Nova: Personal de bibliotecas, investigadores y periodistas analizan el papel de la prensa histórica como fuente documental

08/06/2018

Personal de bibliotecas, investigadores y periodistas analizan el papel de la prensa histórica como fuente documental

La jornada técnica Prensa histórica e xeración de coñecemento: do papel ao dixital reúne hoy en la Biblioteca de Galicia a cerca de un centenar de personas

El profesor de la USC Xosé Luís Barreiro Rivas pronunció la conferencia inaugural en un encuentro promovido por la Secretaría General de Cultura
 

Santiago de Compostela, 8 de junio de 2018.- Prensa histórica e xeración de coñecemento: do papel ao dixital es el título de la jornada que se celebró hoy, viernes, en la Biblioteca de Galicia, organizada por la Consellería de Cultura y Educación a través de la Secretaría General de Cultura. El profesor de la Universidad de Santiago de Compostela Xosé Luís Barreiro Rivas estuvo a cargo de la conferencia inaugural, en un encuentro que cuenta con destacados ponentes del mundo del periodismo y la universidad y en el que participan cerca de un centenar de profesionales de bibliotecas e investigadores.

La jornada analizó el uso de la prensa histórica como fuente de investigación y las nuevas tecnologías como herramienta para preservarla. "En Galicia tenemos periódicos diarios y cabeceras locales y comarcales que se publican desde hace más de 100 años. Sus hemerotecas son, sin duda, un tesoro que hay que conservar", destacó el secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo, durante el acto de inauguración.

"Los periódicos diarios, la prensa comarcal y su supervivencia contra toda pronóstico, casos prácticos del uso de las hemerotecas en trabajos de investigación, tanto en humanidades como en ciencias, o los fondos de las publicaciones periódicas de bibliotecas como esta Biblioteca de Galicia, la Biblioteca de Cataluña o la Biblioteca Nacional de España", explicó Anxo Lorenzo, "permiten hacer un repaso heterogéneo y muy completo por la prensa histórica como fuente documental".

Nuevas tecnologías, hemerotecas e investigación

El director general del Grupo Él Progreso, el periodista y escritor José de Cora; la redactora jefa de organización de La Voz de Galicia, Sofía Vázquez, y su responsable de sistemas, tecnología y redes, Miguel Silva, abordaron la importancia de la digitalización de las hemerotecas de sus medios.

Por su parte, el catedrático de la USC y periodista Xosé López, la decana de la Facultad de Humanidades del campus de Lugo, María Isabel González Rey, y el presidente de la Asociación de Pedagogos de Galicia, José Manuel Suárez Sandomingo, analizaron pormenorizadamente la prensa local y comarcal gallega. El doctor en historia y escritor Miguel Ángel Seixas y el doctor en ciencias físicas Juan Añel se encargaron de explicar la utilización de la prensa histórica como fuente de información para la investigación.

La obra Historia de la prensa en Galicia, considerada un repertorio bibliográfico de referencia de la prensa histórica en Galicia desde el siglo XIX fue analizada por Helena Verdía y Noelia Bascuas, del equipo técnico de Galiciana-Biblioteca Digital de Galicia. Sobre la colección hemerográfica de esta institución habló el jefe del servicio de la Biblioteca de Galicia, Daniel Buján, mientras que sus colegas, Lola Rodríguez Fuentes, de la Biblioteca Nacional de España, y Paquita Navarro, de la Biblioteca de Catalunya, hablaron de los fondos de publicaciones periódicas que se encuentran en los archivos de sus entidades.

La hemeroteca digital de la Biblioteca de Galicia

La hemeroteca digital de Galiciana-Biblioteca de Galicia cuenta con 478 títulos de publicaciones periódicas, de los que están digitalizados 198.459 números, lo que suma un total de 1.198.027 páginas de prensa histórica gallega, que abarcan desde el año 1809 hasta el 1995.

Durante el pasado año 2017, se digitalizaron 10.700 números y 73.000 imágenes de diversos medios de comunicación. Además se redigitalizaron cabeceras para mejorar la calidad de otras 69.723 imágenes.

Comparte