Nova: Los archivos gallegos celebran su día internacional

06/06/2017
Los archivos gallegos celebran su día internacional
El centros arquivísticos de gestión autonómica organizan talleres, visitas guiadas, exposiciones y jornadas de puertas abiertas para conmemorar el 9 de junio
Santiago de Compostela, 6 de junio de 2017.- Los archivos gallegos invitan a celebrar el Día Internacional de los Archivos, el 9 de junio, con diversas propuestas para dar a conocer su actividad y poner en valor el patrimonio documental. Los centros dependientes de la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria se suman la esta celebración con una completa programación, dentro de la cual se organizarán jornadas de puertas abiertas, visitas guiadas y talleres, entre otras actividades, con el fin de dar a conocer a la ciudadanía estos espacios y su importancia como herramienta fundamental para la conservación de la memoria de los pueblos. No en vano, el tema de la Conferencia ALA-ICA 2117 para conmemorar esta fecha, que tendrá lugar en Ciudad de México del 27 a 29 de noviembre de este año, es Archivos, ciudadanía e interculturalismo.
Aunque el Día Internacional de los Archivos, que rememora la creación del Consejo Internacional de Archivos (ICA), está fijado en 9 de junio, la programación conmemorativa se desarrollará a lo largo de toda la semana en el Arquivo de Galicia, en el central de la Consellería de Cultura, en los archivos territoriales de la Xunta de Galicia en Lugo, Pontevedra y Vigo; en el Arquivo del Reino de Galicia, y en los archivos históricos provinciales de Lugo, Ourense y Pontevedra.
Arquivo de Galicia
La cabecera del sistema arquivístico de la Comunidad Autónoma, el Arquivo de Galicia, con sede en la Cidade da Cultura, vivirá el día grande de la celebración el propio 9 de junio, con una jornada de puertas abiertas y visitas guiadas a sus instalaciones que incluye una explicación de los documentos que en él se conservan, así como a través de la exposición Vicente Álvarez de Neira, archivero (1717-1784).
Esta nueva muestra, que se podrá contemplar hasta el 17 de septiembre, muestra documentos de esta ilustre figura que forman parte del archivo de la familia Pita de A Veiga, custodiado en el Arquivo de Galicia. En total, podrá verse un conjunto de 26 documentos y varios objetos distribuidos en seis vitrinas, en las que se hace un breve recorrido por la biografía profesional de Álvarez de Neira y su participación directa en algunos hechos históricos en su condición de abogado, asesor de varias instituciones, teniente de corregidor de A Coruña y diputado.
Además, del 12 a 16 de junio se ofertará el taller Anatomía de un asesinato: el crimen del marqués de Valladares, en el que, partiendo de algunos de los documentos que forman parte de la dicha exposición, se analizarán de forma dinámica y participativa las actuaciones de todos los implicados en este suceso que conmocionó la sociedad de su época. Tanto este taller como las visitas guiadas a la muestra exigen inscripción previa en el teléfono 881 999 665 o en la dirección electrónica arquivogalicia.cultura@xunta.es .
Archivo del Reino de Galicia
Pola su parte el Arquivo del Reino de Galicia, sito en A Coruña, comenzará el día 7 y se extenderá hasta el 9 con la realización de talleres de papel, encuadernación y lectura de documentos a cargo de técnicos del laboratorio de este centro. Las personas interesadas en participar en ellos deberán cubrir el pertinente formulario de inscripción y remitirlo a arq.reino.galicia@xunta.es. La selección se hará por orden de llegada de las solicitudes.
La mayores, el profesor de la Universidad de A Coruña Miguel Abejera ofrecerá, mañana, 7 de junio, a las 19:30 horas a conferencia La arquitectura de una Coruña inexistente.
Históricos provinciales
El Arquivo Histórico Provincial de Lugo abrirá el próximo día 9 sus puertas a todos los ciudadanos que deseen conocerlo a través de las visitas guiadas que se organizarán a lo largo de la jornada. Asimismo, el centro acogerá ese día a presentación de un nuevo ejemplar de la serie Documentos singulares, concretamente un plano de la parroquia de Santiago de Quende, en el ayuntamiento de Abadín, en una conferencia que será de entrada libre hasta completar aforo.
Pola su parte, el Arquivo Histórico Provincial de Ourense prevé para el día 9 una visita teatralizada en la que se hará un recorrido por la historia de la ciudad a través de documentos que muestran espacios de la misma que se visitarán en el marco de esta actividades. El día 7 también se organizará una visita teatralizada, bajo el título El secreto de los franciscanos, en la que se tomará contacto con los documentos de conventos de esta orden y que finaliza con una visita al Claustro de Sano Francisco. La inscripción previa podrá realizarse en el teléfono 988 788 228.
Además, los días 6 y 8 se desarrollará un taller didáctico de paleografía y un cuentacuentos dirigidos al alumnado del Colegio Plurilingüe Divina Pastora y del CEIP Curros Enríquez, respectivamente.
La jornada de puertas abiertas con visita guiada, en este caso los días 8 y 9 de junio, es la fórmula escogida por el Arquivo Histórico Provincial de Pontevedra para darle a conocer sus instalaciones al público general. Además, el propio día 9 el periodista e investigador Alfonso Daniel Fernández Posada ofrecerá la conferencia A Casona de los Fonseca: el oráculo histórico en la Pontevedra renacentista, y se celebrará una velada musical en la que el cantautor y poeta Joaquín Palacios interpretará algunos de sus temas.
Otras dependencias
Con los empleados públicos cómo destinatarios, el Arquivo Central de la Consellería de Cultura y los archivos territoriales de la Xunta de Galicia en las ciudades de Lugo, Pontevedra y Vigo abrirán también sus puertas el próximo día 9, de tal forma que los propios trabajadores de la Administración conozcan de primera mano la labor que se realiza en estos espacios.
Consultad todas las actividades en la Agenda de Cultura de Galicia: www.cultura.gal/gl/axenda