Nova: La Cidade da Cultura acoge este fin de semana el Maker Faire Galicia, un escaparate de creatividad e ingenio

25/11/2017

La Cidade da Cultura acoge este fin de semana el Maker Faire Galicia, un escaparate de creatividad e ingenio

La primera jornada estuvo enfocada al sector profesional, mientras que las del sábado y domingo son abiertas y pensadas para todos los público con talleres para niños y adultos

Robots educativos e inventos vinculados a la educación y a la ciencia, entre el medio ciento de proyectos que presentarán los 200 'makers' participantes

Una de las participaciones salientables de esta edición es la tertulia de Richard Stallman, una de las figuras más significativas de movimiento del software libre a nivel mundial

 

Santiago de Compostela, 25 de noviembre de 2017.- La Cidade da Cultura de Galicia acoge este fin de semana, la III Maker Faire Galicia, un escaparate para la creatividad y el ingenio pensado para todos los públicos y disciplinas, donde la educación tiene un peso relevante entre los 50 proyectos de los 200 'makers' que participan este año, una cifra superior al promedio de las anteriores ediciones.

La directora-gerente de la Cidade da Cultura de Galicia, Ana Isabel Vázquez-Reboredo, participó hoy en una visita institucional por las diferentes áreas de la feria junto a la subdirectora general de Formación Profesional, Eugenia Pérez Fernández, y a la concejal de Igualdad, Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Santiago de Compostela, Marta Lois. La directora-gerente aprovechó este encuentro con los 'makers' participantes para recordar que la tecnología figura, junto con la cultura y el emprendimiento, como uno de los tres campos en los que opera el Gaiás.

Durante este fin de semana, el Museo Centro Gaias se convertirá en un lugar para compartir conocimiento, descubrir proyectos fascinantes y hacer contactos profesionales. Este año, el evento celebra su tercera edición consolidándose como la más importante de la península, tanto en número de inventores como de asistentes, y situándose entre las cinco con más visitantes de Europa, después de grandes ciudades como Roma y París.

Además, en esta edición entre los proyectos de gastronomía, robótica, mecánica, arte urbano, electrónica y artesanía, se encuentran iniciativas vinculadas al ámbito pedagógico y científico como el robot educativo 'Robobo'.

Entre las diferentes actividades y presentación de inventos, habrá un espacio específico para que los niños y niñas experimenten e innoven a través de talleres. Estos talleres no serán sólo para la cautivada, sino que en la Maker Farie Galicia están programados talleres para adultos donde, entre otras muchas técnicas, se mezclan la serigrafía y la cestería, empleando técnica del Plaiting.

Richard Stallman

Además, entre la programación, se contará con la presencia de ponentes como David Cuartielles o Richard Stallman, una de las figuras más significativas del movimiento del software libre a nivel mundial, conocido por haber creado en 1983 el sistema operativo GNU, actualmente parte de GNU/Linux, la primera alternativa a los principales sistemas operativos propietarios: Windows y MacOS.

La charla de Richard Stallman, el domingo día 26, será uno de los platos fuertes de esta tercera edición de la Galicia Maker Faire, que además contará con numerosas actividades de divulgación y entretenimiento orientadas a todos los públicos y disciplinas: talleres de innovación y creatividad, campeonatos de drones, robótica, actuaciones interactivas y mucho más.

Jornada cerrada para profesionales

La edición que se celebra este año en la Cidade da Cultura de Galicia dio un salto cualitativo al respeto de otros años ya que amplió un día más su celebración al diseñar una jornada sólo para profesionales, favoreciendo que los expositores puedan dirigir de un modo más óptimo su oferta de productos y servicios, diversificándose en función del diferente público objetivo.

Esta jornada profesional, que se celebró el primer día de la feria, se organizó bajo la temática de la 'Industria 4.0. Retos y oportunidades del movimiento maker' con foros sobre la robótica y la inteligencia artificial o el estado del arte de la industria 4.0, entre otras mesas de debate y análisis.

Salto internacional

Como objetivo de este año, la feria busca dar el salto internacional, para lo cual cuenta con ponentes y expositores de referencia a nivel mundial, con participantes llegados de los Estados Unidos o de Reino Unido entre otros, dándole una visibilidad mayor al evento y que esperan repercuta en nuevas oportunidades de negocio para las empresas y 'makers' participantes.

Con la divulgación de los proyectos a través del 'Movimiento Maker', la Galicia Maker Faire búsqueda que crezca la inquietud por innovar, generando un punto de contacto para la transmisión de conocimiento entre las distintas generaciones.

Comparte