Nova: Las Residencias Paraíso contribuyen a la puesta en marcha de ocho nuevos proyectos de danza

28/02/2018
Las Residencias Paraíso contribuyen a la puesta en marcha de ocho nuevos proyectos de danza
Se seleccionaron las propuestas de Javier Martín, Cris Balboa, Ánxela Blanco, Marco Antonio Regueiro Fariña, Luz Prado, Gena Baamonde, Laura Iturralde con Montse Piñeiro, y Federico Vladimir Strate Pezdirc con Pablo Esbert Lilienfeld
Jacobo Sutil participó en la presentación de la segunda edición de este programa, organizado por el colectivo RPM y Agadic, para impulsar la investigación y la creación alrededor de las artes del movimiento
A Coruña, 28 de febrero de 2018.- La organización de Residencias Paraíso dio a conocer hoy los ocho proyectos de danza que recibirán apoyo económico y técnico en la segunda edición de este programa, promovido por el Colectivo RPM en colaboración con la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic) para impulsar la investigación y la creación alrededor de las artes del movimiento.
El director de la Agadic participó en A Coruña en la presentación de esta selección junto los artistas miembros de RPM (Rut Balbís, Alexis Fernández, Félix Fernández, Andrea Quintana y Caterina Varela) y una representación de las entidades que también prestan su apoyo la esta iniciativa: Diputación Provincial de A Coruña, Universidad de Vigo (Campus de Pontevedra) y los ayuntamientos de A Coruña, Carballo, Lugo, Narón, Ourense y Santiago de Compostela.
En esta segunda edición, el programa ofreció ocho residencias artísticas de entre dos y tres semanas de duración, que se desarrollarán hasta el mes de noviembre y para las que se cuenta con una dotación total de 18.000 euros.
Como señaló el director de la Agadic en su intervención, la experiencia del año pasado viene a confirmar que las Residencias Paraíso "están siendo, efectivamente, ese compañero útil en el que los artistas encuentran un espacio físico y un contexto afín a sus inquietudes, lo que les facilita en gran medida el desarrollo de sus propuestas".
Cifras en aumento
Para Jacobo Sutil, esta nueva edición parte ya con datos muy positivos: "se añaden tres nuevos espacios receptores (Teatro Colón de A Coruña, Sala Agustín Magán del CSC Santa Marta de Santiago y Sala X de la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra), con lo que se incrementa a nueve el número de los espacios colaboradores", explicó, al tiempo que añadió que este año aumentó hasta 80 la cifra de proyectos presentados, el 70 por ciento de ellos gallegos.
Las propuestas seleccionadas este año son Método negro, de Javier Martín, para el Teatro Colón de A Coruña; Lo que sigue, de Cris Balboa, para la Sala Agustín Magán de Santiago; Voo, de Ánxela Blanco, en la Fundación Luis Seoane de A Coruña; Sobre o concepto do tempo, de Marco Antonio Regueiro Fariña, para el Auditorio Municipal de Ourense; LVZ, de Luz Prado, para el Teatro Rosalía Castro de A Coruña; Metodoloxías carroñeras para corpos invertidos, de Gena Baamonde, para o Vello Cárcere de Lugo; Fío, de Laura Iturralde y Montse Piñeiro, para la Sala X de la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra; y Status, de Federico Vladimir Strate Pezdirc y Pablo Esbert Lilienfeld, en el Pazo da Cultura de Carballo.
Mención especial
Además de este grupo de artistas, la comisión de selección decidió añadir una mención especial a la compañía formada Laura Villaverde y Roi Fernández con su proyecto Illas Desertas, con lo que estarán en residencia en el Pazo de Cultura de Narón durante una semana.
Dicha comisión estuvo integrada por la artista María Roja, Raquel Hernández, de Teatro Ensalle; Javier Cuevas, de Leal.Lav Tenerife; y Rut Balbís y Alexis Fernández, en representación del Colectivo RPM.
Para su decisión, valoraron especialmente el equilibro de perfiles tanto de las trayectorias artísticas como de los proyectos. "Desde la apuesta por los valores que llevan años desarrollando una labor artística destacable en nuestro campo hasta el impulso de las fuerzas más emergentes, así como la inclusión de proyectos transdisciplinares y de autor con una altura artística fantástica, hicieron que el grupo se irguiera con una interesante solidez fruto de las distintas y maravillosas identidades propias de cada artista", señaló la organización.