Nova: Se amplía hasta el 15 de octubre la permanencia en el Museo Gaiás de Flor Novoneyra, el testamento pictórico de Lamazares

01/09/2017
Se amplía hasta el 15 de octubre la permanencia en el Museo Gaiás de Flor Novoneyra, el testamento pictórico de Lamazares
La muestra, que une dos gigantes de la cultura gallega como Lamazares y Uxío Novoneyra, había previsto clausurarse el 17 de septiembre, tras inaugurarse el 3 de junio
Esta exposición, junto a Da árbore á cadeira, que continúa hasta el 5 de noviembre, cuenta con visitas comentadas hasta mediados de mes, al igual que el complejo arquitectónico
Las dos muestras son protagonistas durante todos los sábados de septiembre de talleres creativos y artísticos para las familias
Santiago de Compostela, 01 de septiembre de 2017.- Flor Novoneyra, la ambiciosa exposición sobre uno de los pintores gallegos con mayor reconocimiento y proyección internacional: Antón Lamazares (Lalín, 1954), amplía su estadía en el Museo Centro Gaiás, en la Cidade da Cultura de Galicia, hasta el 15 de octubre.
La exposición, que une de los gigantes de la cultura gallega como Lamazares y Uxío Novoneyra, fue inaugurada el 3 de junio y había previsto clausurarse el 17 de septiembre. No obstante, el Museo Centro Gaiás continuará a albergar un mes más esta muestra que el mismo artista del Deza define como su "testamento pictórico".
Flor Novoneyra está formada por más de un centenar de obras en las que Lamazares transcribe versos del poeta del Courel empleando su conocido Alfabeto Delfín, un código inspirado en el abecedario occidental que el pintor bautizó con el nombre de su padre. La exposición supone, así, un diálogo entre pintura y poesía, el encuentro entre el pintor que quería ser poeta, como Lamazares se ha descrito a lo largo de su carrera, con el poeta enamorado de la pintura.
Además de los cuadros de Lamazares, exhibe cincuenta caligramas del poeta, considerado uno de los introdutores de la poesía caligráfica en la literatura gallega. A través de un espacio sonoro, el visitante se reencontrará también en esta exposición con la voz de Novoneyra, considerado un gran recitador de versos. La muestra se completa con retratos del autor del Courel realizados por Laxeiro, Tino Grandío, Tavera o Lorente y con una elección de ejemplares de sus obras.
Ampliación de las visitas comentadas
De este modo, Flor Novoneyra compartirá espacio por más tiempo con la otra gran exposición que acoge en la actualidad el Museo Centro Gaiás, Da árbore á cadeira, que pone en valor la riqueza ambiental de los bosques, la tradición en Galicia de los oficios vinculados a las artes de la madera y el diseño contemporáneo del mueble. Ambas contaron durante los meses de verano de julio y agosto con visitas comentadas, gratuitamente, por la mañana y por la tarde, a las 12,30 y 17,30 horas, para un descubrimiento más detallado de todas las piezas y las interesantes historias que esconden.
Estos dos turnos diarios, de martes a domingo, también se ampliarán a septiembre, hasta el día 17, al igual que las visitas comentadas que se realizan al complejo arquitectónico ideado por Peter Eisenman.
Estas visitas arquitectónicas, también gratuitas, están programadas de martes a domingo a las 11 horas, y a las 12 horas en inglés, para dar a conocer los secretos de cada rincón de esta joya de la arquitectura contemporánea, y se llevan a cabo tanto por los edificios como por los espacios verdes y de descanso con los que cuenta la Cidade da Cultura.
'Findes na Balea'
Además, durante todos los sábados de este mes de septiembre se realizarán en el Museo Centro Gaiás talleres creativos para las familias, vinculados a las exposiciones Flor Novoneyra y Da árbore á cadeira, gracias al regreso del programa de experimentación artística Findes na Balea.
Se trata de tres talleres que se celebrarán en cinco sesiones de dos horas de duración cada una: Jardines Portátiles (el 2 y el 16 de septiembre), Poesía Visual (9 de septiembre) y Dibujando el Gaiás (el 23 y el 30 de septiembre). En ellos, los más pequeños de la casa mostrarán su gran potencial artístico y creativo construyendo su jardín con las plantas que se dan espontáneamente en el Monte Gaiás y que podrán llevarse a casa; creando un poema visual con el Alfabeto Delfín de Lamazares; o reflejando plástica y pictoricamente su propia visión de la Cidade da Cultura.