Nova: Las literaturas gallega y portuguesa dialogan en el Culturgal

02/12/2017

Las literaturas gallega y portuguesa dialogan en el Culturgal

La feria celebra su décimo aniversario con el país luso como invitado

Los escritores Miguel Cure y Virgínia do Carmo protagonizan la nueva sesión de las Conversas Nortear, promovida por la Secretaría General de Cultura, por la Dirección Regional del Norte de Portugal y por la AECT

La Consellería de Cultura también difunde en la feria de las industrias culturales el valor literario y musical del pergamino Vindel con una charla de los profesores Carlos Villanueva y Pilar Lorenzo

El secretario xeral de Cultura y la directora de la Amtega presentaron el proyecto de la Memoria digital de Galicia

  • 10 Culturgal 10 Culturgal
  • El secretario general de Cultura y la directora de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, Mar Pereira, ofrecieron una charla divulgativa sobre el proyecto Memoria Digital de Galicia El secretario general de Cultura y la directora de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, Mar Pereira, ofrecieron una charla divulgativa sobre el proyecto Memoria Digital de Galicia
  • El secretario general de Cultura y la directora de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, Mar Pereira, ofrecieron una charla divulgativa sobre el proyecto Memoria Digital de Galicia El secretario general de Cultura y la directora de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, Mar Pereira, ofrecieron una charla divulgativa sobre el proyecto Memoria Digital de Galicia

Pontevedra, 2 de diciembre de 2017.- La sexta sesión de las Conversas Nortear que promueven el conocimiento de la cultura entre Galicia y el Norte de Portugal a partir de redes de colaboración entre los dos territorios se celebra en el Culturgal, que tiene el país luso como invitado para celebrar su décima edición. El programa Nortear para el intercambio cultural entre Portugal y Galicia está impulsado por el gobierno gallego, por la Dirección Regional de Cultura del Norte de Portugal y por la Agrupación Europea para la Cooperación Territorial Galicia-Norte de Portugal.

Moderados por el ganador de la segunda edición del Premio Literario Nortear para la juventud escritora, Rui Cerquero, los escritores Miguel Cure y Virgínia del Carmo dialogaron esta tarde en el Pazo de la Cultura de Pontevedra sobre literatura, la fuerza creativa que los impulsa, sus respectivas trayectorias profesionales y sus proyectos. El secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo recordó, durante la presentación de la mesa, que las iniciativas del programa Nortear facilitan la apertura de "nuevas vías de futuro, para reforzar este enriquecedor e imprescindible diálogo cultural entre Galicia y la Región del Norte de Portugal".

La apertura de Culturgal la otras culturas exteriores es una de las principales novedades en esta décima edición, junto con la incorporación de un espacio propio dedicado al arte contemporáneo.

Analizando el pergamino Vindel

La Secretaría General de Cultura también promueve en el marco de la programación de Culturgal la celebración de una mesa en la que se aborda la importancia del pergamino Vindel en el desarrollo de la lengua y la cultura no sólo gallegas, sino también peninsulares.

La presencia del pergamino Vindel en Galicia despierta un elevado interés entre el público, tanto por la propia exposición, como por las actividades que la Xunta de Galicia organiza en torno a él. En respuesta a este interés, el manuscrito tiene una presencia central en el amplio expositor de la Xunta de Galicia en el recinto ferial, así como en las actividades organizadas en el Culturgal.

Es el caso de esta mesa en la que el comisario de la muestra Pergamiño Vindel. Un tesouro en sete cantigas, Francisco Singul aborda sus características y analiza el éxito que está consiguiendo. Por su parte, los catedráticos de la USC, Carlos Villanueva, experto en música medieval y Pilar Lorenzo, especialista en literatura de la Edad Media hacen un repaso por la singularidad de este manuscrito en sus dimensiones literaria y musical.

Además de este relatorio, mañana domingo se celebrará el taller infantil Scriptorium. O mestre dos códices, pensado para que los niños y niñas descubran las técnicas y materiales empleados en la copia de los manuscritos durante la Edad Media. Será en el Espazo Arte Contemporáneo, a las 17.00 h.

La Memoria digital de Galicia

La tercera de las actividades de la Secretaría Xeral de Cultura para el sábado en Culturgal tuvo lugar por la mañana. El secretario xeral de Cultura y la directora de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia, Mar Pereira, ofrecieron una charla divulgativa sobre el proyecto Memoria digital de Galicia. Una iniciativa basada en las nuevas tecnologías para la gestión y la conservación del patrimonio bibliográfico, archivístico y museístico gallego, aún no muy conocida para el gran público.

La Memoria digital de Galicia va a consolidar un fondo digitalizado del patrimonio cultural material e inmaterial gallego que confluirá con los recursos digitales en el ámbito internacional. Se garantiza, de este modo, su preservación, difusión y accesibilidad desde cualquier lugar del mundo. Permite, además, la participación de ciudadanos, empresas e instituciones mediante el acercamiento de recursos con los que contribuir a la universalización del patrimonio cultural de Galicia.

Anxo Lorenzo destacó el lanzamiento de la nueva web de Galiciana, la biblioteca digital de Galicia, que permitirá que los usuarios, a través de una ventanilla única, puedan realizar búsquedas sencillas que les devuelvan todas las imágenes digitalizadas en cualquier biblioteca o archivo que sea de su interés. También se refirió en su intervención al inicio de los trabajos de digitalización que comprende este ambicioso proyecto, que incluyen el Archivo de la Casa de Comercio y Banca Bengoechea, custodiado en el Archivo de Galicia y los Libros del Catastro del Marqués de la Ensenada, que se encuentran en los archivos históricos provinciales y en el Archivo del Reino de Galicia.

Comparte