Nova: Cultura sitúa el sector del libro como un eje prioritario de la política cultural autonómica

18/05/2017
Cultura sitúa el sector del libro como un eje prioritario de la política cultural autonómica
El secretario xeral incidió en el Parlamento en la importancia de trazar los mecanismos necesarios para avanzar en la persuasión alrededor de la lectura
Con una inversión de más de 1,7 millones de euros, las actuaciones del departamento en 2017 para impulsar el sector también se centran en la dinamización del comercio y en el apoyo a la producción editorial
Santiago de Compostela, 18 de mayo de 2017.- El secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, recordó en sede parlamentaria que el sector editorial constituye un eje central de las líneas de actuación de la política cultural que está desarrollando el Gobierno gallego, cuyos objetivos se centran en impulsar la industria, en reforzar la difusión del libro gallego y en desarrollar el hábito lector, nombradamente entre las edades más nuevas.
Durante su intervención en la Cámara gallega para responder una pregunta formulada por el grupo del Bloque Nacionalista Gallego, Anxo Lorenzo afirmó que las medidas llevadas a cabo por su departamento "de acuerdo con la Ley 17/2006 del libro y de la lectura de Galicia" están incidiendo nombradamente en el apoyo al sector a través de diversas convocatorias de subvenciones, en la dinamización del comercio interior del libro y también en la proyección exterior del sector, a través de la participación en las principales citas internacionales.
Diálogo con los principales agentes del sector
Hizo también hincapié en el diálogo permanente de la Xunta de Galicia con las principales entidades que representan los diferentes agentes del ecosistema editorial, así como en el apoyo a las principales iniciativas que están llevando a cabo, como la Gala do Libro GAlego, organizada por la Asociación Galega de Editoras, por la Federación de Librarías de Galicia y por la Asociación de Escritores e Escritoras en Lingua Galega, y que celebra este fin de semana su segunda edición con el apoyo de la Consellería de Cultura y Educación.
Las iniciativas encaminadas a ofrecer a la ciudadanía unos servicios bibliotecarios adaptados a las necesidades actuales fueron otros de los aspectos a los que hizo mención, con una referencia explícita al préstamo del libro electrónico mediante la plataforma GaliciaLe, y a la puesta en marcha del nuevo sistema integrado de gestión bibliotecaria, que permite la creación de un carné único para los usuarios y de un catálogo colectivo, además de agilizar y facilitar la labor del personal bibliotecario.
Inversión en 2017
Para impulsar el libro y la lectura, la Secretaría Xeral de Cultura destinará este año más de 1,7 millones de euros. De ellos, 750.000 euros se invertirán en las líneas de ayudas a la adquisición de novedades editoriales en gallego, a la traducción de obras y a la mejora de las colecciones de la Rede de Bibliotecas Públicas de Galicia, cifra que, segundo recordó, supone un aumento de presupuesto del 13,6% en relación a las anteriores convocatorias.
Además de su valor estratégico como mercado, "el sector editorial y literario es fundamental por su protagonismo en el desarrollo del libro y de la lectura, en el que tenemos aún mucho camino por avanzar", afirmó. En este ámbito, segundo dijo, se presenta como un objetivo prioritario del Gobierno gallego trazar los mecanismos necesarios para avanzar en la capacitación y persuasión alrededor de la lectura.
La este respeto, el secretario general destacó que la planificación de las medidas para avanzar en esta dirección va a ocupar un lugar central de la Estrategia de la Cultura de Galicia 2021, con el fin de guiar las políticas que se deben impulsar a favor del libro gallego y de la lectura. En esa planificación de la acción cultural de Galicia de los próximos años, en el que se refiere a la fijación de objetivos y prioridades alrededor del libro, la Xunta de Galicia contará con el Consejo Asesor del Libro, organismo dedicado al estudio y al asesoramiento de la Administración autonómica en el referente a las políticas relacionadas con el contenido de la Ley del libro de Galicia y que está integrado por los sectores más significativos relacionados con el mundo del libro: escritores, libreros, ilustradores, editores, distribuidores etc.
"El asesoramiento de este órgano -concluyó- debe suponer una contribución valiosa para trazar una hoja de ruta realista para el horizonte de 2021 que nos permita reforzar la industria editorial de Galicia, impulsar la difusión del libro gallego y dinamizar el hábito lector entre la ciudadanía".