Nova: La Ribeira Sacra será declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de paisaje cultural

21/09/2017

La Ribeira Sacra será declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de paisaje cultural

El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, indicó que la declaración como BIC comenzará en diciembre de este año, con el objetivo de que después de la exposición pública y el período de alegaciones, se pueda aprobar definitivamente la finales del año que viene

Subraya los tres valores que reúne la Ribeira Sacra para ser BIC: valores naturales, culturales y mixtos, que resultan de la interacción del ser humano con la naturaleza

Señala que los límites del paisaje cultural serán, por el norte, el cañón del Miño, que limita la presa de Belesar y que cosen las parroquias de Rebordaos, en el Saviñao, y de Pesqueiras, en Chantada; y por el sureste, el cañón del Sil, que limita con las parroquias de Vilachá, en A Pobra do Brollón, y la de Torbeo, en Ribas de Sil. El resto de la delimitación es la que refiere la línea de borde de la ribera

En total, la delimitación del BIC engloba más de 17.300 hectáreas, 306 kilómetros, 21 ayuntamientos y 171 núcleos de población

  • Vídeo del presidente de la Xunta en la rueda de prensa del Consello
  • La Ribeira Sacra será declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de paisaje cultural La Ribeira Sacra será declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de paisaje cultural
  • El presidente de la Xunta en la rueda de prensa del Consello El presidente de la Xunta en la rueda de prensa del Consello
  • El presidente de la Xunta en la rueda de prensa del Consello El presidente de la Xunta en la rueda de prensa del Consello
  • El presidente de la Xunta en la rueda de prensa del Consello El presidente de la Xunta en la rueda de prensa del Consello

Santiago de Compostela, 21 de septiembre de 2017.- El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, anunció hoy en la rueda de prensa del Consello el inicio de los trámites para declarar la Ribeira Sacra Bien de Interés Cultural, en la categoría de paisaje cultural.

En relación al cronograma de delimitación del espacio del Bien de Interés Cultural, Feijóo subrayó que el expediente para la declaración como BIC comenzará en diciembre de este año, con el objetivo de que después de la exposición pública y el período de alegaciones, se pueda aprobar definitivamente a finales del año que viene.

Durante la rueda de prensa, Feijóo se refirió a los tres valores que reúne la Ribeira Sacra para ser BIC: valores naturales, debido a la combinación de factores climáticos, geomorfológicos, acuáticos y biológicos de la zona; valores culturales, debido a los elementos religiosos, seculares y etnológicos, además de la rica toponimia local; y valores mixtos, que resultan de la interacción del ser humano con la naturaleza.

Estos tres grupos de valores se enmarcan en la geomorfología de los cañones y sus afluentes principales; en los Bienes de Interés Cultural y de valor extraordinario que están presentes en la Ribeira Sacra y su entorno; y la característica estructuración del territorio en socalcos, explicó el presidente de la Xunta.

La delimitación del BIC

En relación a los límites del paisaje cultural Ribeira Sacra, Feijóo precisó que por el norte serán el cañón del Miño, que limita la presa de Belesar y que cosen las parroquias de Rebordaos, en el Saviñao, y de Pesqueiras, en Chantada; y por el sureste, el cañón del Sil, que limita con las parroquias de Vilachá, en A Pobra do Brollón, y la de Torbeo, en Ribas de Sil.

"El resto de la delimitación es la que refiere la línea de borde de la bocarribeira", añadió, recordando que este concepto, que popularizó Ramón Otero Pedrayo en un poemario, se refiere a la pendiente que baja a vista de pájaro de una montaña hasta el río, y que en la Ribeira Sacra suele estar configurado en socalcos.

El área del BIC disfrutará además de una protección especial, para asegurar los valores más singulares de la Ribeira Sacra. Así, en estas zonas, las actuaciones en los bienes singulares categorizados como BIC, las nuevas construcciones, las rehabilitaciones integrales y las actuaciones que alteren el paisaje de manera importante necesitarán autorización de la Dirección General del Patrimonio Cultural.

Hay que destacar que por fuera del límite del futuro BIC se encuentran los exoámbitos, que ayudan a definir los valores extraordinarios de la zona. Al respeto, serán exoámbitos 17 bienes, entre ellos, el monasterio de San Pedro de Rocas, el casco antiguo de Monforte, el poblado de Montefurado y la colegiata de San Xoán de Portomarín, entre otros. Para actuar en ellos también será necesaria una autorización de la Xunta.

Por último, habrá una tercera zona que funcionará como área de amortiguamiento, lo que servirá como margen de seguridad para evitar que la Ribeira Sacra se vea perjudicada por alguna actuación exterior. Y, en ella hará falta una autorización para ejecutar grandes infraestructuras.

Hay que aclarar también que quedará fuera del ámbito de autorización toda actividad agrícola, desde los viñedos hasta otros cultivos tradicionales de la zona, siempre que no suponga modificar los socalcos.

Tampoco necesitarán permiso de la Xunta todos los trabajos de mantenimiento y conservación que tienen que ver con la viticultura, incluyendo los sistemas de mecanización compatibles con la estructura actual del terreno.

A lo largo de su intervención, el presidente de la Xunta subrayó que el ámbito propuesto como BIC, engloba más de 17.300 hectáreas, 306 kilómetros, 21 ayuntamientos, 86 parroquias y 171 núcleos de población.

En concreto, los ayuntamientos son: A Peroxa, A Pobra de Trives, A Pobra de Brollón, A Teixeira, Carballedo, Castro Caldelas, Chantada, Esgos, Monforte de Lemos, Montederramo, Nogueira de Ramuín, O Saviñao, Pantón, Parada de Sil, Paradela, Portomarín, Quiroga, Ribas de Sil, Sober, Taboada y Xunqueira de Espadanedo.

Según resaltó el máximo responsable autonómico, la Xunta inicia la declaración de la Ribeira Sacra como BIC gracias a la nueva Ley de Patrimonio Cultural, que establece por primera vez la categoría de paisaje cultural: un lugar singular configurado con la actuación conjunta de la naturaleza y el ser humano durante siglos.

Comparte