Nova: La evolución animal y la de los instrumentos musicales centran el nuevo concierto del ciclo Do Audible 2017

05/11/2017
La evolución animal y la de los instrumentos musicales centran el nuevo concierto del ciclo Do Audible 2017
El Paraninfo de la Universidad de A Coruña acoge el 7 de noviembre el programa Hibridación, con el estreno mundial de la versión completa de la obra de Juan Arroyo Saturnian Songs
Acercarle al público las expresiones culturales contemporáneas a través de formatos singulares es el objetivo de esta iniciativa promovida por Cultura y Educación en colaboración con Vertixe Sonora
Una de las propuestas más representativas de las nuevas formas de composición e interpretación cerrará esta nueva edición del ciclo, 23 de noviembre en la Casa do Saber de Lugo
Santiago de Compostela, 5 de noviembre de 2017.- Hibridación es una arriesgada propuesta musical que, acompañada de una conferencia del zoólogo Julio Parapar, propone un viaje por la evolución animal y musical en una nueva sesión del ciclo Do Audible 2017, organizado por la Consellería de Cultura y Educación - a través de la Secretaría General de Cultura- , en colaboración con Vertixe Sonora Ensemble.
La propuesta llega el martes 7 de noviembre, a las 20:30 horas, al Paraninfo de la Universidad de A Coruña, retomando la programación de la quinta edición de este ciclo, tras los conciertos ofrecidos el pasado mes de junio en Pontevedra y Xinzo de Limia.
Mutaciones acústicas y evolución animal
Julio Parapar, profesor en la Universidad de A Coruña y participante en las expediciones de la Antártida (Ventart 2003 y Ventart 2006), es el invitado en el programa Hibridación. Una propuesta que, partiendo de la evolución animal, hace un paralelismo con los instrumentos híbridos como resultado de mutaciones acústicas que nos acompañan desde el origen de los tiempos. El programa presenta el estreno mundial de la versión completa de la obra de Juan Arroyo Saturnian Songs para conjunto y violoncello híbrido, con la participación de Jeanne Maisonhaute, solista del Cuarteto Tana. Incluye también la interpretación de Room & Elbow de Abel Paúl, obra ganadora del XXVII Premio Jóvenes Intérpretes de la Fundación SGAE-CNDM 2016.
Saturnian Songs, del compositor peruano Juan Arroyo, es una reflexión sobre la cultura española a través de tres poemas, de Jorge Eduardo Eielson, García Lorca y Paul Verlaine. Cada movimiento de la obra está asociado a los tres actores claves del flamenco: el bailaor, el cantaor y el tocaor.
Do Audible celebra este año su quinta edición en la que ahonda en el objetivo de abrir horizontes en la creación musical contemporánea. A través de formatos singulares para la experiencia musical y con la complicidad de diferentes entidades internacionales, el ciclo ofrece una programación que ponen el foco en el dinamismo de la creación contemporánea, a través del diálogo entre diferentes disciplinas del arte y del pensamiento.
Clausura de la quinta edición
Para el último concierto, el 23 de noviembre en la Casa do Saber de Lugo, se reserva la que es una de las propuestas más representativas de las nuevas formas de composición e interpretación: L'Imaginaire, procedente de Estrasburgo. El grupo trabaja con las obras de compositores contemporáneos como lo haría un comisario de arte, pensando los proyectos en detalle, para interpretarlos de la mejor manera e integrarlos en su repertorio.
El programa, Recoller cascallos, presenta por primera vez en España la obra de los compositores Filippo Perocco, Andrea Sarto y Nicolas Mondon.
Todas las sesiones de Do Audible son a las 20:30 horas y de acceso gratuito, hasta completar aforo. Los conciertos corren a cargo de Vertixe Sonora Ensemble, una formación integrada por destacados solistas de música contemporánea de Galicia y de Portugal, que une artistas sonoros, artistas plásticos, músicos de jazz, intérpretes clásicos y gente del teatro y de la danza.
La programación del ciclo está disponible en la Agenda de Cultura de Galicia, en www.cultura.gal