Nova: Galicia contará con una relación geolocalizada de los BIC este año para agilizar los permisos de tala

08/03/2018

Galicia contará con una relación geolocalizada de los BIC este año para agilizar los permisos de tala

En estos trabajo se invertirán 1,1 millones de euros y permitirá cumplir con el compromiso adquirido con el sector forestal

Los conselleiros del Medio Rural, de Economía, Empleo e Industria, y de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria mantuvieron hoy una reunión de trabajo para avanzar en este convenio de colaboración

Alrededor del 30% de la población de la Comunidad está vinculada al monte gallego a través de la industria de la madera, viveros y la comercialización de productos

 

  • Ponte Bibei | Imagen: Turismo.gal Ponte Bibei | Imagen: Turismo.gal
  • Los conselleiros del Medio Rural, de Economía, Empleo e Industria, y de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria mantuvieron hoy una reunión de trabajo para avanzar en este convenio de colaboración Los conselleiros del Medio Rural, de Economía, Empleo e Industria, y de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria mantuvieron hoy una reunión de trabajo para avanzar en este convenio de colaboración
  • Los conselleiros del Medio Rural, de Economía, Empleo e Industria, y de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria mantuvieron hoy una reunión de trabajo para avanzar en este convenio de colaboración Los conselleiros del Medio Rural, de Economía, Empleo e Industria, y de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria mantuvieron hoy una reunión de trabajo para avanzar en este convenio de colaboración

Santiago de Compostela, 8 de marzo de 2018.- Los conselleiros de Medio Rural, Ángeles Vázquez, de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, y de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, mantuvieron hoy una reunión para evaluar el nuevo convenio de colaboración que permitirá a Galicia tener una relación digitalizada y geolocalizada de todos sus bienes de interés cultural antes de que finalice el año. Este catálogo permitirá agilizar los permisos de talas tal y como se comprometió la Xunta de Galicia con el sector forestal para la simplificación de trámites y la reducción de plazos de los aprovechamientos madereros, con el fin último de favorecer esta actividad económica.

En concreto, lo que se pretende es tener una información más rápida y ágil de los bienes protegidos como cuevas, abrigos y lugares al aire libre que contengan manifestaciones de arte rupestre, así como restos paleolíticos, neolíticos y megalíticos, como mámoas, menhires y dólmenes. De este modo, se simplificarán las autorizaciones de talas y los condicionantes que, en su caso, se deban emitir para la protección del patrimonio gallego.

De hecho, la Xunta trabaja para que los propietarios de los montes puedan ejecutar las talas de forma más ágil y sin tener que realizar gestiones ante distintas administraciones. Para eso, está creando una ventana única y telemática, adscrita a Medio Rural, delante de la que se presentarán todas las solicitudes de talas, a la margen de las aficiones de dominio público que puedan implicar (aguas, carreteras, costas o por el patrimonio cultural o natural). Este nuevo modelo de tramitación contribuirá al desarrollo de los objetivos marcados en la Ley de implantación empresarial, entre los que se encuentra lo de ofrecer una mayor simplificación administrativa para reducir los plazos a la mitad y, al mismo tiempo, mantener todos los requisitos técnicos, urbanísticos y medioambientales que marca la legislación para la aprobación de proyectos.

Como parte de este proceso, se incluye esta georreferenciación de los bienes culturales que se llevará a cabo gracias una inversión de 1,1 millones (366.667 euros acercados por cada consellería). Las empresas podrán presentar sus propuestas l esta licitación hasta el 9 de abril. Una vez adjudicados los 25 lotes que se establecieron por áreas geográficas, las empresas tendrán un plazo de cinco meses para ejecutar este trabajo.

Las tres consellerías se comprometieron con este proyecto por su vinculación de uno o de otro modo con el territorio. La Consellería de Medio Rural, por su competencia sobre los montes y como responsable última de los permisos de talas. La Consellería de Economía, Empleo e Industria, como impulsor de la actividad económica asociada a la industria forestal, y la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, como encargada de la promoción y difusión de la cultura, del patrimonio cultural y de los aspectos vinculados a la protección y salvaguarda del patrimonio cultural de Galicia.

Peso de la industria

Alrededor del 30% de la población gallega está vinculada, de alguna manera, al monte gallego a través de la industria de la madera, viveros forestales, administración forestal, centros tecnológicos y de investigación, enseñanza y formación, comercialización dos productos del monte, etc.

En el caso concreto de la industria de la madera y el mueble, representa el 3,5% del PIB gallego. En una veintena de comarcas, este sector representa el 25% del empleo industrial y los puestos de trabajo generados se estiman en unos 70.000. Así pues, aproximadamente el 6,6% de la población activa de Galicia trabaja en este campo.

Comparte