Nova: La novena edición de la muestra (S8) de A Coruña profundiza en el cine estructural bajo el título Lux Algebra

08/05/2018
La novena edición de la muestra (S8) de A Coruña profundiza en el cine estructural bajo el título Lux Algebra
El festival adelantó los detalles de la programación que desarrollará de 25 de mayo a 3 de junio y para la que vuelve a contar con el apoyo de la Consellería de Cultura, a través de una subvención de la Agadic y de la colaboración del CGAI
El Teatro Colón acoge la gala de inauguración, con la proyección de La pasión de Juana de Arco, de Dreyer, musicada en directo por el Coro y la Orquesta Gaos a partir de la partitura Voices of Light
A Coruña, 8 de mayo de 2018.- Lux Algebra es el título de la sección central de la novena edición de la (S8) Mostra de Cine Periférico, que se desarrollará de 25 de mayo a 3 de junio en A Coruña con el apoyo de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic) de la Consellería de Cultura e Educación. La organización adelantó hoy los que serán los principales ejes de esta programación, que le concederá un especial protagonismo al llamado cine estructural para exhibir obras experimentales en las que el tiempo, el montaje y la construcción interna de los filmes son determinantes.
El director de Agadic, Jacobo Sutil, acompañó el director del festival, Ángel Rueda, en la presentación que tuvo lugar en el museo Domus de A Coruña y que contó también con la participación de José Manuel Sande, concejal de Culturas de A Coruña; Goretti Sanmartín, vicepresidenta de la Diputación Provincial; y María Teresa Cores, coordinadora de área de Cultura de Afundación.
En su intervención, Sutil explicó que, por quinto año consecutivo, la Consellería de Cultura apoya este encuentro "dentro de su cometido de dinamización del audiovisual gallego y como resultado, en concreto, de la convocatoria de subvenciones de Agadic a festivales audiovisuales", a través de la que en 2018 se distribuyeron 140.000 euros entre ocho eventos considerados estratégicos para el audiovisual y la cultura en Galicia.
A través de estas ayudas, señaló, se contribuye a darle continuidad a una serie de certámenes "bien asentados, con calidad y claridad en sus contenidos y acierto en su gestión y comunicación, que constituyen una parte importantísima de nuestro sistema audiovisual, determinante para el propio desarrollo del sector y para la formación e información del público".
Ópera/oratorio
En el caso del (S8), estos objetivos generales se plasman en una cartelera de la que el director de Agadic destacó, entre otros contenidos, la gala de inauguración del día 25, en la que el Teatro Colón acogerá la ópera/oratorio Voices of Light/La pasión de Juana de Arco, en la que se proyectará la restauración del mítico film de C.T. Dreyer musicada en directo por el Coro y Orquesta Gaos, bajo la dirección de Fernando Briones, a partir de la partitura de Richard Einhorn.
El tiempo y la estructura como principios del llamado cine estructural conforman uno de los ejes de esta novena edición, a través de una de sus figuras claves, el estadounidense Ernie Gehr, abanderado de un cine que trabaja con la misma naturaleza del medio y con la entidad propia de la imagen a través de los mecanismos técnicos de la cámara, del celuloide, de la luz y de la percepción ocular. Completan este apartado los trabajos de Scott Stark, cuyas películas se construyen alrededor de ciertas reglas de juego que el cineasta presenta en un trabajo tan lúdico como experimental, la sesión Patróns de interferencias, el programa Métrica e rima y la exposición O cine en papel.
Sinais en el CGAI
El director de la Agadic se refirió, asimismo, a la colaboración habitual del CGAI con la muestra (S8), de la que en esta edición acogerá 11 sesiones. Entre ellas, la encuadrada dentro de Sinais, sección que este año se le dedica a la creadora gallega María Ruído y que exhibirá en la filmoteca gallega su trabajo O ollo imperativo.
También volverá al CGAI a ya tradicional Sinais en corto, que le ofrece al público del festival una antología de los últimos cortometrajes de realizadores gallegos o que trabajan en Galicia, como Alberte Pagán, Lara y Noa Castro, Ángel Santos, Helena Girón y Samuel Delgado, y Marcos Pérez y Martin Pawley.
En un registro diferente, el (S8) contará también este año con programas dedicados a Friedl vom Göller, Phil Hoffman, Pablo Mazzolo y Chris Kennedy. Además, se le dedicará un programa especial al 50 aniversario de Canyon Cine, mítica cooperativa californiana fundada por cineastas como Bruce Baillie y Chick Strand.