Nova: El Culturgal, una iniciativa para construir país

01/12/2017

El Culturgal, una iniciativa para construir país

El conselleiro de Cultura y Educación, Román Rodríguez, participó en la inauguración de la feria, que se celebra en el Pazo de la Cultura de Pontevedra este fin de semana

La Xunta es la patrocinadora principal de este evento, que cuenta con Portugal como país invitado

El Espacio Arte Contemporáneo, junto con el expositor propio para el CGAC y el protagonismo del Pergamino Vindel, novedades de esta décima edición

  • Visitantes en la Feria de las Industrias Culturales | Imagen: Facebook de Culturgal Visitantes en la Feria de las Industrias Culturales | Imagen: Facebook de Culturgal
  • El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, participó en la inauguración de la Feria, que se celebró este fin de semana en Pontevedra El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, participó en la inauguración de la Feria, que se celebró este fin de semana en Pontevedra

Santiago de Compostela, 1 de diciembre de 2017.- El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, participó hoy en la inauguración de la décima edición del Culturgal, la principal feria en materia de cultura de Galicia, que se celebra desde hoy hasta el domingo 3 en el Pazo de la Cultura de la ciudad de Pontevedra. Durante su intervención, el conselleiro señaló este evento como una iniciativa para construir país y para construir ciudadanía, dado que se trata de una feria pensada al mismo tiempo para los profesionales de los diferentes sectores implicados y para el público en general.

En este sentido el titular del departamento de Cultura de la Xunta de Galicia explicó que la organización de este encuentro es un ejemplo de colaboración institucional al servicio de los ciudadanos y dirigido a proyectar el músculo de la cultura gallega. Asimismo, destacó que Galicia está a las puertas de un acontecimiento, el Xacobeo 2021, que va a ser determinante "en la imagen que mostremos de nosotros mismos al mundo". "De hecho ?indicó-, estamos ya a preparar la Estrategia de la Cultura Gallega 2021, que va a definir como avanzar hacia los retos que presentan las industrias en el futuro más inmediato".

Vínculos con la lusofonía

Román Rodríguez incidió también en la importancia de la presencia de Portugal como país invitado como una oportunidad para reforzar los vínculos con la lusofonía, una relación que se fortalece a través de diferentes iniciativas de la consellería y a la que el gobierno gallego dio la máxima consideración a través de la Ley 1/2014, de 24 de marzo, para el aprovechamiento de la lengua portuguesa y vínculos con la lusofonía.

El conselleiro quiso destacar, además, el apoyo de la Xunta de Galicia a los sectores culturales, que en el caso de esta feria se exemplifica en el hecho de que la consellería es su patrocinadora principal. Al mismo tiempo, mostró su convencimiento de que los agentes culturales gallegos están preparados para asumir los desafíos inmediatos de los sectores, a los que habrá que hacer frente "con los pies en la tierra y con la mirada puesta en el futuro, sin perder de vista a tradición que nos distingue como pueblo pero prestando la máxima atención a las vanguardias que determinan la identidad de cada época histórica".

En la inauguración del Culturgal participaron también el diputado de la Diputación de Pontevedra, Xosé Leal; la concejal de Cultura de Pontevedra, Carmen Hoces; el vice-cônsul de Portugal, Manuel Correia de la Silva; y el presidente de Culturgal, Manuel Bragado; entre otras autoridades.

Espacios propios

La Xunta de Galicia cuenta en esta décima edición del Culturgal con dos espacios propios, que son un stand de la Xunta y un expositor del Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC) en el nuevo Espacio Arte Contemporáneo de Culturgal. Además del CGAC, las secretarías xerales de Cultura y de Política Lingüística, la Axencia Galega das Industrias Culturales (Agadic) y la Fundación Cidade da Cultura contribuirán a una programación que reflejará el importante papel del gobierno autonómico cómo promotor de la cultura gallega.

En concreto, la Xunta desarrollará una veintena de actividades dirigidas tanto a los profesionales como al público en general, con especial atención al infantil, con un taller de arquitectura -que se desarrollará en el expositor del CGAC- o la presentación de los programas pedagógicos del Centro Gallego de Artes de la Imagen (CGAI-Filmoteca de Galicia), entre otras actividades.

El Vindel, talleres y cine

La estadía en Galicia del Pergamino Vindel, único testimonio conservado de las cantigas de amigo gallego-portuguesas con su notación musical, tendrá también un destacado protagonismo tanto en la propuesta de actividades, como en el expositor general de la consellería, donde -entre otros programas- se informará de la exposición Pergamiño Vindel. Un tesouro en sete cantigas, que puede visitarse hasta el 4 de marzo en el Museo del Mar de Vigo. De ella se dará cuenta igualmente en el relatorio que tendrá lugar en el Espacio Foro de Culturgal el sábado, a las 18,00 h, para ahondar en la singularidad del manuscrito con las cantigas de Martín Códax en sus dimensiones literaria y musical de la mano de los profesores Pilar Lorenzo y Carlos Villanueva.

Alrededor de esta joya de la literatura medieval gallego-portuguesa girará, además, el taller Scriptorium. O mestre dos códices, que se desarrollará el domingo, a las 17,00 h., en el Espacio Arte Contemporáneo. Mekané Didáctica impartirá este taller a través del que las niñas y niños descubrirán las técnicas y materiales empleados en la Edad Media para la copia de manuscritos.

Los programas Cinemas de Galicia, Conversas Nortear, a 4ª Semana de Convergências Portugal-Galicia, FalaRedes o el Pequefilmes serán algunas de las iniciativas de la consellería que cuenten con presencia propia en esta feria, en la que también se presentarán el Centro de Emprendimiento Creativo Gaiás, el festival Escenas do Cambio 2018, el proyecto Memoria Dixital de Galicia , el proyecto e Uxía-O, el último Cuaderno Ramón Piñeiro dedicado a Carlos Casares y un estudio metodológico sobre la repercusión económica y social de los eventos culturales, realizado por Fran Núñez y que será publicado próximamente por Agadic.

Comparte