Nova: La exposición Paisaxes e personaxes, antesala del 17 de mayo en homenaje a María Victoria Moreno

25/04/2018

La exposición Paisaxes e personaxes, antesala del 17 de mayo en homenaje a María Victoria Moreno

El conselleiro de Cultura destaca el carácter lúdico y didáctico de una muestra para divulgar la figura de la autora a la que se le dedica el Día das Letras Galegas 2018, que llegará la once ayuntamientos gallegos entre abril y diciembre

La Biblioteca Pública de Santiago Ánxel Casal acoge hasta el 9 de mayo a exposición, que se basa en ilustraciones de los principales personajes y escenarios de ocho libros de María Victoria Moreno

 

  • La Biblioteca Pública de Santiago Ánxel Casal acoge desde hoy hasta el próximo 9 de mayo a muestra María Victoria Moreno. Paisajes y personajes
  • La exposición Paisaxes e personaxes, antesala del 17 de mayo en homenaje a María Victoria Moreno La exposición Paisaxes e personaxes, antesala del 17 de mayo en homenaje a María Victoria Moreno
  • El conselleiro de Cultura destaca el carácter lúdico y didáctico  de una muestra para divulgar la figura de la autora a la que se le dedica el Día das Letras Galegas 2018 El conselleiro de Cultura destaca el carácter lúdico y didáctico de una muestra para divulgar la figura de la autora a la que se le dedica el Día das Letras Galegas 2018
  • El conselleiro de Cultura destaca el carácter lúdico y didáctico  de una muestra para divulgar la figura de la autora a la que se le dedica el Día das Letras Galegas 2018 El conselleiro de Cultura destaca el carácter lúdico y didáctico de una muestra para divulgar la figura de la autora a la que se le dedica el Día das Letras Galegas 2018
  • El conselleiro de Cultura destaca el carácter lúdico y didáctico  de una muestra para divulgar la figura de la autora a la que se le dedica el Día das Letras Galegas 2018 El conselleiro de Cultura destaca el carácter lúdico y didáctico de una muestra para divulgar la figura de la autora a la que se le dedica el Día das Letras Galegas 2018
  • El conselleiro de Cultura destaca el carácter lúdico y didáctico  de una muestra para divulgar la figura de la autora a la que se le dedica el Día das Letras Galegas 2018 El conselleiro de Cultura destaca el carácter lúdico y didáctico de una muestra para divulgar la figura de la autora a la que se le dedica el Día das Letras Galegas 2018

Santiago de Compostela, 25 de abril de 2018.- La Biblioteca Pública de Santiago Ánxel Casal acoge desde hoy hasta el próximo 9 de mayo a muestra María Victoria Moreno. Paisaxes e personaxes. Se trata de la primera parada del proyecto expositivo itinerante con el que la Xunta de Galicia le rinde tributo a María Victoria Moreno, autora homenajeada por las Letras Galegas 2018, y le acerca a la ciudadanía su figura, vida y obra.

Pontevedra, Vigo, Lugo, Ourense, A Coruña, Ferrol, Sanxenxo, Ordes, Vilalba y Celanova serán los próximos destinos de la muestra, que fue inaugurada esta tarde por el conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Román Rodríguez. El titular de Cultura destacó el carácter "lúdico y didáctico" del proyecto, y afirmó que se trata de una forma acaída para que el gran público conozca un poco más sobre su figura, de manera que se ponga en valor "la singular obra y legado ético e idiomático de la homenajeada".

Además de invitar a descubrir el universo literario de la autora a través de ilustraciones de los personajes principales y de los escenarios de ocho de sus libros, que fueron creadas para la ocasión, la exposición ofrece la oportunidad de, en palabras de Román Rodríguez, "conocer y admirar el trabajo de una pequeña antología del muy rico panorama actual de la ilustración en Galicia", de la mano de los artistas Nuria Díaz, Lucía Cobo, Xan López Domínguez, Jacobo F. Serrano, Jacobo Muñiz, Mari Fe Quesada, Bea Lema y Dani Padrón, bajo la coordinación de David Pintor.

En la inauguración intervinieron, además del conselleiro, la escritora y tesorera de la Real Academia Gallega Marilar Aleixandre; el viudo de María Vitoria Moreno, Pedro Ferriol; la concejal de Acción Cultural de Santiago de Compostela, Blanca Novoneyra y el secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo. También asistieron el secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García; el delegado territorial de la Xunta Ovidio Rodeiro y el coordinador científico del Centro Ramón Piñeiro, Manuel González, junto con los ilustradores Dani Padrón, Nuria Díaz, Bea Lema y Lucía Cobo. El acto se completó con una visita guiada a la muestra, conducida por David Pintor.

 

Ilustrando la María Victoria Moreno

Promovida por la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, a través de la secretarías generales de Cultura y de Política Lingüística, y del Centro Ramón Piñeiro para la Investigación en Humanidades, la muestra contó con la coordinación de David Pintor. El humorista gráfico, ilustrador y pintor coruñés es el autor de la imagen central de la muestra, que, en su conjunto, se basa en el diálogo gráfico de ocho ilustradores gallegos de prestigio con otras tantas obras de María Victoria Moreno, concretamente con O cataventos, A festa no faiado, Anagnórise, Mar adiante, Un cachiño de bicca, Guedellas de seda e liño, Leonardo e os fontaneiros y A néboa .

Cada uno de los artistas creó en un panel dos ilustraciones alusivas al personaje principal de la historia y al escenario en el que se desarrolla la historia de las obras, de ahí el nombre de la muestra. El resultado es una galería de retratos y lugares que conforman el universo literario de la autora. Asimismo, cada uno de estos paneles se completa con un fragmento de la obra correspondiente. La exposición se completa con tres paneles biobibliográficos y dos vitrinas en las que se ofrece una antología de objetos personales de la escritora, como su primera máquina de escribir, unas gafas que llevó durante años, el título de licenciada, el bolígrafo con el que escribió sus últimas obras, el manuscrito de la obra O cataventos y diversos libros que le fueron dedicados a la autora por escritoras y escritores amigos suyos, como Xesús Alonso Montero, Fina Casalderrey, Fiz Vergara Vilariño o Ursula Heinze.

Finalmente, la exposición se acompaña de un cuadríptico, que está accesible en línea en https://www.cultura.gal/sites/default/files/documents/destaques/cuadriptico_expo_letras_gallegas_2018.pdf

 

Una figura pionera de la LIX

Licenciada en Filología Románica, María Victoria Moreno (Valencia de Alcántara, Cáceres, 1939 - Pontevedra, 2005), llegó a Galicia en el año 1963 como profesora. Una década más tarde, en 1973, publica Mar adiante, considerada una de las obras pioneras de la literatura infantil gallega. Hasta su muerte, la escritora estuvo comprometida con la enseñanza de la lengua y de la cultura gallegas. Cultivó la narrativa —especialmente la infantil y juvenil (LIX)—, el ensayo, la poesía, los estudios literarios y la didáctica de la lengua y de la literatura gallegas.

 

Comparte