Nova: La feria Culturgal celebra su décimo aniversario con más de 130 actividades y 120 expositores

20/11/2017
La feria Culturgal celebra su décimo aniversario con más de 130 actividades y 120 expositores
La Xunta incrementó el apoyo económico al evento, además de contribuir a su programa con una quincena de citas y un stand institucional en los que, como explicó el secretario xeral de Cultura, el Pergamino Vindel tendrá un especial protagonismo
Se presentó en Pontevedra la edición que tendrá lugar del 1 a 3 de diciembre en el Pazo da Cultura con Portugal como país invitado y la incorporación de un espacio dedicado al arte contemporáneo como principales novedades
Pontevedra, 20 de noviembre de 2017.- Culturgal, la Feira das Industrias Culturais, desveló hoy el programa completo de su décimo aniversario, que se desarrollará en Pontevedra del 1 a 3 de diciembre. El Pazo da Cultura será el escenario de más de 130 actividades, dirigidas tanto a los profesionales como al público general, además de acoger 120 expositores en un recinto ferial que volverá a propiciar la mediación entre empresas, instituciones y ciudadanía alrededor de la cultura hecha en Galicia.
Como en años anteriores, la Xunta se compromete con este encuentro a través del apoyo económico a la Asociación Culturgal, que se incrementó hasta los 55.000 euros, así como de una quincena de presentaciones, proyección y talleres, y de un amplio stand desde el que se informará sobre las programaciones impulsadas por la Consellería de Cultura e Educación. Además, el Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC) dispondrá de un expositor propio en el nuevo Espacio Arte Contemporánea de la feria.
Así lo expuso el secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, en la presentación del décimo Culturgal, en la que también intervinieron la concejal de Cultura de Pontevedra, Carmen Hoces; el diputado de Cultura de la Diputación Provincial, Xosé Leal; el presidente de la Asociación Culturgal, Manuel Bragado, y el director de la feria, Xosé Aldea. También asistió al acto el director de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic), Jacobo Sutil.
Anxo Lorenzo, quien puso Culturgal como ejemplo "de los frutos de una colaboración fluida entre entidades públicas y privadas en beneficio de la ciudadanía", explicó que el Pergamino Vindel va a tener una destacada presencia en el programa de actividades que la consellería desarrollará en el marco de la Feria das Industrias Culturais. "La estancia de este manuscrito en Galicia, el único testimonio conservado de las cantigas de amigo galego-portuguesas acompañadas de su notación musical, bien lo merece", señaló.
Relatorios y talleres creativos
En este sentido, avanzó que el sábado por la tarde tendrá lugar un relatorio alrededor de la singularidad del Pergamino Vindel en sus dimensiones literaria y musical, mientras que el domingo se desarrollará el taller infantil Scriptorium. O maestro dos códices, pensado para que los niños y niñas descubran las técnicas y materiales empleados en la copia de los manuscritos durante la Edad Media. El pergamino tendrá, asimismo, una presencia central en el amplio expositor de la Xunta de Galicia en el recinto ferial, desde donde —entre otros programas— se informará de la exposición Pergamiño Vindel. Un tesouro en sete cantigas, que puede visitarse hasta principios de marzo en el Museo do Mar de Vigo.
En cuanto al resto de las actividades organizadas directamente por Cultura e Educación en Culturgal, habrá lugar para una amplia variedad de presentaciones como las de los proyectos Memoria Dixital de Galicia y Uxía-O, de publicaciones como el último Caderno Ramón Piñeiro dedicado a Carlos Casares, de un estudio metodológico sobre la repercusión económica y social de los eventos culturales, del funcionamiento del Centro Emprendimiento Gaiás y de los ciclos Nadal en el Gaiás y Pequefilms.
Como en el caso de estos dos últimos programas, el público infantil y escolar será también el objeto de la presentación de los programas pedagógicos del Centro Galego de Artes de la Imagen (CGAI-Filmoteca de Galicia) y del espectáculo teatral de dinamización de la lengua gallega A galiña azul, así como de dos talleres de arquitectura organizados por el Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC). Las actividades de la Xunta incluyen también las proyecciones de tres filmes del circuito Cines de Galicia y del videoclip Nun mar azul para concienciar sobre el autismo.
Colaboraciones con Portugal
Además, y aprovechando que este año Portugal es el país invitado en la feria, la Consellería de Cultura presentará dos acciones alrededor de la literatura y de la música en colaboración con diferentes instituciones lusas: las Conversas Nortear y la 4ª Semana de Convergências Portugal-Galicia.
La apertura de Culturgal a otras culturas exteriores es una de las principales novedades de su décima edición, junto con la incorporación de un espacio propio dedicado al arte contemporáneo con presencia de artistas, galerías, estudiantes, docentes y críticos. Esta sección se suma a las ya habituales dedicadas al libro, al audiovisual, a las artes escénicas, a la música, al diseño y a las nuevas tecnologías, al tiempo que amplía la superficie ferial hasta más de 5400 metros cuadrados dedicados a la cultura.
Un año más, la Asociación Culturgal, de la que forman parte cinco asociaciones profesionales —Escena Galega, Eganet, Asociación Galega de Editores (AGE), Asociación Galega de Produtoras Independentes (Agapi) y Asociación Galega de Empresas Musicais (AGEM)— que representan más de 150 empresas del sector, se encarga de la organización de este multitudinario evento, que el año pasado congregó 15.000 visitantes.