.
21 conciertos para un verano en el Gaiás
Estos tres conciertos forman parte de las 21 actuaciones que programa el ciclo musical Atardecer no Gaiás para 2018, una edición que se caracteriza —además de por una mayor presencia de las músicas urbanas— por la apuesta por voces femeninas y que cuenta con la colaboración del Inaem y patrocinio de Cervezas Alhambra y de A Cantina do Gaiás, en el caso de las sesiones con DJ. Todos los conciertos tendrán lugar en la Plaza Central del Gaiás, con entrada libre y gratuitamente, a las 21 horas de los jueves, viernes y sábados del verano hasta el 18 de agosto.