Nova: Garrel y Moreira Salles despliegan en el CGAI su diversa filmografía a partir del Mayo del 68

21/05/2018

Garrel y Moreira Salles despliegan en el CGAI su diversa filmografía a partir del Mayo del 68

Dentro de la retrospectiva de Moreira Salles, mañana se proyecta No intenso agora, que analiza el impacto de las protestas parisinas en todo el mundo, y a la que le seguirán otros filmes como Entreatos, retrato del expresidente Lula de la Silva

El ciclo de Philippe Garrel incluye Actua 1, filmada en la revuelta estudiantil, y Os amantes habituais, ficción en la que vuelve a los mismos hechos años después
 

A Coruña, 21 de mayo de 2018.- Las aportaciones cinematográficas de João Moreira Salles y de Philippe Garrel sobre el Mayo del 68 se incorporan al amplio ciclo que el Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI)-Filmoteca de Galicia ofrece durante este mes en su sede de A Coruña. La primera de estas sesiones proyectará mañana martes, a las 20,30 h., No intenso agora, de Moreira Salles, título que abre la retrospectiva del brasileño realizada en colaboración con el festival DocumentaMadrid.

El reciente film analiza los hechos ocurridos en París y cómo fueron percibidos e impactaron en otras culturas y latitudes, especialmente en la brasileña, con la visión que ofrece medio siglo de perspectiva. Tirando de archivo y de experiencias personales, el realizador construye un profundo ensayo, lo que le valió galardones en reconocidos festivales como Cinéma du Réel, del Centro Pompidou de París.

Moreira Salles tiene una larga carrera ligada al documental, herramienta que le sirve para plasmar su país en un punto intermedio entre la sociología y el retrato intimista, como lo que realiza en Entreatos, uno de sus filmes más conocidos, en el que sigue al expresidente Lula de cerca durante su victoriosa campaña electoral de 2002.

El ciclo incluye su ópera prima Santiago y las Últimas Conversas de Eduardo Coutinho, histórico del cine brasileño con el que Moreira Salles trabajó en esta obra, antes del fallecimiento del que consideraba su maestro.
 

Filmar desde las barricadas

Quien sí estuvo presente y activo en el Mayo del 68 fue Philippe Garrel, uno de los directores franceses más respetados de la historia del cine. El CGAI le dedica un especial en el que destaca la sesión de 12 de junio, compuesta por Actua 1 y Os amantes habituais. La primera es una película singular, financiada por el venerado Jean-Luc Godard a manera de contra-noticiario para oponerse a la propaganda gaullista. Garrel formó parte de las protestas y las filmó desde dentro. La pieza estaba perdida hasta hace pocos años, cuando fue recuperada y restaurada, por lo que supone una verdadera rareza en la filmografía del autor.

Sobre estos hechos volvió, ya en la ficción, con Os amantes habituais. Ver los dos filmes juntos ayuda a apreciar como la memoria de Garrel sobre la protesta fue digerida con el paso del tiempo y también da una idea de su profunda evolución como artista, en la que tiene tratado especialmente las luces y sombras de las relaciones sentimentales.

La retrospectiva del CGAI permitirá hacer este ejercicio de contraste con las otras hitas que incluye, pues junto a algunos de sus primeros largos más experimentales como La cicatriz interior o Les hautes solitudes —donde trabajó con actrices de la contracultura de la época tan importantes como Jean Seberg o la también cantante Nico—, se pasan ficciones más depuradas y centrales en su filmografía, como L'enfant secret, unidas a su reciente trilogía compuesta por Lana jalousie, La sombra de las mujeres y L'amant d'un jour.

Estos dos ciclos podrán verse en el CGAI entre mañana y el 26 de junio. Los detalles de la programación pueden consultarse en www.cgai.gal.

 

Comparte