Nova: La historia de las mujeres con poder en la época medieval protagoniza la nueva publicación del CSIC

23/03/2018
La historia de las mujeres con poder en la época medieval protagoniza la nueva publicación del CSIC
El conselleiro de Cultura participó en la presentación del volumen, que recoge más de medio ciento de biografías y documentos históricos
Santiago de Compostela, 23 de marzo de 2018.- El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, participó esta tarde en la presentación del número 44 de la colección Anejos de Cuadernos de Estudios Gallegos, en el que el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ponen en valor el papel de las mujeres en las estructuras de poder en la época medieval. En el marco de su intervención, el titular del departamento de Cultura de la Xunta de Galicia señaló este volumen como una publicación de referencia en el estudio de la historia de las mujeres en nuestra comunidad, que "ayuda a superar estereotipos y a perfilar mejor nuestro pasado" sobre la recopilación y estudio de nuevos materiales y la reconstrucción de las trayectorias vitales de una significativa antología de mujeres que formaron parte de la pirámide nobiliaria gallega en el Medievo.
El titular del departamento de Cultura de la Xunta de Galicia explicó que, en una sociedad que debe avanzar hacia igualdad de oportunidades entre las personas partiendo de lo más elemental, la igualdad entre mujeres y hombres; un libro como el presentado hoy siempre es una buena noticia. En este sentido destacó que se trata de un trabajo muy importante para iluminar las zonas de sombra que aún persisten sobre la historia de las mujeres por el hecho de sello, un defecto que las llevó a ocupar una posición de invisibilidad historiográfica durante siglos.
El conselleiro quiso, además, felicitar al equipo del CSIC y al Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento por su labor de divulgación científica.
Biografías y documentos
Mujeres con poder en la Galicia medieval (siglos XIII-XV). Estudios, biografías y documentos se estructura en tres bloques. El primero de ellos aborda la posición y protagonismo social de la mujer en los siglos medievales, el segundo recoge más de medio ciento de biografías de mujeres con poder que vivieron entre los siglos XII y XV y el tercero se dedica a la edición y transcripción de documentos, láminas y dibujos arqueológicos. Entre las figuras analizadas se destaca el caso de doña Aldonza de Mendoza, duquesa de Arjona y hermana del marqués de Santillana, cuya vida conyugal fue objeto de demanda por maltrato y abusos de poder contra su marido, y que dejó además en herencia la que, con 33 volúmenes, es conocida como la segunda biblioteca laica conocida en el reino de Castilla en la época.
El volumen es fruto del trabajo de una veintena de especialistas (investigadores y técnicos del CSIC, profesores de las tres universidades gallegas y archiveras del Archivo Histórico Provincial de Ourense). Las investigaciones contaron con el apoyo de la junta de Galicia, a través de la Secretaría General de igualdad, y del Gobierno central.
En el acto participaron también la presidenta del CSIC, Rosa Menéndez, y el director del Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento y editor del volumen, Eduardo Pardo de Guevara y Valdés, entre otras autoridades.