Nova: La gestión televisiva centrará la segunda sesión de los Parladoiros Audiovisuais en el CGAI

21/03/2018

La gestión televisiva centrará la segunda sesión de los Parladoiros Audiovisuais en el CGAI

El director general de contenidos de Mediaset, Manuel Villanueva, protagoniza esta sesión del ciclo, moderado por Antón Reixa dentro del programa de formación de Agadic Galicia ProFilme

Reixa coordina también el ciclo Pensando en cine, pensando en Galicia, que este sábado acogerá al líder de Siniestro Total Julián Hernández para presentar el film de culto La matanza caníbal de los garrulos lisérgicos

A Coruña, 21 de marzo de 2018.- Manuel Villanueva, director general de contenidos de Mediaset España, estará este viernes 23 en la sede del Centro Galego de Artes da Imaxe (CGAI)-Filmoteca de Galicia en A Coruña para ofrecer una charla en el marco del ciclo Parladoiros Audiovisuais, organizado por la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic) dentro de su programa de formación continua Galicia ProFilme. Dirigida tanto la profesionales como la estudiantes del sector, la sesión dará comienzo a las 12,00 h. y será de entrada libre hasta completar la capacidad de la sala.

Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano la gestión de contenidos de Tele 5, Cuatro y toda la oferta multicanal de Mediaset España. La permanencia del modelo de negocio de la televisión generalista en abierto, su convivencia con la oferta en línea y de pago, las tendencias de los formatos de entretenimiento y la aportación a las parrillas televisivas del cine y la ficción de producción propia serán los ejes de esta charla.

Nado en Marín, Manuel Villanueva atesora una larga y brillante experiencia en la gestión de contenidos en televisiones públicas y privadas. Sus primeros pasos los dio en la TVG, donde llegó a ser director de programas, para más tarde ocuparse de este trabajo en canales como Canal o Antena 3. Ocupa su puesto de director general de contenidos en Mediaset España desde el año 2002, situando Tele 5 como la cadena televisiva líder en audiencia en España.

El cine gallego en relación con otras artes

Antón Reixa es el coordinador y moderador de esta iniciativa, así como del ciclo del CGAI Pensando en cine, pensando en Galicia, donde figuras de la cultura gallega no relacionados directamente con el séptimo arte presentan y debaten con el público filmes gallegos de su elección.

Esta nueva sección de la filmoteca gallega ofrecerá una nueva entrega este sábado, a las 18,00 h., con la participación del líder de Siniestro Total Julián Hernández para recordar su intervención en el film de Antonio Blanco La matanza caníbal de los garrulos lisérgicos. Hernández se encargó de parte de la banda sonora, también firmada por Os Diplomáticos de Monte Alto, además de contar con un destacado papel como actor.

En la película, un grupo de jóvenes vuelve de un concierto cuando su coche salta por causa de unos cristales que hay en la carretera y se estrellan contra un árbol. Piden ayuda en la casa más próxima, donde los reciben los hospitalarios Machado. Lo que desconocen estos chavales es que sus anfitriones tienen por lema "falta comida, sobra gente".

Este film de culto está considerado cómo uno de los más "cutres y noxentos", pero a la vez una de las más divertidas incursiones en el género gore que se han hecho en España. La matanza caníbal de los garrulos lisérgicos se comercializó directamente en VHS, en armonía con su alma transgresora e independiente, y a partir de ahí fue construyendo su leyenda con una base de fans que mantuvieron viva la película en el tiempo.

Comparte