Nova: La obra del fotógrafo gallego José Suárez se exhibe en el Instituto Cervantes de Tokio

18/07/2017
La obra del fotógrafo gallego José Suárez se exhibe en el Instituto Cervantes de Tokio
Un total de 249 obras del fotógrafo gallego se muestran hasta el 28 de agosto con entrada libre
La muestra, que se abrió por primera vez al público en la Cidade da Cultura en noviembre de 2015, llega a Japón tras pasar por Madrid, Buenos Aires, Montevideo y París
Santiago de Compostela, 18 de julio de 2017.- La Cidade da Cultura de Galicia exhibe en el Instituto Cervantes de Tokio la exposición José Suárez. Unos ojos vivos que piensan, muestra sobre la obra de uno de los referentes de la historia de la fotografía en Galicia y España en la primera mitad del siglo XX. Tras su paso por Madrid, Buenos Aires, Montevideo y París, la muestra llega ahora a Japón, uno de los países que más marcaron la trayectoria profesional y vital de José Suárez.
"Innovador, experimental, inquieto y visionario". Así calificó a José Suárez la directora-gerente de la Fundación Cidade da Cultura, Ana Isabel Vázquez, durante la inauguración de la muestra en el Instituto Cervantes de Tokio, donde estuvo acompañada por Teresa Iniesta, gestora cultural del centro; y Carlos Maldonado, Ministro Consejero y responsable de Negocios de la Embajada de España en Japón.
"José Suárez es uno de nuestros fotógrafos más notables, un artista imprescindible que renovó el lenguaje fotográfico y que nos legó imágenes icónicas, convertidas en parte de la historia visual de Galicia", aseguró Ana Isabel Vázquez, quien destacó el honor que supone para la Cidade da Cultura conseguir que sus imágenes vuelvan a un de los países en los que, según las palabras del propio Suárez, fue más feliz.
Japón fue para el fotógrafo de Allariz el viaje más importante de su vida. Instalado en el exilio latinoamericano desde 1936, José Suárez recorrería diferentes países como correspondiente para varios periódicos. En 1953 viajaría a Japón, donde permaneció dos años empapándose de su cultura, su filosofía de vida y, sobre todo, de sus tradiciones. Esta experiencia le marcará de por vida y avivará su deseo de regresar a Galicia, algo que hará en 1959. José Suárez volvería a principios de los 60 al país japonés para trabajos específicos como la entrevista realizada al director de cine Akira Kurosawa.
Hasta el 28 de agosto
José Suárez vuelve por tercera vez a Japón de la mano de esta gran exposición que llega la Tokio gracias a la colaboración de la Cidade da Cultura con el Instituto Cervantes, que ya acogió la muestra en sus sedes de Madrid y París, ciudades todas fundamentales en la trayectoria vital del fotógrafo gallego. Con este plan de itinerancia, la Consellería de Cultura e Educación tiene como objetivo restituir la obra de José Suárez, quizáis el fotógrafo gallego más universal, al lugar que le corresponde en la historia del arte.
El viaje de José Suárez. Unos ojos vivos que piensan no finaliza aquí. En otoño, también de la de la mano del Instituto Cervantes, la muestra del fotógrafo de Allariz llegar la Nueva Delhi.
José Suárez. Unos ojos vivos que piensan se exhibirá en el Instituto Cervantes de Toquio hasta el 28 de agosto con entrada gratuita. Comisariada por dos nombres de referencia en el estudio de la fotografía gallega, Xosé Luis Suárez Canal y Manuel Sendón, la muestra exhibe 249 obras del artista con una fuerte visión humanista y del innovador que decidió incorporar a la fotografía los movimientos de vanguardia europeos.