Nova: Cultura promoverá una actuación arqueológica para documentar y delimitar el yacimiento de Os Castros (Mondoñedo)

08/07/2017
Cultura promoverá una actuación arqueológica para documentar y delimitar el yacimiento de Os Castros (Mondoñedo)
El conselleiro de Cultura y la alcaldesa de Mondoñedo vienen de firmar un convenio para realizar esta actuación para la cual la Xunta de Galicia aportará 25.000 euros
Mondoñedo (Lugo), 8 de julio de 2017.- El conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Román Rodríguez González, y la alcaldesa de Mondoñedo, Elena Candia López, vienen de firmar un convenio para realizar una actuación arqueológica con la que documentar y delimitar el yacimiento de Os Castros. La Xunta de Galicia acercará 25.000 euros para la realización de la misma. En concreto, la intervención consistirá en la realización de una serie de sondeos arqueológicos valorativas, distribuidas por los diferentes predios que conforman la zona y actuaciones de difusión de la intervención realizada.
La finalidad es conocer mejor y delimitar de una manera más preciso el yacimiento arqueológico que permita aportar la información necesaria para ajustar definitivamente a su área de protección, y también, en función de los resultados obtenidos, favorecer su futura puesta en valor.
El lugar conocido como “Os Castros”, en la parroquia de Nosa Señora dos Remedios del ayuntamiento lucense de Mondoñedo, se localiza en una pequeña colina entre los ríos Cesuras y Valiñadares, al noroeste del núcleo urbano de Mondoñedo, desde donde se divisa prácticamente toda la villa y cuyos terrenos están dedicados en la actualidad a huertas, praderas y parcelas con arbolada y maleza.
Este lugar, identificado como castro de la Edad de Hierro en el inventario de yacimientos arqueológicos depositado en la Consellería de Cultura, se encuentra incluido en el Catálogo del Patrimonio Cultural de Galicia, dado que forma parte del catálogo de bienes culturales del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PGOM) del ayuntamiento de Mondoñedo.
La historia de las investigaciones sobre este lugar se reducen a la inclusión del mismo en diversos catálogos ya desde el siglo XIX, no habiendo constancia de que se hayan llevado a cabo ningún tipo de intervención arqueológica en él. Sus características topográficas, en una colina que presenta varios socalcos y desde el cuál se tiene un control visual de todo el valle de Mondoñedo, con intervisibilidad con otros castros del entorno, hace que sea, a priori una localización factible para un castro de la Edad del Hierro.