Nova: 200 alumnos participaron en la séptima edición de la Master Class do Audiovisual Galego Augal

18/04/2018
200 alumnos participaron en la séptima edición de la Master Class do Audiovisual Galego Augal
La Master Class do Audiovisual Galego Augal clausura su séptima edición, en la que participaron 200 alumnos
Esta nueva entrega de la iniciativa se celebró desde noviembre en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de Pontevedra alrededor de nueve jornadas sobre diferentes ámbitos profesionales del cine y de la televisión
El guionista Miguel Barros abrió la última sesión con una conferencia en la que analizó la relación entre el cine y la literatura
Pontevedra, 18 de abril de 2018.- La Master Class do Audiovisual Galego (AuGAL) celebró esta tarde la sesión de clausura de su séptima edición, que se ha estado desarrollando desde noviembre en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación del Campus de Pontevedra. La Axencia Galega de Industrias Culturais (Agadic) colabora con la Universidad de Vigo (UVigo) en la organización de este programa formativo, que durante este curso fue seguido por un alumnado de 200 personas.
El director de Agadic, Jacobo Sutil, asistió al acto de entrega de diplomas, en el que también participaron Juan Manuel Corbacho, vicerrector del campus de Pontevedra de la UVigo; Xosé Vaamonde, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, y el profesor Paulino Pérez, coordinador de AuGAL junto con Miguel Anxo Fernández y Fortunato Rodríguez.
El programa del curso 2017-2018 abarcó diferentes aspectos técnicos del sector audiovisual, tales como la producción de cortometrajes y largometrajes, el tratamiento del sonido, la creación de series y documentales o los guiones cinematográficos. Entre los profesionales gallegos que protagonizaron las diferentes sesiones, encontramos directores, guionistas, fotógrafos, productores ejecutivos y editores de son con reconocimiento internacional fruto de sus respectivos trabajos, como es el caso de los directores Álvaro Gago o Andrés Goteira con Matria y Dhogs, respectivamente.
Conferencia de clausura
El fotógrafo y guionista Miguel Barros, afincado en Bueu, fue el encargado de impartir esta tarde la conferencia de clausura bajo el título É literatura o guión cinematográfico?, en la que analizó la relación entre ambos sectores artísticos.
Miguel Barros cuenta con una trayectoria profesional de más de 20 años, durante los que recorrió una veintena de países como fotógrafo de conflictos sociales y bélicos. Tiene dirigidos documentales de temática social para múltiples organizaciones, como Amnistía Internacional, además de para productoras independientes, como El Deseo, con la que filmó Los sin tierra.
Desde comienzos de los noventa, compatibilizó esta labor social con el cine de ficción, desarrollando distintas funciones como ayudante de dirección y guionista. Entre sus trabajos, destacan Blackthorn (nombrado la mejor guión en el festival estadounidense de Tribeca), bajo la dirección de Mateo Gil, y Nadie quiere la noche (nombrado la mejor película en el Festival de Berlín), de Isabel Coixet.
Barros acaba de finalizar el piloto de Africanus para Mediapro y HBO Europe, además de iniciar el desarrollo de Delta, con producción de Turner Internacional, y de trabajar en el guión de la serie Gigantes, de Enrique Urbizu, para Movistar.