Nova: Divinas palabras centra la actividad del CDG para la temporada 2017/2018

27/12/2017
Divinas palabras centra la actividad del CDG para la temporada 2017/2018
Divinas palabras dirigida por Xesús Ron centra la actividad del CDG junto a cuatro coproducciones y los programas de dramaturgias y residencias
El conselleiro de Cultura presentó hoy la nueva producción propia y el resto de la programación de la compañía pública, que continúa ahondando en la obra de Valle-Inclán para incorporarla al repertorio teatral en gallego
#caminos de ButacaZero, Arnoia, Arnoia de Pistacatro y Anarquismos de Pablo Hidalgo se suman a la ya estrenada Elisa e Marcela de La Panadería como coproducciones de la temporada 2017-2018
La colaboración con las compañías privadas gallegas se extiende a los programas En Residencia, Dramaturxente y a la cartelera del Salón Teatro
Santiago de Compostela, 27 de diciembre de 2017.- El Centro Dramático Galego (CDG) presentó hoy las actividades que centran su temporada 2017-2018, con el estreno el 12 de abril de la primera versión en gallego de la obra de Valle-Inclán Divinas palabras, bajo la dirección de Xesús Ron, como hito principal del calendario. Además, la colaboración con las compañías privadas sigue siendo prioritaria a través de cuatro coproducciones y de los programas Dramaturxente y En Residencia, así como del resto de la cartelera de exhibición del Salón Teatro, su sede en Santiago de Compostela.
Junto con Román Rodríguez, participaron en este encuentro informativo el secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo; el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), Jacobo Sutil; la directora del CDG, Fefa Noia, y el propio Xesús Ron. Al acto fueron invitados, así mismo, los creadores involucrados en el resto de los proyectos de esta programación y los representantes de los principales colectivos profesionales y formativos del sector escénico gallego.
El conselleiro aseguró que, en la que es su temporada número 34, el Centro Dramático Galego "se reafirma como pilar de la política teatral de la Xunta" en tres líneas de trabajo fundamentales: avanzar en la profesionalización del teatro gallego y en gallego, testimoniar su evolución - formal y estética - y acercárselo a los espectadores como expresión artística de primer nivel, al tiempo que como opción de ocio.
Tragicomedia de aldea
Con estos mismos objetivos, apuesta por seguir incorporando los textos de Ramón María del Valle-Inclán al repertorio teatral en nuestro idioma una vez liberados los derechos sobre su obra. Así, tras la adaptación en 2017 de dos de las piezas de Martes de Carnaval (As galas do defunto y A filla do capitán), la compañía pública afrenta ahora la puesta en escena de Divinas palabras, una de las obras cumbre del gran autor arousano, que él mismo subtituló como 'tragicomedia de aldea' y que - como explicó el titular de Cultura - despertó la admiración de directores de la talla de Ingmar Bergman o Francisco Nieva. Al tiempo, con la producción de Divinas palabras se salda una deuda pendiente ya que, en el momento de la fundación de la compañía institucional en 1984, no se pudo llevar a cabo al no disponer de los derechos para su traducción al gallego.
"De la misma manera que en Martes de Carnaval, este proyecto se vertebrará alrededor de una propuesta contemporánea para conectar con el público de hoy y le otorga nueva vigencia a las palabras de Valle" continuó el conselleiro, quien anunció que para este nuevo espectáculo se contará con la implicación artística de parte del equipo habitual del grupo Chévere, Premio Nacional de Teatro 2014 y "uno de los referentes de nuestra escena durante las tres últimas décadas".
Así, además de la incorporación de Xesús Ron a la relación de directores artísticos que trabajaron para el Centro Dramático, Patricia de Lorenzo y Manuel Cortés serán los protagonistas de esta propuesta, encabezando un elenco del que también formarán parte otros siete intérpretes elegidos en el proceso de selección que la compañía pública mantiene abierto en estos momentos.
Román Rodríguez también subrayó que, además de en nuestra comunidad, la versión en gallego de Divinas palabras se podrá ver en el Teatro Español de Madrid durante 10 días del mes de mayo.
Programación integradora y plural
Respeto al resto de las propuestas que se desarrollarán durante esta temporada, exaltó el esfuerzo de la dirección del CDG por "llevar adelante una programación integradora y plural y su apertura de puertas a colaborar y estrechar lazos con el sector".
En este sentido, refuerza su programa de coproducciones con cuatro montajes junto con otras tantas compañías gallegas: #caminos (ButacaZero), escrita por Esther F. Carrodeguas y dirigida Xavier Castañar; el espectáculo de circo Arnoia, Arnoia (Pistacatro), con dirección de Quico Cadaval a partir del texto de Xosé Luís Méndez Ferrín; la creación de Pablo Hidalgo Anarquismos, con implicación de otras entidades culturales de la península; y la ya estrenada Elisa e Marcela, de La Panadería.
En la misma línea de colaboración directa con la escena gallega, la compañía pública avanza en otros dos programas claves. Por un lado, al amparo de Dramaturxente - iniciativa para el apoyo, fomento y promoción de la dramaturgia gallega contemporánea - se pondrá en marcha el grupo de trabajo DramaturXA, que será dirigido por Manuel Lourenzo y para lo cual se seleccionarán diez autores y autoras con el fin de reflexionar sobre la identidad gallega y de escribir su respectiva pieza teatral. De entre todas ellas, se elegirán tres para ser llevadas la escena conjuntamente como nueva producción propia del CDG. Teatrhoxe, Lanzadera y el Taller de Dramaturxia son otras de las nuevas propuestas que se pondrán en marcha en la temporada dentro de este programa.
Por otro lado, En Residencia continúa ofreciéndoles el Salón Teatro y la asistencia técnica del equipo del CDG la diferentes compañías gallegas para ultimar o perfeccionar sus propuestas, incluyendo las cuatro realizadas en coproducción. Por su escenario pasaron ya desde septiembre Feria del Este, Javier Martín, Anómico Teatro e Inversa Teatro y en los próximos meses lo harán Voladora con Garaxe y A Feroz con Afterparty.
Exhibición en el Salón Teatro
El público puede disfrutar de todas ellas dentro del programa de exhibición del Salón Teatro, que acogerá igualmente dos nuevos títulos del ciclo Teatro Ob-Sceno para propuestas en pequeño formato que se desarrollan fuera del escenario (Amor, de Helen Bertels, y Deixa de tocala, Sam, de Avelina Pérez), y las últimas aportaciones de Los Títeres de Kukas, CAIR Compañía de Circo, Atribuiría Escénica y Xarope Tulú.
La actividad formativa y la edición de Divinas palabras dentro de la colección O papel do teatro completan esta programación, que podrá consultarse en detalle en el web www.centrodramatico.gal.