Nova: Vigo acogerá 18 espectáculos sinfónicos y líricos entre octubre de 2017 y mayo de 2018

08/09/2017

Vigo acogerá 18 espectáculos sinfónicos y líricos entre octubre de 2017 y mayo de 2018

Román Rodríguez recuerda que la Consellería de Cultura colabora con la programación con el objetivo de fortalecer la oferta cultural en la ciudad olívica y agradece la participación del resto de administraciones e instituciones

  • La Orquesta Sinfónica de Galicia abrirá la programación sinfónica y lírica 2017-2018 de Vigo La Orquesta Sinfónica de Galicia abrirá la programación sinfónica y lírica 2017-2018 de Vigo
  • El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez González, participó esta mañana en el Teatro AFundación en la rueda de prensa de la Programación Sinfónica y Lírica de Vigo 2017-2018 El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez González, participó esta mañana en el Teatro AFundación en la rueda de prensa de la Programación Sinfónica y Lírica de Vigo 2017-2018
  • El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez González, participó esta mañana en el Teatro AFundación en la rueda de prensa de la Programación Sinfónica y Lírica de Vigo 2017-2018 El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez González, participó esta mañana en el Teatro AFundación en la rueda de prensa de la Programación Sinfónica y Lírica de Vigo 2017-2018

Vigo, 8 de septiembre de 2017.- El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Román Rodríguez González, participó esta mañana en el Teatro AFundación en la rueda de prensa de la Programación Sinfónica y Lírica de Vigo 2017-2018.

Román Rodríguez destacó que se trata "de una programación transversal, fruto de la cooperación institucional" que permitirá la celebración de un total de 18 conciertos entre el octubre de 2017 y mayo de 2018 fortaleciendo así la oferta cultural en Vigo y en el conjunto de la provincia de Pontevedra. Asimismo, destacó la participación de los músicos e intérpretes gallegos, favoreciendo y visibilizando su excelente trabajo, ya que Galicia cuenta con un muy buen nivel musical.

El conselleiro finalizó su intervención destacando la labor de la Asociación de Amigos de la Ópera de Vigo y de la Sociedad Filharmónica de Vigo, "por su constante apuesta por la divulgación y promoción de la música culta en la ciudad del olivo", y por supuesto de la Orquesta Sinfónica y la Real Filarmonía, "dos de las agrupaciones orquestales de mayor proyección de España y dos instituciones de referencia para Galicia por lo mucho que hacen por nuestra cultura dentro y fuera de nuestras fronteras".

En el acto participaron además del conselleiro, Pedro Otero Espinar, director-gerente de Afundación; Belén Hernández Lafuente, gerente del Consorcio de Santiago; Andrés Lacasa Nikiforov, gerente de la Orquesta Sinfónica de Galicia; Pedro Pablo Gutiérrez González, presidente de la Asociación de Amigos de la Ópera de Vigo; Avelino Sano Luis Costas, presidente de la Sociedad Filharmónica de Vigo; Anxo Lorenzo, secretario general de Cultura de la Xunta de Galicia; y Daniel Diz Portela, vicepresidente de la Asociación de Amigos de la Ópera de Vigo.

Programación del ciclo

La programación sinfónica y lírica 2017-2018 de Vigo, comenzará el próximo 5 de octubre con Stravinsky y la 2ª Sinfonía de Gustav Mahler, bajo la batuta del maestro Dima Slobodeniouk al frente de la Orquesta Sinfónica de Galicia en el Auditorio Mar de Vigo y continuará con la celebración el día 10 de octubre del concierto dirigido por el maestro Maximino Zumalave y dedicado íntegramente a la música española. Octubre continúa el día 18 con la Real Filharmonía interpretando a Händel, Sibelius y Beethoven.

El 2 de noviembre la Sinfónica acercará al público vigués un programa triple donde estarán Haydn, Tchaikovsky y Bartok. Para finalizar el mes, el día 30, la Real Filharmonía con Jonathan Webb a la cabeza ofrecerá obras de Krasa, Martinu y Dvoràk.

El 15 de diciembre, de nuevo la Filharmonía, en este caso bajo la batuta de Antoni Wit, ofrecerá un programa con sello polaco, donde sonarán obras de Moniuszko y Karlowicz, a la vez que la sinfonía num. 34 en do mayor de Mozart. El 21 de diciembre Joan Company, director del Coro de la Orquesta Sinfónica de Galicia se pondrá al frente de la Sinfónica, Coro y Coro Xove para dirigir un programa con repertorio de Navidad con obras de Pachelbel, Vivaldi, Haendel o Corelli, entre otros.

El 12 de enero el director venezolano Manuel Hernández Silva se situará al frente de la Filharmonía para interpretar un original y ecléctico programa que incluye al brasileño Villalobos, al mexicano Revueltas y al checo del barroco Johan Baptist Georg Neruda. Participará en este concerto el también venezolano y magnífico trompetista, Pacho Flores. Asimismo, el 18 de enero la Sinfónica estrenará en el Teatro AFundación un concierto para violín inédito en España de la compositora finesa Kaija Saariaho, de la mano del prestigioso director estadounidense Dennis Russell Davies.

El 2 de febrero la Filharmonía dirigida por Paul Daniel ofrecerá un programa que se desplaza del romanticismo hacia el postromanticismo y la música impresionista interpretando a Wagner, Scriabin y Debussy. En esta línea, de nuevo la Filharmonía, en este caso bajo la batuta de Jonathan Webb, interpretará obras de Saint-Saëns, Tchaikovsky, o del menos conocido, pero igualmente interesante compositor armenio, Edvard Mirzoyan.

En marzo, en concreto el miércoles 7, la Filharmonía regresará con Haydn y, en ese mismo mes, en este caso el 22, la Sinfónica ofrecerá un programa clásico con Beethoven y Brahms, de la mano del violinista y director, David Grimal. Ya en el mes de abril, el 12, la propia Sinfónica con Dima Slobodeniouk, su director titular al frente, brindarán un espectáculo que incluirá obras de Bach y Mozart.

La temporada se cierra el mes de mayo con 3 conciertos. El día 3, la Sinfónica, bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez y con Roberto Prosseda al piano, interpretará obras de Mendelssohn, Hindemith y una obra de repertorio inédita en España del mallorquín Antoni Parera Fons.

Bach, Mozart y Arvo Pärt regresan al Teatro AFundación el día 10 de mayo con el prestigioso director y pianista canario Iván Martín al frente de la Sinfónica. Como perfecto colofón, la programación 2017-2018 concluye con un concierto de la Real Filharmonía de Galicia, bajo la dirección del virtuoso santanderino Jaime Martín, con el excelente oboísta Lucas Macías, en el que se interpretará a Ravel, Strauss y Stravinski.

Comparte