Nova: Presentado el informe Diagnose da cultura galega

23/03/2018

Presentado el informe Diagnose da cultura galega

El documento, que se empleará para elaborar la Estratexia da cultura galega 2021, analiza los diferentes sectores, así como temas transversales que influyen nos mismos

Santiago de Compostela, 23 de marzo de 2018.- El conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Román Rodríguez; y el presidente del Consello da Cultura Gallega (CCG), Ramón Villares; presentaron hoy en rueda de prensa el informe Diagnose da cultura galega. Datos para unha estratexia cultural no século XXI, un documento encargado por la Consellería al CCG para, en base al mismo, elaborar la Estratexia da cultura galega 2021. El texto será la hoja de ruta que servirá para analizar la situación actual del sector, fijar objetivos y definir líneas y medidas concretas para conseguirlos. Será la primera estrategia de estas características para este campo que elabora un gobierno de la Xunta. Con este nuevo paso se da cumplimiento a la evolución del proceso de elaboración de esta estrategia, así como al convenio firmado entre ambas entidades el 25 de octubre de 2017.

En su intervención el conselleiro explicó que la Estratexia será una reflexión compartida por toda la sociedad, abierta y transparente, que permita disponer de una visión y de un plan de trabajo para la Cultura Gallega del presente y el futuro y, por lo tanto, un proceso compartido y participativo. En este sentido recordó que, entre los meses de noviembre de 2017 y de enero de este año, se realizaron diversos encuentros territoriales en las cuatro provincias gallegas, con la participación de más de cien agentes culturales en los ayuntamientos de Santiago de Compostela, A Coruña, Ferrol, Vigo, Pontevedra, Lugo y Ourense.

Incremento de empleados culturales

Román Rodríguez destacó que, luego de unos años difíciles la cultura gallega está creciendo y, de hecho, en un porcentaje muy significativo de los indicadores culturales Galicia se sitúa entre las 5 o 6 comunidades punteras. Como ejemplo indicó que el número de empleados culturales en la Comunidad en el segundo trimestre de 2017 se sitúa en 30.500, 3100 más que en el mismo trimestre de 2016, lo que supone un incremento del 11,3% en un año.

Además, explicó que, en muchos casos, parte de la problemática tiene sus raíces en hábitos adquiridos; aunque remarcó como reto "pasar de la recuperación a posiciones de vanguardia, sector a sector". En todo caso, incidió en la necesidad de cooperar para lograr competir en las mejores condiciones posibles, para avanzar en los campos que sea preciso y, en definitiva, para impulsar la propia sociedad gallega hacia un futuro más próspero.

Para eso, explicó que se propone esta Estratexia, que ayudará a hacer frente a los retos que día a día se hacen más complejos, como son la sociedad digital, la financiación, la colaboración público-privada, el fortalecimiento de las industrias culturales o la salvaguarda, difusión y puesta en valor del patrimonio cultural, entre otros.

En la rueda de prensa estuvieron presentes también el secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo; y el secretario del CCG, Xosé López.

Sectores

El informe presentado hoy, elaborado a través del Observatorio da Cultura Galega dependiente del CCG, recoge datos tanto cuantitativos como cualitativos y cuenta con la opinión de expertos de los sectores culturales más relevantes en los que se divide: archivos, cine, libro y edición, televisión, radio...

El documento indica que la comunidad gallega es la cuarta con mayor número de archivos, que en bibliotecas y museos y colecciones museográficas Galicia ocupa la séptima posición en el conjunto estatal; que en el referido al patrimonio hubo un aumento significativo en el número de declaraciones de inmuebles como Bienes de Interés Cultural (BIC), que la edición de libros se incrementó, con un total de 2388 títulos, en 2016, de los cuales el 50,7% fueron publicados en gallego; y que la recaudación de los cines gallegos aumentó en 2016 en medio millón de euros.

En el informe del CCG, que detecta algunos defectos e incluye distintas recomendaciones, se recoge también los indicadores respeto de la música clásica se muestran positivos, con incremento de espectadores y de ingresos, al tiempo que Galicia es la cuarta CCAA con los precios más bajos en este tipo de conciertos; que Galicia ocupa la quinta posición en número de compañías de teatro, que en el ámbito de las artes visuales hay una dependencia económica del sector con las administraciones públicas y que un 95,1% de los gallegos ve la televisión, de los cuales un 90,5% lo hace a diario.

Comparte