Nova: El XI Certamen Gallego de Bandas de Música Populares pondrá en valor el papel de estas agrupaciones como origen de la cultura musical en Galicia

13/11/2017
El XI Certamen Gallego de Bandas de Música Populares pondrá en valor el papel de estas agrupaciones como origen de la cultura musical en Galicia
El conselleiro Román Rodríguez aseguró que nuestra comunidad es una potencia en este ámbito durante la presentación de la undécima edición del certamen que organiza la FGBMP
En la competición, que se desarrollará el 25 y 26 de noviembre en el Auditorio de Galicia, participarán diez agrupaciones y más de 600 músicos
Santiago de Compostela, 13 de noviembre de 2017.- El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez, subrayó hoy el papel de las bandas de música populares como cunas de la cultura musical en Galicia, que -en sus palabras- es toda una potencia capaz de competir en calidad con comunidades tan emblemáticas en este campo como la valenciana.
Así lo aseguró durante la presentación hoy en la Cidade da Cultura del XI Certamen Gallego de Bandas de Música Populares, que tendrá lugar en el Auditorio de Galicia, en Santiago, los días 25 y 26 de noviembre con la participación de diez agrupaciones y más de 600 músicos. La Federación Gallega de Bandas de Música Populares (FGBMP) organiza este evento de carácter anual, para lo cual vuelve a contar con el apoyo económico de la consellería a través de la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (Agadic).
Acompañaron el conselleiro en este acto el presidente de la FGBMP, Armando Morales; el director de la Agadic, Jacobo Sutil; la concejal de Acción Cultural de Santiago, Blanca Novoneyra; y representantes de las diez bandas que competirán por los premios en las tres categorías a concurso: a Xove Banda de Valga, la Xuvenil da Escola de Música de Meaño, la Xuvenil de Vilatuxe, la Banda de Música de Salvaterra do Miño y A Lira de Ribadavia, en la sección tercera (hasta 50 músicos); la Agrupación Musical da Limia, la Banda de Música Municipal de Caldas de Reis y la de Sanxenxo, en la sección segunda (de 51 a 70 integrantes); y la Cultural de Teo más Sons e Soños de Outeiro-Rábade-Begonte, en la sección primera (más de 71 músicos).
7000 músicos federados
Román Rodríguez destacó la amplia tradición musical de nuestra comunidad, sustentada por agrupaciones como las mencionadas. En este sentido, le agradeció a su federación la labor de coordinación de este colectivo, con 92 bandas y 7000 músicos en las cuatro provincias.
Explicó, asimismo, que la Xunta apoya este trabajo de manera directa a través de una aportación económica de 70.000 euros para el desarrollo tanto de este Certame Galego de Bandas de Música Populares como del X Concurso Galego de Composición para Banda de Música e Sección Sinfónica. Y lo hace también -aseguró- de forma indirecta mediante una nueva línea de ayudas, dotada con 300.000 euros, para apoyar tanto las escuelas de música municipales como las de asociaciones y fundaciones sin ánimo de lucro; y de la convocatoria de unas subvenciones específicas, con un presupuesto de 500.000 euros, para que los ayuntamientos y entidades públicas mejoren la equipación, las instalaciones y los locales destinados la actividades culturales.
Para el conselleiro, iniciativas como el Certame de Bandas e o Concurso de Composición confirman "el buen estado de salud de una tradición fuertemente enraizada en la cultura musical gallega, la de las bandas de música, que lejos de quedar estancada en el tiempo, fue consiguiendo con el paso de los años una mejor formación para sus integrantes, una mayor profesionalización y, como resultado, un prestigio social creciente".
El nombre de las formaciones ganadoras de la undécima edición del certamen se dará a conocer el domingo 26 durante el acto de clausura. Se concederán tres premios para cada una de las categorías, con diferentes dotaciones que suman 12.600 euros. A mayores, se podrá otorgar en cada sección un reconocimiento económico a la mejor interpretación de una obra gallega.
Obras de autoría gallega
Las formaciones participantes se presentarán sobre el escenario con un pasodoble de composición gallega y, ya en concurso, ofrecerán una obra de libre de elección y otra de autoría gallega propuesta por la organización para cada sección: Á maneira dos aires rapsódicos, de Xesús Xosé Iglesias González, y Areal da Alba e O nubeiro, ambas de de Esteban Zapata Blanco.
Estas tres piezas fueron premiadas en las ediciones de 2015 y de 2016 del Concurso Galego de Composición, que tiene como objetivo cubrir la escasez de repertorio musical gallego para ser interpretado específicamente por este tipo de agrupaciones. Las obras premiadas este año se anunciarán también en la gala de clausura del XI Certame Galego de Bandas de Música, en el transcurso de la que se les hará entrega de los galardones a sus autores.
El certamen, a lo que este año se incorporan como novedad formaciones juveniles, será retransmitido en directo vía streaming a través del canal de la Federación Galega de Bandas de Música Populares en YouTube.