Nova: Monumenta sigue los pasos de caminantes históricos para descubrir el patrimonio

07/07/2017

Monumenta sigue los pasos de caminantes históricos para descubrir el patrimonio

El geógrafo Domingo Fontán, la fotógrafa Ruth Matilda Anderson, el musicólogo Alan Lomax y el folclorista Casto Sampedro son el hilo conductor de algunas de las andaduras de este ciclo de la Consellería de Cultura, que se celebra del 5 al 27 de agosto

El ciclo invita a una vivencia singular del patrimonio cultural y natural en los ayuntamientos de Santiago de Compostela, Mondoñedo, Allariz, Chantada, Valga, Camariñas, Redondela y Nogueira de Ramuín

Santiago de Compostela, 7 de julio de 2017.- La quinta edición del ciclo 'Monumenta. Andar con arte' intentará este año descubrir y vivir el patrimonio cultural gallego tras los pasos de caminantes ilustres como el geógrafo Domingo Fontán, el musicólogo Alan Lomax, la fotógrafa Ruth Matilda Anderson o el folclorista e investigador Casto Sampedro. Según explicó el secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo, en la presentación de la programación, “estos viajeros recogieron sus saber o encontraron su inspiración a lo largo del territorio gallego, que recorrieron con los ojos abiertos y en respeto absoluto con el territorio y con la cultura”. “Y ese es el espíritu que queremos que tengan estas actividades: una programación cultural saludable en respeto y en valoración con lo que nos rodea”, dijo.

En los fines de semana del 5 a 27 de agosto, Monumenta se acercará a los ayuntamientos de Santiago de Compostela, de Allariz, de Chantada, de Valga, de Mondoñedo, de Camariñas, de Redondela y de Nogueira de Ramuín a través de su patrimonio arquitectónico, natural, arqueológico y paisajístico. La figura del afilador de Os Peares, el paisaje sonoro mindoniense, los murciélagos de la iglesia de Santa María de Pesqueiras, el yacimiento de Mercado dos Mouros y los miradores de Camelle son algunos de los atractivos para la participación en las jornadas del ciclo, para lo cual se precisa inscripción previa en la web https://monumentagalicia.com

Caminata compartida con especialistas

La nueva edición del ciclo, promovido por la Consellería de Cultura bajo la coordinación de Julio Gómez, apuesta por el descubrimiento del patrimonio cultural gallego a través de la caminata compartida con especialistas en diferentes materias. Se trata, según explicó el secretario general, de un “programa que se desarrolla alrededor de la acción de caminar y de la experiencia de la andadura como la mejor y la más antigua de las maneras de explorar y de vivir el territorio”. “Pero no es simplemente eso –añadió–, sino que nos invita a ahondar, mientras andamos, en el conocimiento alrededor de temáticas diversas que motivan cada recorrido”.

“La quinta edición de Monumenta –señaló– está tejida con numerosos hilos muy interesantes de los que podremos ir tirando en cada andadura, gracias a la propia riqueza visual del patrimonio y a los saber que nos vayan transmitiendo los distintos expertos que nos van a acompañar”, entre ellos, el geógrafo Juan López, el cartógrafo Manuel Ángel Freire, la restauradora Marta Becerro, el historiador Santiago Chenlo, la artista plástica Carmen Hermo, el antropólogo Manuel Vilar, el campanero Valentín Insua y el fotógrafo Ángel Cabada.

Siguiendo la trayectoria de Fontán en la capital gallega

En la edición de este año, buena parte de las caminatas programadas en el ciclo siguen itinerarios ya andados previamente por figuras singulares, tanto de Galicia como de origen foráneo. La primera de ellas, “Dos siglos del rostro de Galicia”, que arranca desde el Museo do Pobo Galego –donde Anxo Lorenzo y Julio Gómez presentaron esta mañana el ciclo–, sigue los pasos del geógrafo gallego Domingo Fontán, autor del primero mapa topográfico científico del territorio de Galicia. Los participantes en la caminata tendrán ocasión de ir descubriendo distintas vertientes de su vida y de su trabajo a través de lugares clave de la vida y de la obra del ilustrado gallego, como el Panteón de Galegos Ilustres, la Facultad de Geografía y Historia, la plaza de la Quintana, el Colexio de San Xerome o el Claustro de Fonseca.

Los cultos en Santa Mariña de Augas Santas

Otras siete andaduras, con características y niveles de dificultad diversos, completan la programación de Monumenta. “Os cultos en Santa Mariña de Augas Santas” es el título de la segunda jornada, el día 6 de agosto, que girará alrededor de esta iglesia de Allariz. El templo constituye un centro cultural desde hay más de 2000 años, en el que confluyen los restos arqueológicos y históricos, la toponimia y la memoria oral de los vecinos.

La parada el 12 de agosto será en la iglesia de Santa María de Pesqueiras de Chantada, para descubrir un ejemplo de conservación compartida entre el patrimonio cultural y el patrimonio natural, al protegerse en este templo sin culto cientos de murciélagos de manera controlada.

La Valga romana

Al día siguiente, el 13 de agosto, se celebrará la andadura “La Valga romana”, para viajar hasta la época romana desde los últimos hallazgos arqueológicos. Las aguas del Ulla, los yacimientos de Mercado dos Mouros y de Igrexa Vella serán los principales testigos para mostrar una visión única de este territorio.

 

Escuchando las Terras de Miranda

El 19 de agosto, Monumenta llegará a Mondoñedo con la jornada “Escoitando as Terras de Miranda”, para conocer el legado inmaterial del ayuntamiento lucense a través de su paisaje sonoro-cultural, mientras que la sesión del día 20 transcurrirá “Pola Costa da Morte con Ruth Matilda Anderson e Manfred Gnädinger” en Camelle, Camariñas. El ciclo realizará allí un viaje en el tiempo por el paisaje natural y cultural de la zona siguiendo la astilla de la fotógrafa norteamericana y del artista alemán.

Tras los pasos de Casto Sampedro

En Redondela, el 26 de agosto, serán los pasos del folclorista e investigador Casto Sampedro los que guíen la nueva jornada de Monumenta. El recorrido por las calles de Redondela, que incluirá un repaso por la labor de recogida de los saberes marineros de Sampedro, finalizará en la isla de San Simón, corazón del mar de Vigo.

Alan Lomax y los afiladores de Os Peares

La sesión de clausura tendrá lugar en Nogueira de Ramuín el 27 de agosto. Monumenta despedirá su quinta edición en el contorno monumental del monasterio de San Estevo de Ribas de Sil, con una andadura dedicada a la figura del afilador. La relación entre su rueda nómada y la música propició un registro histórico: la grabación que le hizo en 1952 el musicólogo norteamericano Alan Lomax a Xosé María Rodríguez, capador y afilador de Nogueira, una melodía que mismo llegaría a recrear el mítico trompetista Miles Davis.

Una experiencia diferente para vivir el patrimonio

Con este ciclo de andaduras, la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria le acerca a la ciudadanía una experiencia diferente de vivir y de sentir el patrimonio cultural, relacionando cada edificio con el territorio y con su singularidad cultural y paisajística. Para eso, propone, por una parte, acercarse al patrimonio a pie, despacio y con respeto, y, por otra, abrir caminos para que esas rutas tengan continuidad local, como una manera de ir asentando en el territorio gallego arterias vivas para caminar con tranquilidad y arte.

*Monumenta cuenta en esta edición con la colaboración de los ayuntamientos de Santiago de Compostela, Allariz, Chantada, Valga, Mondoñedo, Camariñas, Redondela y Nogueira de Ramuín.

Comparte