Nova: El Pazo da Cultura de Carballo acoge 13 espectáculos hasta abril dentro de la Rede galega de teatros e auditorios

22/02/2018

El Pazo da Cultura de Carballo acoge 13 espectáculos hasta abril dentro de la Rede galega de teatros e auditorios

Su programación como parte de este circuito de la Xunta es cofinanciada por Agadic y el Ayuntamiento, con una inversión conjunta en estas actuaciones de 40.650 euros

La nueva cartelera se abre mañana con la representación de Elisa e Marcela por A Panadería

Impulsada por la Consellería de Cultura en colaboración con las entidades locales asociadas, la Rede ofrecerá hasta junio 346 actuaciones en 37 municipios

 

Carballo (A Coruña), 22 de febrero de 2018.- Elisa e Marcela, una coproducción de A Panadería con el Centro Dramático Galego que cuenta la historia de las dos mujeres que en 1901 formaron en A Coruña el primero matrimonio homosexual del Estado, es la obra encargada de abrir mañana viernes, a las 20,30 h, la completa cartelera que la Rede galega de teatros e auditorios le ofrecerá al público de Carballo hasta finales de abril.

Como parte de este circuito, gestionado por la Agencia Galega das Industrias Culturais (Agadic) en colaboración con las entidades locales asociadas, el Pazo da Cultura carballés acogerá 13 actuaciones de teatro, danza y música, tanto con espectáculos destinados al público adulto como al público familiar. La inversión en esta cartelera se sitúa en 40.650 euros, acercados por Agadic y el Ayuntamiento.

Entre las propuestas de la nueva cartelera destaca uno de los espectáculos que se estrenan en esta temporada: Casa O'Rei, con el que Ibuprofeno Teatro completa su trilogía gastronómica y que podrá verse en el Pazo da Cultura el 23 de marzo. El montaje lleva a escena un texto de Santiago Cortegoso, quien propone un juego escénico y dramatúrxico a partir de El rey Lear de William Shakespeare, pero aquí ambientado en una típica casa de comidas gallega.

Espectáculos para público adulto

Para el público adulto están pensadas también otras siete producciones que pasarán por Carballo en estos meses. En marzo, Helena: Xuicio a unha lurpia (día 9), una revisión contemporánea del mito de Helena de Troya a cargo de Teatro del Atlántico; y el concierto de De Vacas (16 de marzo), con sus versiones a la gallega de un amplio abanico de estilos musicales.

Por su parte, el mes de abril concentrará los espectáculos de danza de la programación de la Rede, dándole forma a su vez al ciclo monográfico Primavera en Danza. El bailarín y maestro Toni Jodar explicará en Una conferencia bailada (día 13) las tendencias actuales de la danza, desde la experimentación a la relectura de las tradiciones. La variedad de esas tendencias se refleja también en el resto de las piezas que pasarán por Carballo: en Hollywood (día 20), de Andrea Quintana, la danza y el teatro dialogan con el cine; Toda la belleza del mundo (día 21) es un solo de danza y voz para exterior a cargo de María Mueve; la pieza grupal Now (día 27), de la compañía vasca Lasala, se inspira en el proceso de renovación física del águila real americana; y el espectáculo de Janet Novás Sí pudiera hablar de esto no haría esto (día 28) formula un diálogo entre la intuición en el movimiento y el cuestionamento crítico de esa intuición.

Espectáculos para público familiar

El teatro, la música y la danza también conviven en la oferta para público infantil. Así, en la programación figuran los espectáculos teatrales A galiña azul (11 de marzo), una pieza basada en el cuento de Carlos Casares en la que Tanxarina mezcla títeres y actores, y Danza da choiva (18 de marzo), de Elefante Elegante, que trata el cambio climático desde la premisa de un mundo en el que para de llover para siempre jamás combinando teatro xestual, títeres y danza.

La música llega a esta de la cartelera familiar con Pitusa Semifusa y los estilos musicales (25 de febrero), un espectáculo que le enseña a los más pequeños el rock, el funky, el reggae y demás géneros con energía y diversión. Por último, las espectadoras y espectadores más nuevos podrán disfrutar y aprender con la pieza coreográfica Vuelos, de Aracaladanza, inspirada en la obra de Leonardo de la Vinci y sus diseños de alas.

Las funciones de Elisa e MarcelaPitusa Semifusa e os estilos musicaisHelena: xuízo a unha lurpiaA galiña azul, Danza da choiva y Casa 0’Rei, así como el concierto de De Vacas le dan forma a los denominados Viernes Culturais del Pazo da Cultura.

Circuito profesional

La Rede Galega de Teatros e Auditorios es un circuito de programación escénica que lleva funcionando de manera continuada desde 1996. Se trata del principal mercado interior para las propuestas escénicas gallegas producidas de manera profesional y cuenta con un presupuesto para este primer semestre de 863.714 euros (448.850 por parte de la Agadic y 414.836, de las entidades locales titulares de los teatros y auditorios).

Esta primera cartelera de 2018 les acercará a los espectadores de 37 ayuntamientos de toda Galicia 346 actuaciones de teatro, danza, música, magia y circo de 106 formaciones artísticas, un 90% de ellas gallegas.

Su programación completa puede consultarse en www.agadic.gal/axenda y en www.cultura.gal/gl/axenda.

 

Comparte