Nova: La biblioteca pública Miguel González Garcés hace balance de 2017

15/03/2018

La biblioteca pública Miguel González Garcés hace balance de 2017

Realizó más de 140.000 préstamos a cerca de 230.000 usuarios y organizó un total de 246 actividades entre promoción de la lectura, formación y aprendizaje, exposiciones y talleres culturales, a las que asistieron 22.600 personas

El delegado territorial de la Xunta en A Coruña. Ovidio Rodeiro, acompañó hoy a un grupo de 25 alumnos de tres años procedentes del colegio Santa María del Mar

  • Imaxe: Biblioteca Pública de A Coruña Miguel González Garcés Imaxe: Biblioteca Pública de A Coruña Miguel González Garcés
  • El delegado territorial de la Xunta en A Coruña, Ovidio Rodeiro, acompañó esta mañana a un grupo de 25 alumnos del colegio Santa María del Mar en su visita a la biblioteca pública Miguel González Garcés El delegado territorial de la Xunta en A Coruña, Ovidio Rodeiro, acompañó esta mañana a un grupo de 25 alumnos del colegio Santa María del Mar en su visita a la biblioteca pública Miguel González Garcés
  • El delegado territorial de la Xunta en A Coruña, Ovidio Rodeiro, acompañó esta mañana a un grupo de 25 alumnos del colegio Santa María del Mar en su visita a la biblioteca pública Miguel González Garcés El delegado territorial de la Xunta en A Coruña, Ovidio Rodeiro, acompañó esta mañana a un grupo de 25 alumnos del colegio Santa María del Mar en su visita a la biblioteca pública Miguel González Garcés
  • El delegado territorial de la Xunta en A Coruña, Ovidio Rodeiro, acompañó esta mañana a un grupo de 25 alumnos del colegio Santa María del Mar en su visita a la biblioteca pública Miguel González Garcés El delegado territorial de la Xunta en A Coruña, Ovidio Rodeiro, acompañó esta mañana a un grupo de 25 alumnos del colegio Santa María del Mar en su visita a la biblioteca pública Miguel González Garcés

A Coruña, 15 de marzo de 2018.- El delegado territorial de la Xunta en A Coruña, Ovidio Rodeiro, acompañó esta mañana a un grupo de 25 alumnos del colegio Santa María del Mar en su visita a la biblioteca pública Miguel González Garcés. Estuvo acompañado por la directora, Marisol González Regal, y por el jefe de los servicios de coordinación del área cultural, Jesús Espada.

El delegado aprovechó la ocasión para dar a conocer los datos de balance del año pasado, en el que la biblioteca pública realizó más de 140.000 préstamos de libros, revistas, cómics, discos, series televisivas y videojuegos. En el pasado año el centro coruñés registró cerca de 230.000 usuarios, lo que supone un promedio diario de unos 80 usuarios.

En ese período de doce meses, la biblioteca Miguel González Garcés registró cerca de 22.600 participantes en las 246 actividades organizadas por propia iniciativa, a las que hay que sumar otras 186 actividades no organizadas por la biblioteca, pero que se llevaron a cabo en sus instalaciones. Los usuarios con carné de socio o socia de la biblioteca en 2017 ascienden a 40.332, lo que supone un incremento del 3% sobre los socios del año anterior. La gran mayoría viven en la ciudad, aproximadamente el 85%, mientras que el resto de usuarios son personas que se acercan de ayuntamientos del área metropolitana.

Entre las actividades más destacadas se encuentran las sesiones para formación de usuarios, los cinco clubes de lectura que mantienen activos, las muestras, exposiciones y guías de lectura, los cursos de alfabetización digital y los talleres de lenguas extranjeras, impartidos por voluntarios culturales. Asimismo, la biblioteca tuvo una participación destacada de dinamización y promoción en la Feria del Libro de A Coruña.

Los más demandados

El gusto por la narrativa actual se refleja en el ranking de las obras más prestadas. Las novelas de Carlos Ruiz Zafón, El laberinto de los espíritus; Patria, de Fernando Aramburu; Todo esto te daré, de Dolores Redondo, y Del otro lado, de Michael Connelly fueron los libros más demandados. En los libros en gallego, triunfó Carlos Casares, en su vertiente periodística de la columna Á marxe de La Voz de Galicia. Casares comparte el primer puesto con la escritora María Reimóndez con A dúbida; seguidos de cerca por Héctor Cajaraville, con la novela De remate, y Antón Riveiro Coello con A ferida do vento.

Entre los autores de los cómics más prestados para los adultos, figuran Neil Gaiman con The Sandman, el gallego Abel Alves con Aram, oarmenio, Yoshiharu Tsuge con El hombre sin talento, Marie Avril y Eddy Simon con Confesiones a Alá y Kim Altarriba por El ala rota. También compiten por los primeros puestos el álbum Barsowia en llamas, una antología que reúne obras del colectivo Polaqia, junto con nuevos autores como José Domínguez o Jorge Taboada y colaboradores internacionales; y el libro de Mike Chinn que enseña a crear nuestros propios cómics de una manera visual y ameno: Cómo escribir e ilustrar una novela gráfica.

Pop rock, rap, jazz, blues y los fados portugueses figuran entre los estilos musicales más prestados. El disco recopilatorio Las cien canciones más rolling de la historia, editadas por Sony Music, junto con los Greatest hits del grupo musical The Fugees figuran en los primeros puestos; seguidos por la cantante portuguesa Carminho con su Fado, el álbum Take me to the alley de Gregory Porter, considerado el mejor vocalista de jazz, Domus, la banda sonora de una película con profundo contenido social cantada por la voz emocionada de Silvia Pérez Cruz y los blues de Taj Mahal en The complete Columbia albums collection.

Las populares series televisivas Juego de tronos, House of cards, Mad men, The Wire y Bron fueron las más vistas de A Coruña. Mientras que los materiales electrónicos más demandados por los adultos fueron Aprenda gallego, el videojuego Call of duty, junto con el recopilatorio de la revista que dirigió el Nobel Camilo José Cela Papeles de Son Armadans.

También las revistas tienen su espacio en el servicio de préstamo a domicilio. Las más solicitadas por los adultos son Speak up, revista para practicar la comprensión del inglés a través de artículos actuales; la revista de decoración El mueble, Saber vivir, con artículos sobre salud, nutrición y vida sana, y el semanario satírico El Jueves.

Los días con más préstamos son los lunes, los viernes y los sábados, fechas en las que las cifras aumentan hasta un 27% más respeto de los días con menos préstamos. Y, por meses, es entre noviembre y mayo cuando las bibliotecas tienen más préstamos, frente a la drástica merma de hasta la mitad de los préstamos en los meses de verano; las bibliotecas abren al público 30 horas semanales, de lunes a viernes por la mañana en julio y agosto, mientras que abren 64 horas en el resto del año, con doce horas de apertura continua de lunes a viernes, más cuatro horas los sábados por la mañana.

Ovidio Rodeiro felicitó al personal de la biblioteca por su trabajo y lo animó a "hacer el máximo esfuerzo por abrir las puertas y las ventanas de la biblioteca para que todo el conocimiento que atesora llegue la cada rincón de la ciudad".

Comparte