Nova: La Rede de Bibliotecas Públicas de Galicia incorporó en 2017 siete centros municipales

16/01/2018
La Rede de Bibliotecas Públicas de Galicia incorporó en 2017 siete centros municipales
Se trata de cuatro bibliotecas y de tres agencias de lectura de Mondariz, del Barco de Valdeorras, de Arzúa, de O Pino, de Sanxenxo, de la Lama y de Riotorto
Así se desprende de la memoria anual de 2017 de la Rede, que fue presentada hoy en la reunión del Consello de Cooperación Bibliotecaria, presidida por Anxo Lorenzo
El desarrollo de las propuestas del Mapa de bibliotecas de Galicia, la ampliación del catálogo de GaliciaLe, con 128 títulos; y la previsión de nuevas incorporaciones al sistema integrado de gestión bibliotecaria también centraron la reunión
Santiago de Compostela, 16 de enero de 2018.- El secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo, presidió la reunión del Consello de Cooperación Bibliotecaria que tuvo lugar esta mañana en la Biblioteca y Archivo de Galicia, en la Cidade da Cultura, con la participación de la subdirectora general de Bibliotecas, Cristina Rubal, y de representantes de las bibliotecas públicas de titularidad estatal o autonómica de Galicia, de las bibliotecas municipales, de los centros privados integrados en la Rede de Bibliotecas Públicas de Galicia, de las bibliotecas escolares de enseñanza no universitaria y de la Asociación de Archiveros, Bibliotecarios, Museólogos y Documentalistas de Galicia.
Uno de los principales puntos de la orden del día que centró la reunión fue la memoria anual de la Rede de Bibliotecas Públicas de Galicia, en la que se dio cuenta de los nuevos registros e incorporaciones a la red. En total fueron siete centros públicos municipales los que se integraron a lo largo del año 2017: cuatro bibliotecas (la Biblioteca de Mondariz Xoan Xosé Pérez Labaca, la Biblioteca Florencio Delgado Gurriarán del Barco de Valdeorras, la Biblioteca Rosalía de Castro de Arzúa y la Biblioteca de O Pino) y tres agencias de lectura (la Agencia de Lectura Vilalonga, de Sanxenxo, y las agencias de la Lama y de Riotorto).
Estudios sobre la situación de las redes municipales de bibliotecas
Además, al amparo de las conclusiones del Mapa de bibliotecas públicas de Galicia, se puso en marcha a realización de un estudio sobre la situación de las redes municipales de blibliotecas de los ayuntamientos de Galicia con el fin de poder analizar sus características y necesidades, para mejorar los servicios que se ofrecen. Igualmente, se comenzó a trabajar en un estudio sobre los ayuntamientos que carecen actualmente de este servicio, con el objetivo de valorar la puesta en marcha de proyectos piloto que favorezcan su dotación.
Más de 14.700 ejemplares de novedades en gallego
Para la mejora de las colecciones y para la incorporación de novedades editoriales en gallego en las bibliotecas públicas, la Secretaría Xeral de Cultura convocó en 2017 dos líneas de ayuda por importe total de 550.000 euros, que tuvieron como beneficiarios 114 y 152 municipios, respectivamente. A través de la línea de subvenciones a novedades editoriales en gallego, se adquirieron un total de 14.770 ejemplares correspondientes a 474 títulos para su puesta la disposición de los usuarios y de las usuarias de las bibliotecas.
Avances en el sistema integrado de gestión bibliotecaria
Según se explicó en la reunión, en 2018, la Consellería de Cultura y la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega) también han previsto avanzar en el proceso de incorporación de las bibliotecas al sistema integrado de gestión bibliotecaria. Junto con los 87 centros que ya disponen de este nuevo sistema -un software libre que ofrece un contorno unificado, tanto para el trabajo de los técnicos de las bibliotecas como para la consulta de los catálogos de las bibliotecas de Galicia para cualquier usuario o usuaria-, se prevé que a lo largo de este año se puedan integrar cerca de 50 bibliotecas y agencias de lectura
Además, con el fin de completar y de mejorar la formación de los profesionales de la Rede de Bibliotecas Públicas de Galicia, Cultura promovió en 2017 un total de siete cursos presenciales y en línea, uno de ellos en colaboración con la Escuela Galega de Administración Pública, en los que participaron un total de 180 personas.
GaliciaLe incorpora 128 títulos
Otro de los puntos de la orden del día del Consejo de Cooperación Bibliotecaria fue la plataforma para lo préstamelo de libro electrónico en las bibliotecas GaliciaLe, que incorporó en 2017 un total de 128 nuevos títulos en gallego a su catálogo, para lo cual se invirtieron un total de 75.186,15 euros. Además, segundo explicó el secretario general de Cultura en la reunión, la Consellería ha previsto dotar la plataforma de un catálogo de audiovisuales producidos en Galicia -cortometrajes, largometrajes, documentales, animación, et.c-, con el fin de ponerlos al alcance de los usuarios y de las usuarias de este servicio en 2018.
Galiciana, la biblioteca digital de Galicia
También centró la reunión la actividad desarrollada por la Biblioteca de Galicia, que en 2017 llevó a cabo avances importantes para impulsar Galiciana, la biblioteca digital de Galicia, integrada en el proyecto de la Memoria digital de Galicia. En total se digitalizaron el pasado año más de 3.000 números de La Noche, más de 7.000 de La Región y de Vida Gallega, además de la redigitalización de cabeceras como El compostelano, Diario de Pontevedra y Noticiario de Vigo, con casi 70.000 imágenes nuevas y de calidad.
La regulación del Depósito Legal en Galicia, con un anteproyecto de decreto que regulará, por vez primera, el proceso de gestión y constitución de las publicaciones tanto en soporte físico como las digitales, completó la orden del día de la reunión.
Consello de Cooperación Bibliotecaria
El Consello de Cooperación Bibliotecaria tiene como objetivos principales actuar como órgano de información, consulta y asesoramiento sobre las políticas bibliotecarias de Galicia y potenciar la cooperación entre todas las administraciones con competencias en el sistema bibliotecario gallego. Las bibliotecas municipales, las universitarias y las escolares están representadas en este órgano, en el que también participan el Consello da Cultura Galega, el Museo do Pobo Galego, el Centro Galego de Arte Contemporáneo (CGAC) y la Asociación de Archiveros, Bibliotecarios, Museólogos y Documentalistas de Galicia (Bamad Galicia).