Nova: Bueu inaugura la nueva cartelera de Cinemas de Galicia con Santoalla

02/05/2018

Bueu inaugura la nueva cartelera de Cinemas de Galicia con Santoalla

Cinemas de Galicia arranca en Bueu su nueva cartelera con 19 proyecciones en seis ayuntamientos.

El Centro Social del Mar exhibirá los filmes Santoalla el 4 de mayo y Verano 1993 el 1 de junio dentro del primer turno de la programación para 2018 de este circuito, que promueve la Xunta a través de Agadic

Cangas es la nueva incorporación de esta red que entre los meses de mayo y junio se desarrollará también en Cariño, Cedeira, Celanova y O Grove, a los que en la segunda mitad del año se sumarán Allariz y Foz

Bueu (Pontevedra), 2 de mayo de 2018.- Cinemas de Galicia, el circuito de exhibición cinematográfica impulsado por la Xunta a través de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), inicia este viernes en Bueu el primer turno de programación para 2018. Será en el Centro Social del Mar con la proyección, a las 21,00 h., de Santoalla , la primera de las 19 que tendrán lugar entre los meses de mayo y junio en seis de los ayuntamientos asociados este año, con Cangas como nueva incorporación.

Además del documental sobre el asesinato del holandés Martin Verfondern en la localidad ourensana que le da título a la cinta, el público de Bueu podrá disfrutar el 1 de junio de Verano 1993, la premiada ópera prima de Carla Simón. Ambas películas fueron presentadas este mediodía en una rueda de prensa en la que intervinieron Xosé Leal, concejal de Cultura de este municipio pontevedrés; Jacobo Sutil, director de Agadic; y Alba Sotelo, presidenta del Cineclub Bueu, que participa activamente en la iniciativa.

Jacobo Sutil explicó que Cinemas de Galicia nació en 2014 como un proyecto impulsado por la Consellería de Cultura y Educación en colaboración con las administraciones locales, productoras gallegas y empresas distribuidoras de cine en nuestra Comunidad. "Después de estos primeros años, Cinemas de Galicia inicia el camino de su consolidación a través de una red de ocho municipios miembros (además de Bueu; Allariz, Cangas, Cariño, Cedeira, Celanova, Foz y O Grove) y de un calendario de proyecciones diseñado por cada ayuntamiento sobre el catálogo de 20 películas gallegas e internacionales que les oferta Agadic", señaló.

Cartelera completa

En estos dos primeros meses de la programación de 2018, serán nueve los títulos que llegarán a las pantallas del circuito en seis de los mencionados ayuntamientos: además de las películas programadas en Bueu, también se podrán ver Vigo 1972, de Roi Cagiao, en Cangas (18 de mayo); Muchos hijos, un mono y un castillo, de Gustavo Salmerón, en Cariño (5 de mayo), O Grove (26 de mayo) y Celanova (3 de junio); La librería, de Isabel Coixet, en Celanova (11 de mayo), O Grove (12 de mayo), Cariño (19 de mayo) y Cedeira (3 de junio); El hijo de Bigfoot, de Bien Stassen y Jeremy Degrusson, en O Grove (6 de mayo), Cedeira (20 de mayo) y Cariño (2 de junio); El autor, de Manuel Martín Cuenca, en Cariño (9 de junio), Celanova (10 de junio) y O Grove (24 de junio); Handia, de Aitor Arregi y Jon Garaño, en Celanova (19 de mayo); y Lady Macbeth, de William Oldroyd, en Celanova (25 de mayo) y O Grove (2 de junio).

Además de estos títulos, también forman parte del catálogo de Cinemas de Galicia otros 11 filmes que serán susceptibles de entrar en el circuito a partir de septiembre. Muchos de ellos fueron galardonados o mencionados por algunos de los festivales más importantes del panorama audiovisual internacional. Del mismo modo, muchas de las producciones gallegas presentes en el circuito obtuvieron reconocimientos importantes, como es el caso de Mimosas, de Oliver Laxe, o Dhogs, de Andrés Goteira.

Quinta edición

En su quinta edición, Cinemas de Galicia mantiene los mismos objetivos con los que echó a andar en 2014. Por un lado, se busca ofertar nuevas vías de distribución para los filmes gallegos y, por otro, incrementar el número de pantallas cinematográficas en nuestra Comunidad. Estos propósitos se complementan con las finalidades de incentivar el consumo cinematográfico entre la ciudadanía y de acercar el séptimo arte a ayuntamientos que no tienen disponibles salas comerciales en estos momentos.

Mas información en www.agadic.gal/cinemasdegalicia.

Comparte