Nova: La nueva exposición del programa gallego-portugués Nortear reivindica la libertad de la palabra

12/05/2017

La nueva exposición del programa gallego-portugués Nortear reivindica la libertad de la palabra

El proyecto Libertas lo conforman siete instalaciones artístico-fotográficas dedicadas a otros tantos escritores y activistas en pro de los derechos humanos

Organizada por el Centro PEN Galicia, la muestra fue inaugurada hoy por el secretario general de Cultura en el Museu de Alberto Sampaio de Guimarães
 

Guimarães (Portugal), 12 de mayo de 2017.- El valor de la palabra y de la expresión creativa es el hilo conductor de Libertas, el nuevo proyecto expositivo que ve la luz en el programa Nortear para el intercambio cultural entre Portugal y Galicia, impulsado por el Gobierno gallego, por la Dirección Regional de Cultura del Norte de Portugal y por la Agrupación Europea para la Cooperación Territorial Galicia-Norte de Portugal.

Esta nueva exposición se exhibe en el Museu Alberto Sampaio de Guimarães, donde fue inaugurada esta tarde en el marco de un acto que contó con las intervenciones de representantes de las diversas instituciones promotoras y en el que el secretario general de Cultura, Anxo Lorenzo, destacó el "placer de poder abrir hoy las puertas de esta muestra artística y literaria, con la idea de fondo de la libertad y de la necesidad de reivindicar de manera permanente ese lugar de encuentro irrenunciable y universal que deben ser los derechos humanos".

Instalaciones fotográficas

A través de siete instalaciones artístico-fotográficas, la muestra, organizada por el Centro PEN Galicia y coordinada por su director, Xabier Castro, les rinde homenaje a otros tantos escritores y activistas a favor de los derechos humanos como Xosé Luís Méndez Ferrín, Federico García Lorca, Orhan Pamuk (Turquía), Jude Dibia (Nigeria), Susana Chávez (México), Ángel Cuadra (Cuba) y Lio Xiaobo (China).

Olegário Sampedro es el responsable del montaje artístico de la exposición Libertas, que se completa con siete textos que acompañan cada una de las instalaciones, junto con una propuesta didáctica para el trabajo en el aula posterior a la visita de la muestra.

La exposición nace en el marco del programa Nortear, en el cual se desarrollan, segundo recordó Anxo Lorenzo, diversas iniciativas culturales, nombradamente en el campo de la literatura, como el Premio Literario Nortear, dirigido a la juventud escritora para incentivar la creatividad literaria en Galicia y Portugal, y el Ciclo de Conversas Nortear, en un formato de diálogo entre escritores, en diferentes ciudades de Galicia y del país vecino.

Conexiones culturales y lingüísticas

Respeto de este camino de diálogo y de cooperación cultural con el ámbito lusófono, Anxo Lorenzo se refirió a la creación en 2014 de un nuevo marco legal, la Ley de aprovechamiento de la lengua portuguesa y vínculos con la lusofonía, conocida como Ley Paz-Andrade, "que nos está abriendo puertas que nunca deberían estar cerrada, dadas las conexiones culturales y lingüísticas que tenemos los dos pueblos".

Intercambio expositivo gallego-portugués

Con el fin de favorecer el diálogo gallego-portugués a través de la cultura, el programa Nortear viene promoviendo desde su puesta en marcha un intercambio de proyectos expositivos gallegos, para su exhibición en el norte del país vecino, y de propuestas portuguesas, que se pueden ver en la comunidad gallega.

 

Comparte