Nova: Comienza en Santiago el IV Foro FEED, el encuentro del sector de la edición y del diseño

03/11/2017

Comienza en Santiago el IV Foro FEED, el encuentro del sector de la edición y del diseño

Este encuentro bienal, organizado por la Asociación Galega de Deseño, se desarrolla hoy y mañana en el CGAC alrededor de una decena de talleres, conferencias y mesas de debate

Agadic colabora con el IV Foro FEED para ahondar en la diversidad del sector de la edición y el diseño 

El director de Agadic participó esta tarde en el acto inaugural del evento, en el que destacó el papel clave de estos profesionales en el conjunto de las industrias culturales

 

  • Comienza en Santiago el IV Foro FEED, el encuentro del sector de la edición y del diseño Comienza en Santiago el IV Foro FEED, el encuentro del sector de la edición y del diseño

Santiago de Compostela, 3 de noviembre de 2017.- Profesionales del diseño de toda la Península Ibérica se dan cita hoy y mañana en el Centro Galego de Arte Contemporáneo (CGAC), en Santiago de Compostela, con motivo de la celebración del Foro de Edición y Diseño FEED'17. La Asociación Galega de Deseño (DAG) organiza la cuarta edición de este encuentro bianual, para el que cuenta con el apoyo económico de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, a través de la Axencia Galega das Industrias Culturais(Agadic), desde su primera convocatoria en 2010.

El director de Agadic, Jacobo Sutil, participó esta tarde en el acto de apertura del evento junto al presidente de la DAG, Óscar Otero. En su intervención, Sutil incidió en el papel clave del ámbito de la edición y del diseño en el conjunto de las industrias culturales, así como en su doble vertiente de actividad económica y de transmisor de identidad cultural. "De hecho, podemos decir que este colectivo profesional es uno de los mejores ejemplos del que hoy conocemos como industrias creativas", aseguró.

Subrayó, asimismo, la importancia de este tipo de foros, no solo a la hora de propiciar la puesta en común entre los profesionales, sino también en la difusión social de su heterogeneidad y capacidad de evolución. En este sentido, el programa de este año busca ofrecer una panorámica lo más completa posible del desarrollo profesional en este sector a través del análisis de sus diferentes ámbitos de especialización, de las nuevas metodologías de trabajo y de organización, y mismo de las estrategias a la hora de abordar la relación con los clientes.

'Visual thinking'

Cuenta para este fin con nueve destacados profesionales de España y Portugal, con trayectorias y especialidades muy diversas, que son los encargados de impartir los talleres y conferencias alrededor de los que se estructura este FEED'17. La actividad dio comienzo esta mañana con Elena Urizar, especialista en visual thinking, quien les acercó a los inscritos la utilidad práctica de incorporar este lenguaje a las empresas y procesos de trabajo.

Esta misma tarde, el diseñador gallego de producto Lois Guillán presenta la metodología que aplica nos sus talleres para introducir los niños en los procesos de diseño, mientras que João Martino y Miguel Almeida, del estudio portugués No-Verbal Club, acercan su experiencia con clientes del ámbito cultural. Esta primera jornada concluye con una mesa redonda con las escuelas de diseño para debatir con profesores y estudiantes acerca de las expectativas y preocupaciones perante su inminente incorporación al comprado laboral.

El programa previsto para mañana arrancará con la conferencia de la diseñadora portuguesa de tipos Joana Correia, quien abordará la cuestión de las tipografías variables, uno de los avances más importantes en este ámbito de los últimos tiempos. Por su parte, la gallega Coca Rivas, jefa de diseño en Inglaterra de la empresa de tecnología francesa Sopla Steri, compartirá su trayectoria en el rediseño de servicios y en la creación de equipos internos digitales para el Gobierno del Reino Unido.

El FEED'17 se completará con los relatorios de Francesco Furno y Pablo Galeano, fundadores del estudio de diseño gráfico Relajaelcoco, y de la gallega Bea Lema, quien pese a comenzar su carrera como diseñadora de producto, acaba de ganar el Premio Castelao de Banda Deseñada.

 

Comparte