Nova: Una obra de Amparo Rubio profundiza en la actividad económica y fiscal de la época de los Reyes Católicos

21/12/2017
Una obra de Amparo Rubio profundiza en la actividad económica y fiscal de la época de los Reyes Católicos
El conselleiro de Cultura e Educación participó hoy en la presentación de este libro editado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Santiago de Compostela, 21 de diciembre de 2017.- El conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, participó hoy en la presentación del libro El reinado de los Reyes Católicos en Galicia. Actividad económica y fiscalidad regia, una obra de Amparo Rubio Martínez editada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el marco de la colección Cadernos de Estudos Galegos. La obra se centra en el estudio de la fiscalidad de la época de los Reyes Católicos, desde una mirada que percibe este como un período de nuevo equilibrio en el reparto de funciones entre los poderes políticos y sociales basado en la aceptación de la preminencia regia. Así, se analiza el efecto de esta nueva orden de las cosas en la actividad económica y comercial de las principales villas y ciudades del reino de Galicia, a través de la influencia de tributos como la alcabala, que gravaba el comercio.
El conselleiro destacó destacó la extraordinaria labor del equipo editorial e investigador del CSIC, "que a través desde Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, realizáis una labor de divulgación científica extraordinaria". En este mismo sentido, incidió en la calidad de los Cadernos de Estudos Galegos, una publicación académica de primer orden, que a lo largo de su historia recogió el trabajo de los principales autores en humanidades y ciencias social, "teniendo siempre como horizonte y referente nuestro país". Al mismo tiempo, Román Rodríguez destacó el brillante currículo académico de la autora del libro presentado hoy. "Esta triple garantía- dijo refiriéndose al CSIC, a la colección es a la propia autora de la obra- asegura que el volumen que hoy presentamos se convertirá en una referencia indispensable para todos aquellos académicos o profanos que deseen conocer al por menor la economía y la fiscalidad de una de las etapas fundamentales de la historia de Galicia".
El titular del departamento de Cultura de la Xunta de Galicia quiso así felicitar a los investigadores del CSIC, al equipo de Cadernos de Estudos Galegos - encabezado por el director, Isidro García Tato- y la Eduardo Pardo de Guevara, delegado del CSIC en Galicia y Director del Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, por el excelente trabajo realizado.
Amparo Rojizo Martínez es licenciada en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Doctora en Historia Medieval por la misma universidad. Su línea de investigación se centra en este momento en el análisis de la hacienda y de la fiscalidad regia durante el siglo XV y en el reparto del poder político a través de la participación de la Iglesia, la nobleza y las oligarquías locales en las rentas reales. Así mismo, ha participado en numerosos proyectos de investigación, como el dirigido por Eduardo Pardo de Guevara bajo el título Linaje, parentela y poder: la pirámide nobiliaria gallega (siglos XIII al XV) (II); o Poder, sociedad y fiscalidad en el entorno geográfico de la Cornisa Cantábrica en el tránsito del Medievo a la Modernidad, liderado por Ernesto García Fernández.
Autora de más de una veintena de trabajos - manuales, artículos en revistas y diccionarios especializados-, desde 2009 forma parte del Comité de Redacción del Glosario Crítico de Fiscalidad Medieval y desde lo 2012 es miembro de la Red Temática Interuniversitaria Arca Comunis, centrada en la investigación de la Hacienda y Fiscalidad Hispana entre los siglos XIII-XVIII.