Nova: La exposición Fantasía de Nadal invita a las familias a sumergirse en la magia de los circos de invierno

21/12/2017
La exposición Fantasía de Nadal invita a las familias a sumergirse en la magia de los circos de invierno
Las escenografías y piezas pertenecen a la compañía gallega La Fiesta Escénica, que está produciendo espectáculos circenses de éxito por todo el mundo, desde Roma hasta Las Vegas
Esta muestra supone el arranque de la programación de Nadal no Gaiás, que se extenderá de 21 de diciembre de 2017 hasta el 7 de enero de 2018
El Museo Centro Gaiás acogerá en las vacaciones escolares campamentos infantiles y espectáculos que girarán también alrededor del circo
Santiago de Compostela, 21 de diciembre de 2017.- La Cidade da Cultura de Galicia invita a las familias al descubrimiento de la magia de los circos con la exposición Fantasía de Nadal, compuesta por cerca de 40 piezas y casi 50 personajes, realizados de manera artesanal, y que forman parte de las escenografías más impactantes con las que la compañía gallega La Fiesta Escénica tiene recorrido con enorme éxito todo el mundo, desde Roma hasta Las Vegas.
Con la inauguración hoy de Fantasía de Nadal arranca en la Cidade da Cultura a programación de Nadal no Gaiás, que se extenderá hasta el 7 de enero y que incluye El campamento del circo -talleres infantiles de mañana para ayudar la conciliar en estas fechas no lectivas- y dos espectáculos: Ludo Circus Show y Gran gala de Circo de Nadal. Todos ellos, tal y como sus nombres apuntan, giran también alrededor de la mundo del circo.
La directora-gerente de la Cidade da Cultura, Ana Isabel Vázquez Reboredo, destacó en la inauguración la "completa oferta cultural" para estas fechas que supone Nadal no Gaiás, al tiempo que puso en valor que "hermana entretenimiento y cultura para los más cautivos de la casa y también apuesta por actividades que permiten conciliar a las familias en el período no lectivo".
Escenografías de Nadal, de los cuentos y del circo
La exposición Fantasía de Nadal se divide en tres ejes temáticos: piezas de grandes espectáculos creados para la Navidad; elementos circenses que muestran aspectos vinculados con todas las disciplinas desde los malabares al clown; y escenografías y personajes de cuentos clásicos.
En la sección temática de Escena de Nadal se muestran piezas que provienen de grandes espectáculos creados para estas fechas como son Cabalgatas de Reyes o los Circos de Navidad, entre otros. Así, en este recorrido las familias podrán encontrarse con un Toy maker -el mítico personaje encargado de construir los juguetes que cada año reciben niños y niñas- de una altura de 2,15 metros y con un traje confeccionado artesanalmente por cuatro personas o con siete pingüinos de Nadal, que cuando se emplean en espectáculo circenses requieren una gran destreza por parte de los actores que se internan en ellos para dominar los más de 40 centímetros que miden sus palmípedes pies.
En estas recreaciones, el circo es otro de los ejes protagonistas con la presencia, entre otras piezas, de dos caballos monumentales de más de seis metros de altura que llevan encima esculturas de payasos: o la recreación de la escenografía del espectáculo de gran formato Circus in Sepia, que nace para rendirles homenaje a los años dorados del circo, en el que se recrean personajes y vestuarios de finales de 1800 y principios de 1900, que nada tienen que ver con la indumentaria actual de pantalones ajustados y tejidos elásticos.
Los cuentos clásicos cierran el recorrido temático de Fantasía de Nadal en el que los visitantes pueden encontrar personajes de historias que forman parte del imaginario colectivo de grandes y pequeños como es el caso de Cenicienta. Este relato de Charles Perrault fue convertido en espectáculo circense por La Fiesta Escénica con un enorme éxito. Estrenado en Roma y representado por toda Italia, parte de las piezas y escenografías podrán verse en esta exposición.
La Fiesta Escénica, Premio Circo Roncalli
Fundada en Argentina en 1995 por Abel Martín, su actual director, se traslada a Galicia en el 2001, donde gracias a la enorme acogida que reciben por su trabajo deciden quedar, instalándose desde entonces en Baiona, donde llevan más de 15 años.
El equipo de La Fiesta Escénica está formado por miembros de varias nacionalidades. Al grupo fundador, llegado de la Argentina, se unieron los mejores artistas locales e internacionales que fueron dándole forma a producciones circenses que llevaron por todo el mundo, desde Roma a Las Vegas, convirtiéndose en un referente mundial del circo actual, hasta el punto de ganar el prestigioso Premio Circo Roncalli, uno de los máximos reconocimientos en el campo de las producciones de este tipo de espectáculos.
Programación de Nadal no Gaiás
Aprovechando la magia del circo que proporciona la exposición y que se trata, además, de un período de vacaciones escolares, Nadal no Gaiás tiene programada dos turnos semanales de campamentos infantiles con esta temática con aulas de trapecio, malabares, equilibrio y clown para que en estos datas en el lectivas los niños tengan una oferta cultural en la que divertirse y las familias una propuesta a la que optar para conciliar.
El campamento del circo no sólo se centrarán en estas disciplinas sino que les permitirá a los cautivos acercarse a las escenografías del circo y a los espacios más desconocidos de la misma Cidade da Cultura, tanto arquitectónicos como zonas verdes y naturales, de la mano del departamento de didáctica del Museo Centro Gaiás.
Gran gala del circo solidaria
Además de los campamentos, Nadal no Gaiás contará con espectáculos que incidirán en el universo circense: Ludo Circus Show, el día 22 de diciembre, y la Gran gala del Circo de Nadal, que se celebrará el 4 de enero de 2018.
Este gran cierre de fiesta tiene carácter solidario, con la colaboración de la Asociación de Iniciativa Social Berce. Será en esta gala donde se le den los premios a los ganadores del Concurso de postales de Nadal, ya un clásico en la programación de la Cidade da Cultura para estas fechas.
La entrada a la exposición Fantasía de Nadal es gratuita y las entradas para los campamentos y los espectáculos están a la venta, tanto en el Museo Centro Gaiás como a través de la página web de Ataquilla.com. El programa de Nadal no Gaiás puede consultarse en cidadedacultura.gal, al igual que las bases del Concurso de postales de Navidad.