Nova: Atardecer no Gaiás trae la multinstrumentista Dom La Nena, una de las nuevas voces femeninas más brillantes del panorama internacional

11/07/2018
Atardecer no Gaiás trae la multinstrumentista Dom La Nena, una de las nuevas voces femeninas más brillantes del panorama internacional
Aclamada por The New York Times, Le Figaro o El País, la brasileña musicará el atardecer de este sábado, día 14, con melodías intimistas de jazz, pop o bossa nueva
Los conciertos gratuitos de este ciclo al aire libre arrancan mañana jueves con la psicodelia-tropical de la banda mexicana La Redada
El viernes es el turno del estilo musical heterogéneo de las gallegas A Banda da Loba
Santiago de Compostela, 11 de julio de 2018.- Atardecer no Gaiás -el ciclo de conciertos al atardecer y gratuitamente durante lo verán de la Cidade da Cultura de Galicia- contará esta semana con la actuación de la multinstrumentista Dom La Nena (Puerto Alegre, 1989), una de las nuevas voces femeninas más brillantes del panorama internacional, que con tan sólo 19 años está recibiendo elogios de la crítica especializada de medios como The New York Times, The New Yorker, Wall Street Journal, L?Express, Lee Figaro o Él País.
Dom La Nena nació en el Brasil, se crió en la Argentina y vive en Francia. De este periplo vital dan constancia el abanico de idiomas de sus temas y también se refleja en sus registros musicales, que flutúan entre el jazz, el pop y la bossa nueva. Todos ellos caracterizados por melodías intimistas, en las que destaca la dulzura de su voz y su talento como cellista.
El cello es uno de los múltiples instrumentos que toca desde los 5 años y en el que muestra un gran virtuosismo, producto de la formación recibida por la gran maestra Cristine Waleska conocida como la 'Diosa del cello'. Su manejo de este instrumento la llevó a tocar con Jane Birkin tanto en estudio como en giras y ha colaborado también con figuras con Jeane Moreau y Piers Faccini.
En todo caso, habrá que esperar al sábado, día 14, para poder disfrutar en el Escenario Alhambra de sus composiciones y de su repertorio, donde nunca faltan melodías populares con versiones de clásicos eternos como Duerme, duerme, Negrito o Gracias a la vida, de Mercedes Sosa.
Ritmos mexicanos y música en gallego
La apertura de esta semana de Atardecer no Gaiás recae en La Redada. El combo mexicano autodefínese como "el remedio infalible a la escasez de baile en el mundo actual". Con esta carta de presentación llenarán mañana jueves, día 12, la Plaza Central de la Cidade da Cultura, con ritmos psicodélicos-tropicales que van desde lo danzón, al chachachá o el funk. Sonidos, muchos de ellos, versionados de la música latina de los años 30 del siglo pasado y que rescatan de entre vinilos de segunda mano ya olvidados.
El baile también está garantizado para la sesión del viernes de Atardecer en el Gaiás. De esta vez, de la mano de A Banda da Loba que ofrecerá rock, pop y folk en gallego. Estas cinco mujeres musicalizan tanto a poetas gallegas singulares como contemporáneas ofreciendo un fantástico calidoscopio musical para ponerle banda sonora al quinto atardecer del ciclo.
Estos tres conciertos forman parte de las 21 actuaciones que completan el programa de Atardecer no Gaiás 2018, una edición que este año se caracteriza -además de por una mayor presencia de las músicas urbanas- por la apuesta por voces femeninas, tal y como demuestra el cartel de esta semana.
Caminata nocturna tras el concierto de La Redada
Toda la información de las bandas y artistas de este ciclo -con el que colabora el Instituto Nacional de Artes Escénicas y Musicales (Inaem) y que cuenta con el patrocinio de Cervezas Alhambra- puede consultarse en la página web de la Cidade da Cultura www.cidadedacultura.gal. Para poder asistir a los conciertos, que en todos los casos comenzarán a las 21 horas, se cuenta con servicio de autobuses urbanos que amplía su horario de bajada al centro de la ciudad, de las 23 a 00.30 horas, cuando hay pinchada musical con DJ, completando alguna actuación.
Además, este jueves hay sesión nocturna de camino al Gaiás, por lo que todas las personas que lo deseen -al acabar el concierto de La Redada- pueden bajar a pie al casco vello de Santiago en una caminata guiada, que permite conocer la cara nocturna de la ruta natural y también patrimonial que une la Cidade da Cultura con el casco histórico compostelano. Una actividad, gratuita pero con inscripción, de las casi 70 que conforman el programa de Verán no Gaiás.