Nova: Comienza la excavación del galeón San Giacomo en Ribadeo

15/06/2018
Comienza la excavación del galeón San Giacomo en Ribadeo
Representantes de la Xunta, la Armada y el Concello de Ribadeo visitaron está mañana este pecio sito frente al muelle de Mirasol
La Consellería de Cultura invierte 20.000 euros en esta actuación que cuenta con el apoyo de la Marina Española
Román Rodríguez subrayó la importancia de este tipo de actuaciones para favorecer el estudio y conocimiento de nuestro patrimonio cultural y contribuir a su recuperación y aprecio por la ciudadanía
- Vídeo del acto
Ribadeo (Lugo), 15 de junio de 2018.- El conselleiro de Cultura e Educación, Román Rodríguez González, el comandante de las Unidades de la Fuerza de la Acción Marítima en Ferrol, Fernando Suárez Fonseca, el alcalde de Ribadeo, Fernando Suárez Barcia, y el delegado territorial de la Xunta, José Manuel Balseiro, visitaron esta mañana a excavación subacuática del galeón San Giacomo de Galicia, un pecio situado frente al muelle de Mirasol en Ribadeo.
Se trata de una intervención subacuática organizada y financiada por la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria con un presupuesto de 20.000 euros. Los trabajos cuentan, en palabras del conselleiro, "con el inestimable apoyo" de la Unidad de Buceo de las Fuerzas de Acción Marítima del Cantábrico, con base en el puerto de Ferrol, y están dirigidos por el arqueólogo especialista, Miguel San Claudio Santa Cruz.
La campaña pretende obtener información sobre la parte enterrada bajo el sedimento que se conserva de este pecio. Para eso se ejecutarán dos sondeos en puntos diferentes del yacimiento que permitan conocer tanto la entidad de los restos conservados bajo el sedimento como la presencia de cultura material englobada en el mismo. Además, se georreferenciará y se caracterizará un pecio próximo sito al noroeste del galeón, recogido en la actualidad como una posible pía de lastre.
Arranque de la excavación
Román Rodríguez explicó que "hoy comienza propiamente la excavación" del galeón San Giacomo de Galicia, en la que se procederá al estudio integral de este pecio. Desde este lunes se vienen realizando importantes trabajos preparatorios de cariz diagnóstico y planimétrico, pero desde esta jornada y hasta el próximo domingo 24 se desarrollará la parte substantiva de la excavación. El titular de Cultura recordó que este tipo de intervenciones impulsadas por la Xunta "pretenden favorecer el estudio y conocimiento de nuestro patrimonio cultural y contribuir a su recuperación y aprecio por la ciudadanía".
El conselleiro recordó que Galicia es, a nivel mundial, uno de los espacios privilegiados para el estudio de los buques oceánicos de la Edad Moderna. De hecho, bajo sus aguas se encuentra la mayor concentración de navíos de este tipo accesibles y localizados, entre los que se encuentra el propio San Giacomo. En este sentido, el conselleiro afirmó que, una vez concluida esta intervención y realizado el trabajo de gabinete e investigación, "confiamos que el galeón San Giacomo de Galicia sea una ventana abierta a un mundo desaparecido, que nos permita atesorar un conocimiento histórico y patrimonial más preciso".
Un equipo científico de primer nivel
Tras indicar que nos encontramos delante de la primera ocasión en la que se aborda el estudio de este magnífico yacimiento desde un punto de vista de la investigación científica y patrimonial, el titular de Cultura recordó que se cuenta para la investigación con un equipo científico "del máximo nivel internacional" entre los que figuran profesionales como la Dra. Ana Crespo (CSIC), el Dr. Nigel T. Nayling, de la University of Wales Trinity Saint David, el Dr. Filipe Castro, del J. Richard Steffy Ship Reconstruction Laboratory o a Dr. Arnaud Cazenave de la Roche. Del Centre d' Etudes en Archéologie Nautique.
Antecedentes y descripción técnico
Hasta el momento las diferentes intervenciones llevadas a cabo en este yacimiento consistieron en la toma de datos para la conservación y el estudio dendrocronológico para la datación de los restos. Aunque ambas tareas resultaron relevantes para el conocimiento del yacimiento, en este momento se procederá al estudio del pecio de una manera integral, que permitirá ahondar en el conocimiento del estado de conservación y el alcance de la estructura conservada; así como realizar trabajos complementarios para completar los trabajos de registro y documentación de los restos visibles del pecio.
Durante los próximos diez días se realizará la excavación, las primeras pesquisas de gabinete, el tratamiento de fotografía y el análisis de la necesidad de emplear mallas tridimensionales para proteger elementos singulares. Finalmente, se realizará la cubrición de los sondeos y la vuelta del yacimiento a su estadio original.