Nova: El Arquivo del Reino de Galicia registró más de 5.700 consultas presenciales durante el pasado año

30/05/2017
El Arquivo del Reino de Galicia registró más de 5.700 consultas presenciales durante el pasado año
El servicio de restauración limpió y recuperó en 2016 cerca de 380 documentos, entre ellos los ejemplares de la causa penitenciaria contra Romasanta, el lobishome de Allariz
A Coruña, 30 de mayo de 2017.- El delegado territorial de la Xunta en A Coruña, Ovidio Rodeiro, visitó el Arquivo deo Reino de Galicia, donde coincidió con un grupo de alumnos de la Universidad de A Coruña, dentro del ciclo de visitas que mantiene regularmente el centro documental y bibliotecario. Fue recibido por la directora, Carmen Prieto. El Archivo del Reino de Galicia es en la actualidad un centro de titularidad estatal con gestión transferida a la Xunta de Galicia, que recibe, custodia y difunde fondos documentales de ámbito gallego, nombradamente coruñés, de naturaleza pública y privada. Depende organicamente del Servicio de Coordinación del área Cultural de la Jefatura Territorial de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria en A Coruña, y funcionalmente de la Subdirección general de Archivos, dentro de la Secretaría general de Cultura de la Consellería.
El Arquivo reúne más de 250 fondos diferentes que comprenden 154.000 unidades de instalación y 132.000 unidades documentales. Todos ellos ocupan unos 22.500 metros lineales de estanterías, aproximadamente. Su cronología es amplísima pues va desde el año 867 hasta 2006. Durante el año 2016 pasaron por sus dependencias, sitas en los Jardines de San Carlos, 2.552 usuarios presenciales que realizaron más de 5.700 consultas a sus fondos. Además, se atendieron 467 consultas por correo electrónico. Con un tiempo de respuesta medio de 2,5 días. El Archivo mantiene un servicio de restauración de documentos en el que el año pasado se realizaron 193 limpiezas documentales y se encuadernaron 186 unidades, entre ellas, los ejemplares numerados de la publicación sobre la causa contra Manuel Blanco Romasanta, el lobishome de Allariz.
En la actualidad remiten regularmente sus fondos documentales al Arquivo por transferencia los órganos de la Administración general del Estado y de la judicial, las delegaciones de la Xunta en la provincia de A Coruña. Recoge además fondos por otras formas de ingresos: donaciones, depósitos en régimen de comodato y compras. Por esta modalidad tuvieron entrada en el Arquiivo del Reino de Galicia fondos documentales como el del Colexio de Arquitectos de Galicia. Asimismo, custodia archivos de empresas como Faustino Fernández Manzano o Hijos de Simeón García y Cía de Vilagarcía de Arousa. Entre los suyo fondos también se encuentran archivos de familias como el marquesado de Sano Martín de Hombro, condado de Priegue, Pazo de Brandeso o Torre Xunqueiras; y archivos individuales, entre los que destacan los de María Barbeito, Carlos Martínez-Barbeito o Ricardo Palmás.
Creado para custodiar la documentación producida por la Real Audiencia de Galicia, convertida más tarde en Audiencia Territorial de A Coruña, desde finales del siglo XIX y, sobre todo a partir del siglo XX recibirá también documentación de otras instituciones de ámbito territorial gallego. Finalmente distintas normas le asignarán el papel de Arquivo Histórico Provincial de A Coruña para los documentos de la Administración central periférica, primero, y de la autonómica después. Custodia también fondos privados y amplias colecciones.
Origen judicial
Históricamente, el Arquiivo del Reino de Galicia recibió en primer lugar transferencias documentales de la Real Audiencia de Galicia y del organismo que la sustituyó, la Audiencia Territorial de A Coruña. En el siglo XIX recibió además fondos de la Real Intendencia de Galicia, del antiguo Juzgado de Correos y Caminos y protocolos notarial de escribáns difuntos. Ya en el siglo XX comienza a recibir fondos de ámbito provincial y de carácter registral, judicial y de la Administración central periférica: Contadurías de Hipotecas, Tribunales laborales de la provincia de A Coruña, Delegación de Hacienda, Delegación Provincial de Educación, Gobierno civil o Delegación Provincial de la Organización Sindical, entre otras.
Ovidio Rodeiro recorrió las diferentes dependencias, y se mostró especialmente sorprendido por el trabajo que desenrolla el departamento de restauración. El delegado territorial le pidió a la directora que trasladara a todo el personal de su felicitación "por un trabajo que pocas veces tiene la visibilidad que había debido, pero que resulta fundamental para la conservación y difusión del en los patrimonio cultural?. Rodeiro calificó el Arquyivo del Reino de Galicia como el depositario del mejor tesoro que tenemos los gallegos: nuestro pasado. Sin pasado no tenemos futuro y aquí, en realidad, lo que hemos guardado es el futuro; nuestro porvenir como pueblo".