Nova: El Atardecer en el Gaiás de esta semana arranca con Nathy Peluso, artista revelación y de vanguardia en la música latinoamericana

18/07/2018
El Atardecer en el Gaiás de esta semana arranca con Nathy Peluso, artista revelación y de vanguardia en la música latinoamericana
La argentina, afincada en España, no entiende de lindes y triunfa con su frescura y pasión en un abanico amplio de registros, que van del jazz, al trap, al soul o a la salsa
Yellow Belly & David Vázquez crearán una banda sonora intimista con sonidos que fluctúan entre el pop y la electrónica para musicar el atardecer del viernes
La banda Oh! Ayatollah cerrará con su nihilismo entusiasta, y en gallego, el ciclo de conciertos al aire libre de esta semana
Santiago de Compostela, 18 de julio de 2018.- Atardecer no Gaiás —el ciclo de conciertos al atardecer y gratis durante el verano de la Cidade da Cultura de Galicia— arranca mañana jueves, día 19, con la carismática Nathy Peluso, argentina afincada en España que, con sus 22 años, está triunfando con un estilo propio sin miedo a los lindes, lo que le permite saltar —y con solvencia— del jazz al trap o de la salsa o soul, convirtiéndose en la gran revelación en la música latinoamericana con una apuesta musical muy personal y de vanguardia.
Si hay algo que hila el abanico ecléctico de repertorios de esta artista poliédrica es la pasión y el coraje que le imprime a todas sus interpretaciones, sea cual sea el registro. En todos ellos, la música de raíz latina también es una señal de identidad reconocible, que Nathy Peluso admite y defiende al situar siempre entre sus referentes a Gloria Estefan o Thalía, en un listado donde nunca faltan Sinatra, Whitney Houston o Ella Fitzgerald.
A Atardecer no Gaiás trae su ultimo trabajo, La sandunguera, un conjunto de canciones elaboradas y sofisticadas, en el que la música urbana y su espontáneo flow no son más que un reclamo para captar la atención y, a partir de ahí, desplegar trazos de blues, hip hop, salsa, R& B, jazz, o soul; géneros que podrían parecer alejados de la contemporaneidad que transpiran sus canciones, pero que en realidad son los que conforman su ecléctico y particular estilo.
La sandunguera tiene como filosofía el "aquí y ahora" y refleja la máxima de Nathy Peluso de procurar convertir el clásico en moderno y dotar de sensualidad los actos más desapaixonados, tal y como seguro demostrará en el Escenario Alhambra de la Plaza Central de la Cidade da Cultura, en el que no faltarán temas como lo que da título al EP o Gimme some pizza o Corashe, que tiene todos los ingredientes para convertirse en himno feminista.
Sesión DJ
La presencia de Nathy Peluso en el primer Atardecer no Gaiás de esta semana garantiza convertir la Plaza Central de la Cidade da Cultura en una gran pista de baile, que tendrá continuidad con la sesión de Dj, tras lo concerto, a cargo de Yuraq Walla. Para facilitar que se pueda disfrutar de esta saltada musical, el último autobús urbano de bajada de la Cidade da Cultura al centro de Santiago de Compostela será a las 00.30 horas.
Además, este jueves, al finalizar el concierto de Nathy Peluso, arranca la andadura nocturna de la actividad Camino al Gaiás para descubrir el patrimonio natural, arquitectónico y histórico de Compostela, a través de la ruta que une la Cidade da Cultura con el casco viejo. De este modo, la gente que participa en esta sesión —para la que están todas las plazas cubiertas— puede acercarse antes al concierto para hilarlo, a continuación, con esta actividad relajada y al anochecer.
Música intimista y nihilismo entusiasta en gallego
Los atardeceres de la Cidade da Cultura volverán a ser musicados el viernes por Yellow Belly & David Vázquez, naturales de Brighton y A Coruña, respectivamente. Estos dos artistas se unen por el gusto compartido por los sonidos experimentales, entre el pop y la electrónica. Intérprete y compositor crearán en la Plaza Central del Gaiás atmósferas intimistas y cinematográficas.
El cierre de esta semana de Atardecer no Gaiás vendrá de la mano de la banda emergente Oh! Ayatollah. El pop en gallego de esta formación se basa en letras crudas, mas no oscuras, que garantizan baile y retrousos en coro por parte del público asistente con temas que tienen la merecida etiqueta de —nihilismo entusiasta—. En la Plaza Central demostrará por que se está convirtiendo en indispensable en cualquier cartel de festivales de este verán, también en el del Gaiás.
Estos tres conciertos forman parte de las 21 actuaciones del programa de Atardecer en el Gaiás 2018, una edición que este año se caracteriza —además de por una mayor presencia de las músicas urbanas— por la apuesta por voces femeninas y que cuenta con la colaboración del Inaem y patrocinio de Cervezas Alhambra y de La Cantina del Gaiás, en el caso de las sesiones con Dj.