Nova: Los departamentos de Cultura de Galicia y del Norte de Portugal convocan el IV Premio Literario Nortear para la juventud

22/11/2017
Los departamentos de Cultura de Galicia y del Norte de Portugal convocan el IV Premio Literario Nortear para la juventud
La Consellería de Cultura, la Dirección Regional de Cultura del Norte de Portugal y la AECT presentaron hoy las bases de la nueva convocatoria, en un acto en el también se le entregó el premio de la tercera edición a Cecilia F. Santomé
El secretario general de Cultura afirmó que el certamen "tiende puentes de colaboración y permite que la juventud establezca vías de diálogo entre las dos literaturas"
Vigo, 22 de noviembre de 2017.- La Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia, la Dirección Regional de Cultura del Norte y la Agrupación Europea de Cooperación Territorial Galicia-Norte de Portugal (GNP, AECT) promueven una nueva edición del Premio Literario Nortear para a Mocidade Escritora de Galicia y de Portugal, la que constituye la cuarta, "un certamen que tiende puentes de colaboración y permite que la juventud gallega y portuguesa establezca vías de dialogo entre las dos literaturas".
Así lo aseguró hoy el secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, durante la presentación de las bases de la nueva convocatoria certamen, que tuvo lugar en el Museo del Mar de Galicia, en Vigo, donde se encuentra la exposición Pergamiño Vindel. Un tesouro en sete cantigas. En el mismo acto se entregó el premio de la tercera edición del certamen, en el que resultó premiada la vilalbesa Cecilia Fernández Santomé, escritora y editora de una revista de moda y tendencias en gallego, Coolt.
Segundo explicó el responsable gallego de Cultura, "desde la Xunta de Galicia contemplamos este certamen como una herramienta óptima para seguir ahondando en el que nos une, así como para propiciar un mayor conocimiento de las nuevas voces de las dos orillas del Miño".
Impulso a proyectos culturales comunes
En su intervención, el secretario xeral aludió a los vínculos históricos entre las lenguas y las culturas gallega y portuguesa, como pueblos hermanos. En este contexto, el premio es fruto de la memoria de entendimiento firmado en 2015 por las tres entidades convocantes, que calificó cómo "un marco de trabajo conjunto en pro del desarrollo cultural desde la colaboración".
Entre las iniciativas impulsadas al amparo de esta memoria, Anxo Lorenzo recordó el ciclo de Conversas Nortear, con encuentros entre escritores gallegos y portugueses, y la exposición Camiños do Ferro y da Prata. Liñas do Douro e do Miño que nació hace cuatro años como exposición temporal en el Museo de Lamego y debido al éxito de público se convirtió en muestra itinerante que, gracias al proyecto Nortear, cierra en Santiago, en la iglesia de la Universidad, su periplo. La muestra se puede visitar aún, hasta el día 29 de noviembre.
"Un proyecto que va adquiriendo estabilidad y estableciendo hilos de unión cada vez más sólidos —concluyó Anxo Lorenzo- que son los que nos permiten avanzar en la comunicación y en los proyectos creativos compartidos. Y que nos facilita también abrir nuevas vías de futuro, para reforzar este enriquecedor e imprescindible diálogo cultural entre Galicia y la Región del Norte de Portugal".
Nueva convocatoria del certamen
Dotado con 2.000 euros, además de la publicación de la obra ganadora, el Premio Literario Nortear tiene como principales objetivos distinguir anualmente obras literarias originales de ambas orillas del Miño, incentivar la producción literaria entre la juventud gallega y portuguesa, y favorecer la circulación y distribución de obras literarias entre Galicia y Portugal, para reforzar el diálogo cultural entre los dos territorios.
El certamen está dirigido a personas nacidas y/o empadronadas en la Región Norte de Portugal o en Galicia, con edades comprendidas entre los 16 y los 36 años, que podrán presentar sus obras inéditas, de entre 5.000 y 8.000 palabras. El plazo para participar en esta cuarta edición del premio está abierto hasta el próximo 30 de abril de 2018. En la página web de Cultura, en www.cultura.gal/premios, pueden consultarse las bases completas de la convocatoria.
Las primeras ediciones del premio
34, Rue Saint Jacques, de la escritora lucense Cecilia Fernández Santomé, fue la obra ganadora del III Premio Literario Nortear para a Mocidade Escritora de Galicia y de Portugal. Entre 31 trabajos de autores y de autoras con edades comprendidas entre los 16 y los 36 años, el relato de la autora de Vilalba fue elegido por el jurado del certamen, promovido por la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, por la Dirección Regional de Cultura del Norte y por la Agrupación Europea de Cooperación Territorial Galicia-Norte de Portugal (GNP, AECT) para incentivar la creatividad de la juventud escritora gallega y portuguesa.
En la primera edición del premio a ganadora fue la periodista gallega Lara Dopazo Ruibal, por la obra Clementina, mientras que el ganador del segundo certamen fuere el portugués Rui Cerquera Coelho, con el relato Nudos archipiélago.