Nova: La catedral de Santiago, preparada para acoger los actos de la Semana Santa

24/03/2018
La catedral de Santiago, preparada para acoger los actos de la Semana Santa
El conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, visitó esta mañana el templo, en el que se están llevando a cabo importantes trabajos de restauración y conservación
Con motivo del Año Europeo del Patrimonio, Galicia dedica el mes de marzo al Patrimonio Catedralicio y Monástico
Santiago de Compostela, 24 de marzo de 2018.- El conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, visitó esta mañana la catedral de Santiago, donde se están ejecutando obras de conservación y restauración por un importe de 3,8 millones de euros, que forman parte del Plan Director hasta el 2020, dotado con 17 millones de euros de inversión. Acompañado del director de la Fundación Catedral, Daniel Lorenzo; y de la directora general del Patrimonio, María del Carmen Martínez Ínsua; el conselleiro comprobó in situ la buena marcha de los trabajos, que no interferirán los actos de culto previstos durante la Semana Santa.
En estos momentos en el templo catedralicio se están llevando a cabo trabajos de restauración en la fachada y en la cripta del Obradoiro, en la terraza y en las torres (segunda fase). También se actúa en las cubiertas de la cabecera de la catedral y en la restauración de la policromía mural de la capilla mayor. A estas obras, por valor de 3,8 millones de euros, hay que añadir otros 2 millones más —actualmente en tramitación administrativa— para acometer la restauración de las cubiertas de la nave principal del templo y del crucero. Igualmente está previsto actuar en las cubiertas de la hala norte del claustro, en las cubiertas y fachada oriental del claustro y Torre del Tesoro, en los paramentos y bóvedas de la nave central y transepto, paramentos verticales de la xirola y capilla del Cristo de burgos.
Ya entre 2019 y 2020 se acometerá la restauración del baldaquino, del Altar de Plata y de la verja del Altar Mayor, de las pinturas del ciborio, transepto y capilla mayor.
El programa de conservación y restauración de la basílica compostelana tiene sus raíces en un trabajo técnico riguroso, el Plan Director, de 2010, alrededor del cual ya se realizaron intervenciones constructivas financiadas por el Ministerio de Fomento del Gobierno de España, por la Xunta de Galicia, por el Consorcio de Santiago y por la propia Catedral, para ejecutar inversiones hasta el año 2020 por valor de 17 millones de euros (de los cuales algo más de 15 millones son para el período 2018-2020).
Mes de Patrimonio Catedralicio y Monástico
Con motivo del Año Europeo del Patrimonio Cultural, y dando cumplimiento al mandato del Parlamento de Galicia, la Consellería de Cultura dedica este mes de marzo al Patrimonio Catedralicio y Monástico con un amplio programa de actividades por toda la comunidad.
Galicia cuenta con un amplio y rico conjunto de bienes de este tipo que desde el departamento de Cultura del Gobierno gallego se está trabajando para proteger y conservar para las generaciones futuras. De hecho, en estos momentos hay movilizado cerca de 10 millones de euros en obras de restauración de diversas catedrales y monasterios, entre los que hay destacar, además de la catedral de Santiago, las de Lugo, de Ourense, de Tui y de Mondoñedo; y los monasterios de Oseira, de Desván y de Samos.
Hace falta subrayar que la recuperación y puesta en valor de nuestro patrimonio cultural conleva un retorno de beneficios para lo conjunto de la sociedad en la medida en que se está contribuyendo a impulsar el turismo y a dinamizar la actividad socioeconómica en las zonas de influencia de los bienes, muchos de ellos situados en entornos del rural.