Nova: Escenas do cambio cierra con la danza contra la guerra del sirio Mithkal Alzghair

09/02/2018

Escenas do cambio cierra con la danza contra la guerra del sirio Mithkal Alzghair

El Museo Centro Gaiás acoge la pieza Displacement que aborda los efectos devastadores de la guerra, la dictadura y el exilio en Siria

María Arnal & Marcel Bagés cierran el programa del Festival con un directo en el que presentan su vertiente más experimental

Con estos dos espectáculos, el Gaiás despide la cuarta edición de Escenas do Cambio, que programó 13 piezas de cinco países en Santiago de Compostela

Santiago de Compostela, 9 de febrero de 2018.- Un programa doble de danza y música será el encargado de cerrar este sábado Escenas do Cambio, el Festival de Invierno de Teatro, Danza y Arte en Acción de la Cidade da Cultura. Por una parte, el coreógrafo sirio Mithkal Alzghair trae a Galicia su espectáculo Displacement, que aborda los efectos devastadores de la guerra en Siria. A continuación subirán al escenario del Museo Centro Gaiás María Arnal & Marcel Bagés, que presentarán en este directo su vertiente más experimental.

A través de la danza subversiva de Displacement, Mithkal Alzghair intenta comprender las fuentes de las que emanan las danzas tradicionales así como la realidad social y política que influyó en la concreción de este trabajo: la herencia militar, la dictadura, los regímenes autoritarios, la revolución, la guerra y el exilio.

El coreógrafo sirio presenta en el Museo Centro Gaiás una pieza para tres bailarines sobre una base de danza popular y acompañada de imágenes que ilustran la transformación del pueblo sirio por consecuencia de la guerra y la emigración. Displacement mira de cara el conflicto bélico y también las contradicciones del exilio, donde el corazón queda dividido entre la necesidad de marchar y la imposibilidad del retorno, al tiempo que ponen en valor el patrimonio cultural de un país devastado por el conflicto.

La música será la encargada de poner el cierre la esta cuarta edición de Escenas do Cambio, de la mano de Maria Arnal y Marcel Bagés, que traen a la Cidade da Cultura su vertiente más experimental. Al igual que la memoria, principal leitmotiv de su aclamado álbum debut 45 cerebros y 1 corazón, la creación según esta pareja de músicos catalanes es materia viva. Arnal y Bagés presentan en Escenas do Cambio un directo con nuevos matices electrónicos pero en el que se le da continuidad a la cadena de transmisión de la cultura popular y a la tradición musical mediterránea que ha marcado su personal estilo.

En www.escenasdocambio.org se puede consultar al por menor toda la información sobre el festival y adquirir las entradas para la última jornada de esta cita anual con la vanguardia de las artes escénicas.

Dos semanas de escena contemporánea

Con estos dos espectáculos se baja el telón de esta edición 2018 de Escenas do Cambio, con un programa que incluyó un total de 13 piezas de artistas y compañías de cinco países diferentes y en la que la escena gallega tuvo una presencia destacada, con el estreno en España de Garage de Voadora y nombres como los de Estela Loves, Félix Fernández o iLMaquinario.

En esta cuarta edición, Escenas do Cambio continuó también su apuesta por traer a Galicia a grandes nombres de la escena internacional y por darle voz a creaciones que difícilmente tienen salida en los circuitos escénicos más convencionales. Así, desde el pasado 1 de febrero pudieron verse en Santiago de Compostela piezas como la aclamada versión minimalista de Tiago Rodrigues de Antonio y Cleopatra de Shakespeare; el estreno en España de la última creación del bailaor Israel Galván; o la emblemática obra de Xavier Lee Roy, Self unfinished, pieza fundamental de la danza moderna.

El festival continuó también afianzando su red internacional de colaboradores, con entidades que van desde el ámbito local al internacional. Así, en este año colaboran el Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música (INAEM), el Institut Français, el Instituto Camões da Cooperação e da Lingua o el Istituto Italiano di Cultura di Madrid. Desde Galicia, colaboran también en el festival la Axencia Galega das Industrias Culturais (AGADIC), el Centro Dramático Galego (CDG), el Centro Galego de Arte Contemporáneo (CGAC) y el ayuntamiento de Santiago de Compostela.

Comparte