Nova: El Bierzo homenajea a Antonio Fernández Morales con motivo del bicentenario de su nacimiento

11/09/2017
El Bierzo homenajea a Antonio Fernández Morales con motivo del bicentenario de su nacimiento
El secretario general de Política Lingüística participó hoy en la sede de la RAG en la rueda de prensa en la que las entidades coorganizadoras dieron a conocer los actos conmemorativos que acogerán Ponferrada, Vilafranca y Cacabelos este fin de semana
La exposición Antonio Fernández Morales y el gallego en el Bierzo pondrá en valor a figura de este escritor con el apoyo de la Consellería de Cultura
Valentín García destacó la importancia de este territorio gallegohablante en la promoción del uso de la lengua propia de Galicia y recordó que el Programa de Promoción de la Lengua Gallega en el Bierzo y en Sanabria inicia este curso académico con nuevos centros escolares adscritos
A Coruña, 11 de septiembre de 2017.- El Bierzo homenajeará este fin de semana su cantor en gallego más ilustre, Antonio Fernández Morales (1817-1896), con motivo del bicentenario de su nacimiento y lo hará con un amplio programa de actos en Ponferrada, Vilafranca del Bierzo y Cacabelos, en el marco del Simposio ‘Antonio Fernández Morales: El Cantor del Bierzo', que hoy a la mañana dieron a conocer las entidades coorganizadoras en una rueda de prensa que contó con la participación del secretario general de Política Lingüística, Valentín García.
El titular de Política Lingüística expresó que “este homenaje a Fernández Morales debe servir para divulgar el ejemplo de un berciano que apostó por nuestro idioma y que contribuyó a su promoción desde este territorio hermano, no menos importante para la visibilización y para el uso del gallego que el propio” y recordó que “la Xunta de Galicia trabaja para impulsar el Programa de Promoción de la Lengua Gallega en el Bierzo y en Sanabria, un importante proyecto educativo, cultural y lingüístico que refuerza los vencellos históricos existentes entre Galicia y Castilla León y que inicia este curso académico con un nuevo centro adscrito, el CRA Cubillos del Sil, por lo que son ya 19 CEIP e IES, además de la EOI de Ponferrada, los que incluyen en su oferta docente el gallego”.
En la presentación, que se desarrolló en la sede coruñesa de la RAG, participaron también Víctor Freixanes, presidente de esta entidad; Héctor Silveiro, coordinador de las jornadas; Ana Carballo, miembro de la junta directiva del Instituto de Estudios Bercianos; Gerardo Álvarez, presidente del Consejo Comarcal del Bierzo; y José Manuel Pereira, alcalde de Vilafranca del Bierzo.
Agenda de actos en Ponferrada, Vilafranca y Cacabelos
El 15, 16 y 17 de septiembre las localidades de Ponferrada, Vilafranca del Bierzo y Cacabelos habían acogido, respectivamente, el amplio programa de actos que configuran el Simposio del Bicentenario de Antonio Fernandez Morales / XI Jornadas de Autor IEB Antonio Fernández Morales: el cantor del Bierzo, en el que la Secretaría General de Política Lingüística colabora con el Instituto de Estudios Bercianos (IEB), con la Comisión Cultural Martín Sarmiento y con la Real Academia Gallega (RAG).
La agenda se abrirá el viernes 15 al serán en la Casa de la Cultura ponferradina con la inauguración de la exposición conmemorativa, que apoya la Consellería de Cultura por medio de la Secretaría General de Política Lingüística, y con la apertura oficial del simposio, a las que seguirá la conferencia inaugural ‘Una nueva visión de la vida de Antonio Fernández Morales' impartida por el profesor J.A. Balboa de Paz y la actuación musical de Carmen Penim y Maurizio Polsinelli (2naFroteira). Ya el sábado 16, la jornada de mañana, en el Teatro Gil y Carrasco de Vilafranca, incluye una sesión sobre la ‘obra Ensayos poéticos en dialecto berciano' e intervenciones de los profesores Rosario Álvarez, Héctor Silveiro y Ángel Angueira, así como comunicaciones, por la tarde, de Andrea Castelo, Xosé Henrique Costas y Juan Carlos Pérez.
El domingo 17 el Museo MARCA de Cacabelos acogerá la última jornada con comunicaciones de José Luis Puerto, Héctor Luis Suárez y Javier Fernández-Llamazares, previas al acto de clausura con un recitado del profesor y escritor Ángel Angueira y una ofrenda floral en la tumba de Fernández Morales con la intervención musical de la Escuela de Gaitas de Vilafranca del Bierzo. El programa completo está disponible en el Portal de la Lengua Gallega.
Un programa para impulsar la lengua en las comunidades límites
La Xunta de Galicia y la Junta de Castilla y León iniciaron en el año 2001 una colaboración, ampliada con la firma de un protocolo entre los dos gobiernos en 2006, que posibilita que actualmente estudien materias de o en gallego cerca de un millar de alumnos y alumnas en la enseñanza primaria o media en centros de León y de Zamora, en el marco del Promoción de la Lengua Gallega en el Bierzo y en Sanabria. Con el inicio de este curso escolar el dicho programa se ve ampliado con la incorporación del CRA leonés Cubillos del Sil, que se suma a los 18 centros de enseñanza primaria y secundaria y a la escuela oficial de idiomas.
Estos 18 centros participantes son el CEIP de la Quinta Angustia de Cacabelos, CEIP San Ildefonso de Camponaraya, CRA de Carucedo, CRA Jimena Muñiz de Corullón, CEIP Compostilla de Ponferrada, CEIP Jesús Maestro de Ponferrada, CEIP Virgen del Carmen-La Placa de Ponferrada, CEIP Valentín García Yebra de Ponferrada, CRA del Puente de Domingo Flórez, CEIP Mª Luisa Ucieda de Toral de los Vados, CEIP de Toral de Merayo y CEIP San Lorenzo de Brindis de Vilafranca, CEIP Tuela-Bibey de Lubián, IES Bergidum Flavium de Cacabelos, IES Padre Sarmiento de Vilafranca del Bierzo, IES Europa e IES Virgen de la Encina.