Nova: Sarabela estrena en Ourense O rei morre, con dirección de Ana Vallés

11/09/2017
Sarabela estrena en Ourense O rei morre, con dirección de Ana Vallés
El Auditorio Municipal acoge las primeras funciones de la adaptación de la obra de Ionesco el viernes 15, el sábado 16 y el domingo 17 de septiembre
Ha contado para su montaje con una ayuda a la producción escénica de la Agencia Gallega de las Industrias Culturales
Santiago de Compostela, 11 de septiembre de 2017.- El Auditorio Municipal de Ourense acoge este viernes 15 de septiembre a estreno de O rei morre, de Eugène Ionesco, la última producción de la compañía Sarabela Teatro, dirigida por vez primera en esta ocasión por Ana Vallés. El espectáculo cuenta con una subvención de la Xunta de Galicia, a través de las ayudas a la actividad escénica convocadas anualmente por la Agadic (Agencia Gallega de las Industrias Culturales).
Las claves de la puesta en escena fueron presentadas esta mañana en la Casa del Ayuntamiento de Ourense por el alcalde Jesús Vázquez Abad y la concejal de Cultura, Belén Iglesias, junto con el director de la Agadic, Jacobo Sutil, la directora de escena Ana Vallés, la actriz Fina Calleja y Fernando Dacosta, actor protagonista. En el acto se detalló el proceso y los objetivos de este nuevo espectáculo, que se suma al extenso repertorio de la compañía ourensana, y que comienza esta semana su distribución por los escenarios gallegos y de fuera de Galicia.
En su intervención, el director de la Agadic reconoció la incuestionable “trayectoria y valía” de Sarabela, Premio de la Cultura de Galicia en 2016. En este sentido, destacó que defiende con éxito textos contemporáneos y clásicos, produce espectáculos para adultos y para público infantil y cuenta con la profesionalidad y la solvencia para asumir proyectos docentes y de dinamización escénica. “No hay muchos más grupos teatrales en Galicia capaces de mantener en distribución de manera simultáneo hasta cuatro espectáculos, como está haciendo Sarabela este año con O secreto da bibliotecaria, Normas para saber vivir na sociedade actual, O último dragón y Ensaio sobre a cegueira y, al tiempo, embarcarse en el ensayo y en el estreno de un nuevo montaje”, añadió.
Asociación de talento
Sobre O rei morre, Jacobo Sutil aseguró que se trata de uno nuevo desafío para la compañía, a lo que se suma ponerse a las órdenes de una directora como Ana Vallés, “otro de los grandes nombres de la escena del país”, dijo. “Esta asociación —expresó— no es casual: estamos delante de dos enormes referentes de nuestra escena que suman talento, sabiduría y experiencia en este nuevo espectáculo: por un lado, Sarabela, y por otro, Ana Vallés, precursora y aun hoy uno de los mejores exponentes del teatro más innovador que se hace en Galicia”.
Jacobo Sutil explicó que sobre esta base, y por todos los demás méritos y valores (creación, interpretación, difusión) que contiene O rei morre como proyecto global, el espectáculo cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, a través de las subvenciones a la producción escénica convocadas por la Agadic, una línea dotada con 600.000 euros y de la que este año se beneficiaron 31 montajes gallegos de distintos formatos y estilos. De hecho, la propuesta de Sarabela es una de las cofinanciadas por este canal con algo más de 39.700 euros dentro de la categoría específica de espectáculos de mediano formato.
Metáfora sobre la vida y la muerte
Para Sarabela, que ya con anterioridad había abordado la escritura de Ionesco y de otros autores del Teatro del Absurdo, O rei morre es “una de las metáforas dramáticas más profundas e implacables sobre la vida y la muerte del ser humano que produjo el teatro universal, sobre la que cada generación tiene reinterpretado indagando alrededor del aprendizaje y la aceptación de la muerte”.
En su propuesta, el trabajo del cuerpo lleva a una mezcla de géneros, clave en el teatro contemporáneo: el rey es el único personaje varón, rodeado de mujeres que sufren y padecen la situación. La interpretación y la danza se funden en un espacio y en un tiempo metafóricos con los lenguajes no verbales (como la iluminación y el sonido) y con las verbales que acerca el texto de Ionesco y la dramaturgia firmada por la propia Vallés.
Para la puesta en escena, la compañía cuenta con profesionales de reconocido prestigio, como son, además de Fernando Dacosta, Fina Calleja, Sabela Gago, Nate Borrajo y Fonso Míguez en la interpretación. El diseño de escenografía es de José Faro, lo de iluminación, de Baltasar Patiño, lo de vestuario, de Ruth D. Pedreira, y el maquillaje y caracterización, de Raquel F. Hidalgo.
La función de estreno del viernes será a las 21,00 h; en tanto que las del sábado y domingo comienzan a las 20,30 h. Las entradas para los tres días están a la venta en el web ataquilla.com.