Nova: El MerzaPercusión convierte los cobertizos de Agolada en espacios de encuentro musical

04/07/2017
El MerzaPercusión convierte los cobertizos de Agolada en espacios de encuentro musical
El municipio pontevedrés acogerá de 30 de julio a 2 de agosto a 12ª edición del festival y, entre lo 12 y el 16 de julio, el Campamento Agolada Musical 3.0
Odaiko, LAR Legido, Abraham Cupeiro y Zoar Ensemble son algunos de los grupos y de los profesionales que participan en las actividades, dirigidas a alumnado de música
El secretario general de Cultura se refirió a las iniciativas como "una oportunidad para el aprendizaje, para la convivencia y para el intercambio de experiencias en el ámbito musical"
Agolada (Pontevedra), 4 de julio de 2017.- El Campamento Agolada Musical 3.0 y el Festival Internacional MerzaPercusión celebran una nueva edición en el ayuntamiento pontevedrés de Agolada del 12 a 16 de julio, y de 30 de julio a 2 de agosto, respectivamente. Estas dos iniciativas constituyen "una oportunidad para el encuentro, para el aprendizaje y para la convivencia y el intercambio de experiencias en el ámbito musical", segundo afirmó esta mañana el secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo, en la rueda de prensa de presentación de los programas.
"El verano -precisó- es una época idónea para abordar el trabajo desde otras dinámicas y fuera de las rutinas habituales, y en la Agolada se abren estas dos oportunidades para los más nuevos, en el Campamento Agolada y en el MerzaPercusión". Este último evento, organizado por la Asociación Cultural Agolada Crea, se va a desarrollar, además, "en un espacio patrimonial muy singular e inspirador, los cobertizos (pendellos en gallego); un conjunto arquitectónico de enorme valor social, histórico, cultural y ahora también musical", afirmó.
Estudiar, compartir, crear y convivir
"Desde la Secretaría Xeral de Cultura -aseguró- animamos a toda la gente pequeñas a que se apunte la estas ofertas de ocio, que son una manera de conjugar el estudio de la música con la esencia de crear y compartir en grupo, y, al mismo tiempo, una ocasión para hacer amigos, convivir, aprender y compartir experiencias fuera de los horarios y de los lugares habituales del resto del año".
Finalmente, felicitó a los organizadores por "ir logrando que cada año estas iniciativas vayan ganando en calidad y en incorporar músicos de referencia con los que las chavalas y rapaces van a tener la oportunidad de dialogar y conocer de cerca".
Rafael Agulló y Juan Collazo son los directores artísticos del campamento y del festival, respectivamente. ambos participaron en la presentación junto con el alcalde de Agolada, Ramiro Varela, y con el concejal de Cultura, Alberto Vilariño.
Festival Internacional MerzaPercusión
Los cobertizos (pendellos) de Agolada se convertirán de 30 de julio a 2 de agosto en salas de estudio y ensayo, en espacios de formación y de convivencia entre jóvenes y chicas, así como en espacios escénicos en los que artistas de reconocido prestigio mostrarán sus creaciones. Esta décimo segunda edición contará con los grupos In situ (Bruselas), Tópico de Grelos (Galicia), ensemble de percusión de la OJEX (Extremadura), Perku-Tar Project (Zaragoza), Mbira-Duo (Ámsterdam), Píscore (Galicia) y Legido Performance (Valladolid).
De la formación se encargarán los profesores Irene Rodríguez, Marina Quilez, Noé Rodrigo, Víctor Segura, Simón Florín, Pablo Paz, Francisco Escalante, Andrés Rivero, Carlos Vázquez Maní y LAR Legido, que desarrollarán actividades de especialización musical a través de métodos innovadores, con el fin de mejorar la formación del alumnado y fomentar la creatividad y la participación de los estudiantes de música de entre 10 y 20 años que asistirán al festival.
Campamento Musical Agolada 3.0
Parte de la programación del festival también se desarrollará en la plaza del Ayuntamiento, en las calles y en el CEIP Agolada. El centro educativo también será la sede del Campamento Musical 3.0, una iniciativa singular en cuanto a formato, estilo y objetivos educativos y musicales, que está enfocado como un curso de música dirigido a participantes de entre 10 y 20 años, en el que se compagina el aprendizaje o perfeccionamiento del instrumento con actividades al aire libre.
Clases instrumentales, actividades lúdicas, deportivas y medioambientales, junto con actividades musicales de banda y conciertos abiertos al público conforman el programa del campamento, que incluye las especialidades de viento-madera, viento-metal, percusión y cuerda. Además, habrá actividades de ensemble de nueva creación, aula de auditiva y ensemble moderno, expresión corporal y presencia escénica, entre otras.
La formación correrá a cargo de Zoar Ensemble, Big Brass Ensemble, Rafael Agulló (director de la banda sinfónica), Abraham Cupeiro (dirección de la agrupación moderna), Odaiko (percusión), LAR Legido (ensemble de nueva creación), Nastasia Zürcher (aula auditiva y ensemble coral moderno) y Fredi Molino (expresión corporal y presencia escénica).
Favorecer las relaciones interpersonales, adquirir nuevos recursos musicales para aplicar en el instrumento, desarrollar la audición y la concentración mediante lo trabajo musical en grupo, proporcionar un ambiente diferente en contacto directo con la naturaleza, con la música y con el deporte, fomentando un ocio educativo y sano, son algunos de los objetivos de estas dos iniciativas que cuentan con la colaboración de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria.