Nova: María Victoria Moreno, protagonista de las Letras Galegas 2018

17/06/2017

María Victoria Moreno, protagonista de las Letras Galegas 2018

Destaca la labor que desempeñó la escritora cacereña tanto en el campo educativo como cultural en la ciudad pontevedresa

  • María Víctoria Moreno Márquez. Imagen cortesía de la editorial Galaxia

Santiago, 17 de junio de 2017.- La Xunta de Galicia se congratula por la decisión de la Real Academia Galega (RAG) de dedicar el Día das Letras 2018 la María Victoria Moreno Márquez, la cuarta mujer en la historia que recibe este reconocimiento, y trabaja ya en el homenaje que todas las gallegas y gallegos le rendirán a la maestra y escritora el próximo año.

La Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria quiere además destacar la labor que realizó la autora no sólo en el ámbito literario, sino también en el plano educativo. De hecho, su biblioteca personal, compuesta por 4500 volúmenes y unos 150 estudios de Don Quijote fue donada al IES Torrente Ballester de Pontevedra.

Nacida el 1 de mayo de 1941 en Valencia de Alcántara (Cáceres) y difunta en la ciudad de Pontevedra el 21 de noviembre de 2005, Moreno Márquez se licenció en Filología Románica en Madrid, donde tuvo como profesores a Rafael Lapesa y Dámaso Alonso. En 1963 se asentó en Pontevedra con plaza de maestra en el IES Valle-Inclán y, posteriormente, en el IES Torrente Ballester. También pasó una estancia profesional en Lugo y en Vilalonga (Sanxenxo), villas donde inició sus contactos con el ámbito galleguista, y que luego consolidaría en la ciudad del Lérez a través de una participación activa en la vida cultural y política, con especial protagonismo en conferencias, cursos y encuentros literarios.

Su obra está enfocada a la literatura infantil y juvenil en lengua gallega, pero también escribió obras de ensayo, colaboró en libros de texto y dirigió la colección Árbol de la Editorial Galaxia. Aunque la mayor parte de sus libros son en gallego, también cultivó trabajos en castellano, alguna vinculadas a Galicia como Los novísimos de la poesía gallega (1973).

Persona activa en la vida cultural y política de la ciudad en particular, y de Galicia en general, la autora a lo que el próximo año se le dedicarán las Letras Galegas fue finalista del Premio Café Gijón y obtuvo el primer premio de los Jogos Florales Minho-Galaicos de Guimarães con el relato Lana casa de lanas Marías.

A lo largo de los próximos meses, la Consellería de Cultura e Educación trabajará de la mano con las máximas instituciones culturales del país, nombradamente con la Real Academia Galega y con el Consello da Cultura Galega, para elaborar una programación que contribuya la difusión de la figura homenajeada en el Día de las Letras Galegas 2018.
 

Comparte