Nova: Prestigiosos intérpretes gallegos e internacionales participan en el Festival Groba

29/06/2017
Prestigiosos intérpretes gallegos e internacionales participan en el Festival Groba
La quinta edición reunirá en Ponteareas artistas convidados de primer nivel y contará con la Orquestra de Cámara Galega como formación residente
Junto con conciertos gratuitos abiertos al público, el programa incluye una vertiente de formación artística para alumnado
El festival acogerá el estreno de la obra “Na suaviña”, del maestro Rogelio Groba
Ponteareas, 29 de junio de 2017.- Ponteareas acogerá, entre el 11 y el 18 de agosto, la quinta edición del Festival Groba, “un encuentro musical de alta calidad enfocado, al mismo tiempo, al aprendizaje de la música clásica de la mano de intérpretes de carrera internacional”. Así se refirió el secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, al festival, que también calificó como “una oportunidad para que los alumnos y alumnas de Galicia puedan complementar, en verano, el estudio del año académico con una experiencia práctica y en contacto con maestros reconocidos”.
En la rueda de presentación de la programación, en la que también participaron el compositor Rogelio Groba Groba, el alcalde de Ponteareas, Xosé Represas; el director del festival, Rogelio Groba; y el diputado de Cultura de la Diputación de Pontevedra, Xosé Leal; Anxo Lorenzo recordó que “el Festival Groba volverá a llenar Ponteareas, un año más, de uno de sus señales de identidad, la música”, al tiempo que destacó el interés de nuevas iniciativas de festivales y espacios de formación artística destinada fundamentalmente a la gente joven, en diferentes ámbitos de especialidad y de nivel formativo”.
Finalmente, expresó su deseo de que “el festival sea un éxito y una experiencia enriquecedora para todo el alumnado participante; y, para Ponteareas y para la música gallega, que contribuya a acercar cada vez más público”.
Reconocidos intérpretes gallegos e internacionales
La quinta edición del festival contará con artistas convidados de primer nivel, como Guy Braunstein (violín), Clara Jumi Kang (violín), Pablo Vidal (violín), Anastasia Kobekina (violonchello), Zvi Plesser (violonchello), Sunwook Kim (piano), Julien Quentin (piano), Gili Schwarzman (flauta) Miguel de la Silva (viola), Hèléne Deisant (viola) o la soprano Isabella Gaudí, junto con nombres relevantes del panorama gallego, como Alba Reirís o Bernabé Simes. También contará, como es habitual, con la Orquestra de Cámara Galega, que ejerce de orquesta residente del festival.
Formación y estrenos
En cuanto a la vertiente de formación artística para el alumnado participante, el festival centrará su repertorio nos conjuntos de cuerdas y piano. Además, se prestará una atención especial a la divulgación del compositores gallegos, concretamente al compositor lucense Luis Álvarez Cabado y, consonte a los objetivos de la iniciativa, al maestro Rogelio Groba. Este año, en colaboración con la Fundación Groba, el festival estrenará “Na suaviña”, una obra escrita específicamente para la ocasión por el compositor ponteareano, creada para soprano y orquesta.
Otras composiciones de Gobra, junto con piezas habituales del repertorio internacional de autores como Haendel, Brahms, Mendelssohn, Holst, Telemann y Dvorak completan la oferta muscial del festival.
Difusión y puesta en valor de la música clásica
Divulgar la música del maestro Rogelio Groba, ofrecer una programación musical de calidad que ponga de relieve a importancia de la música clásica y la labor que los músicos gallegos realizan en el ámbito de la interpretación, en cooperación con músicos internacionales de destacada trayectoria, y fomentar el estudio de la música, junto con la formación del alumnado de la mano de prestigiosos intérpretes son algunos de los principales objetivos de esta iniciativa, con la que viene colaborando, desde su puesta en marcha, la Consellería de Cultura e Educación.